• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Blancos ricos contra morenos pobres.

15/10/2009

Antofagasta, capital de la región Segunda de Chile. Zona minera por antonomasia. Puro desierto desde el mar hasta la cordillera. Las minas del Estado, como la gran Chuquicamata, permiten o soportan sindicatos. Las minas privadas, a concesiones extranjeras, los prohíben, para mejor explotar a obreros que trabajan jornadas inacabables, con turnos de difícil catalogación, y para no dejar casi ningún beneficio a la nación chilena..

Hasta aquí llegan los ecos del conflicto del estado y los empresarios CONTRA los Mapuche, y, cómo no, de forma peculiarmente distorsionada: la prensa rosa, la prensa del corazón se hace altavoz de las “penurias” de la familia Urbar. La describe con orgullo: 1.90 mtrs de alto, pelo rubio, la foto, sonriente, de Pinochet en el recibidor de su casa..

Y se preocupa el Ya, suplemento de El Mercurio dominical, de cómo sufre esta familia para preservar sus posesiones en Territorio mapuche, 600 has solamente en ese lugar, junto a la comunidad de Temucuicui.

18 carabineros de forma permanente en la finca, para protegerla. Escolta PPI (Protección a Personas Importantes) para que nadie pueda molestarles.

Y ninguna disposición, hasta ahora, para vender a precio de oro esos terrenos para que el gobierno los devuelva a la comunidad.,

La entrevista no tiene desperdicio: la familia “sufre”, la familia terrateniente es incomprendida. Los mapuche se exceden al reclamar territorio. Las familias mapuches mienten sobre las heridas que producen los balines de los carabineros (la primera semana de octubre dos niños heridos en la vista: la Delegación Asturiana recogió testimonio directo de la madre de uno de ellos, hospitalizado en Santiago, a 12 horas de distancia.Otro de los niños perdió la visión de un ojo)..

Esta finca de los Urbar, en las laderas de uno de los cerros sagrados del Pueblo Mapuche, se ha convertido en un referente:

Para el Pueblo Mapuche de la necesaria recuperación de Territorio ancestral.

Para la derecha, de los “peligros” de las demandas mapuche para con los privilegiados del sur de Chile. Para ellos parece normal construir grandes zanjas defensivas, declarando estado de guerra.

Para el gobierno , sin otra política coherente que dividir a las comunidades, manipulando la situación, ofreciendo otorgar algunas tierras a aquellas que no sean “conflictivas”, y que se sometan a la lentitud administrativa, previa indemnización multimillonaria a sus aparentes dueños..

De esta forma en Temucuicui, el gobierno ha conseguido crear una comunidad artificiosa, confrontada a los sectores más jóvenes y combativos. Una división funcional a los intereses corporativos de las forestales extranjeras, pero que no ha logrado aun disminuir las movilizaciones en reclamo del territorio ancestral en Ercilla.

La revista en cambio, no se plantea entrevistar u obtener la opinión de los “morenos”, de la comunidad de Temucuicui.. Ninguna curiosidad para averiguar por qué, siempre, los heridos y muertos son del lado mapuche. O de reflejar la tremenda tozudez, del gobierno de los terratenientes, para no querer “ponerse al día” de los Derechos de los Pueblos Originarios, al calor del Derecho Internacional..

Una ceguera y un egoísmo por mantener privilegios robados, que puede hacer perdurar más de lo necesario el Dolor del Pueblo Mapuche, cuando no hacer resurgir nuevas variantes de la sublevación y rebeldía contra tamaño grado de injusticia.

Antofagasta - Chile
Antofagasta – Chile
monicabaltodano-pachakuti.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo