Antofagasta, capital de la región Segunda de Chile. Zona minera por antonomasia. Puro desierto desde el mar hasta la cordillera. Las minas del Estado, como la gran Chuquicamata, permiten o soportan sindicatos. Las minas privadas, a concesiones extranjeras, los prohíben, para mejor explotar a obreros que trabajan jornadas inacabables, con turnos de difícil catalogación, y para no dejar casi ningún beneficio a la nación chilena..
Resistencia
Movilizaciones, eventos, estrategias, territorio…
Resistencia Indígena.
Nathaly Hernández
En 1492, los conquistadores europeos llegaron a América, para comenzar lo que sería el genocidio más grande de los pueblos originarios, de sus culturas y tradiciones, cobrando la vida de millones de indígenas en las tierras del «nuevo continente».
Tránsito
Centenaria y sabia: Mama Tránsito Amaguaña, quien junto a Dolores Cacuango, son las precursoras del potente Movimiento Indígena.
Salutaciones desde Soldepaz.Pachakuti, a Ecuarunari, Conaie y todo el Movimiento Indígena.
Ponchos rojos: Evo Morales en Achacachi.
El Presidente se dijo «muy impresionado» por esta fuerza paraestatal y reconoció que «el ‘Poncho Rojo’ representa nuestra identidad, representa la lucha por el territorio, por los recursos naturales.
Evo Morales llama a los Ponchos Rojos (Ejército del Pueblo) a
defender la unidad de Bolivia junto a las FFAA
Día Mundial de los Pueblos Indígenas
Durante los años 2003 y 2004 algunas organizaciones sociales asturianas (entre ellas la Coordinadora Asturiana de ONGDs) llevaron a cabo campañas de divulgación sobre derechos de los Pueblos Indígenas, que con el lema “Derecho a Existir” pretendía informar a la población asturiana, y al tiempo solidarizarse con las aspiraciones de las organizaciones indígenas, que trataban, […]
Visita a Asturias de Berúa, U’wa de Colombia
Armando Tegría, Berúa.
Pueblo indígena U´wa de Colombia.