• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Fallo Premio Nota SOL 2018

12/10/2018

canamomo-100_3134.jpg

Se han dado a conocer los premios Nota SOL, en su 8ª edición:

Premio Nota SOL 2018.

Nota Cien:

Cabildo indígena Embera Chamí Cañamomo-Lomaprieta Colombia

el Nota Cero:

ACS Florentino Pérez. Violación de derechos en Guatemala produciendo desplazamiento, amenazas, encarcelamiento, por empresas hidroeléctricas violentando la Consulta previa.

La constructora ACS presidida por Florentino Pérez, y su filial Cobra, ha hecho desaparecer el cauce del río Cahabón, considerado sagrado por las comunidades indígenas, a lo largo de 30 kilómetros. Las obras afectan a 29.000 indígenas quekchís, que viven sin agua potable ni acceso a la energía eléctrica.


canamomo-100_3134.jpg canamomo-images3.jpg

El Resguardo Cañamomo y Lomaprieta ubicado en los municipios de Riosucio y Supía, Caldas, es considerado uno de los más antiguos de Colombia. Creado el 10 de marzo de 1540, con linderos definidos desde 1627, cuenta con escritura pública inscrita y título constituido en 1953.

canamomo-images1.jpg canamomo-images2.jpg

La territorialidad en el Resguardo Cañamomo Lomaprieta está marcada por una historia de lucha y resistencia permanente; en ella ha participado toda una comunidad enriquecida por diferentes grupos étnicos que, a lo largo de los años, ha construido significaciones basadas en los valores, principios y políticas de un pueblo indígena sociohistóricamente determinado.

canamomo-images.jpg canamomo-indice.jpg

El Jurado ha considerado su historia de lucha por la preservación de su organización tradicional -el cabildo-, por la unidad y la solidaridad con muchas otras causas locales, regionales y nacionales, por la recuperación de la tierra, defensa del territorio y conservación del medio ambiente frente a las amenazas de los megaproyectos mineros, la agricultura tradicional, la soberanía alimentaria y las semillas, declarándose como TLT (Territorio Libre de Transgénicos) así como por la preservación de sus usos y costumbres, su identidad, la autodeterminación, la soberanía y su constante lucha por los derechos humanos, la paz con justicia social, la solidaridad, la lucha política y el buen vivir.

canamomo-images5.jpg canamomo-images6.jpg

Algunos enlaces:

https://resguardoicl.org/

https://es-es.facebook.com/canamomolomaprieta/

http://www.semillas.org.co/es/publicaciones/plan-de-vida-resguardo-ind

http://reiniciar.org/node/46

https://movimientos.org/es/content/asesinan-dirigente-minero-del-resguardo-ind%C3%ADgena-ca%C3%B1amomo-lomaprieta-caldas

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/autoridades-indigenas-denuncian-asesinato-de-lider-social-en-caldas-articulo-721312


canamomo-la-paz-armonia.jpg canamomo-images4.jpg

Otras propuestas para el Nota Cien:

Yaku Pérez Guartambel , defensor del agua en los Andes de Ecuador, presidente de la ECUARUNARI, y de CAOI.

Myrna Cunningham, Pueblo Myskito, Nicaragua .

Rogelio Mayta, abogado aymara de las víctimas del octubre negro boliviano-2003.

Pluriversidad Comunitaria Intercultural Amawtay Wasi, Ecuador. Propuesta de Educación Superior Originaria Intercultural y Comunitaria .

Hugo Blanco Galdós, Perú. actual director de Lucha Indígena.

Yasunidos, Ecuador. «Colectivo de colectivos» de diversas organizaciones en defensa del Parque Nacional Yasuní.

Máxima Acuña. «Hija de la Laguna» quechua de Perú.

Francia Márquez. Lideresa afrodescendiente Colombia.

Victoria Tauli, pueblo kankanaey. Filipinas.

Aida Quilcué, consejera de DDHH en la ONIC. Colombia.

María Jesús Patricio, Marichuy. Nagua , portavoz del Concejo Indígena de Gobierno de México.

y para el Nota Cero .

Junefield/Ecuagoldmine South America Companhi minera china privada, afectaciones en en los paramos de Ecuador.

Chevron-Texaco: Contaminación continuada de la Amazonía.

Odebrecht. Vulneración de derechos indígenas, empresa corruptora de políticos.

Bayer-Monsanto: culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio.

Premiadas anteriormente:

Nota 100

Anamuri + OFRANEH + Sarayaku + Berta Cáceres + Comunidades Zapatistas + Félix Díaz + CONAIE + Héctor Mondragón

Nota Cero.

Benetton + minera Yanacocha + Ríos Montt + KakaKola + B Santander + Corporación Cerrejón + Santos + Repsol


Conformado el jurado de la Nota Cien/ Nota Cero.
Monica Chuji Gualinga
Monica Chuji Gualinga
Bartolome Clavero Raquel Gutierrez Aguilar
Hernando Hernández Tapasco
María Esperanza Fernández González
María Esperanza Fernández González
Viviana Catrileo
Viviana Catrileo
Rose Cunningham Kain
Ana Andrés Ablanedo
Ana Andrés Ablanedo
Diego Jimenez
Diego Jimenez
En ediciones anteriores de los Premios Nota Sol:
259
– NOTA CIEN: ANAMURI
– Nota Cero: Benetton
611
– NOTA CIEN: Organización Fraternal Negra de Honduras
– Nota Cero: minera Yanacocha
563
– NOTA CIEN: El Pueblo Originario Kichua de Sarayaku
– Nota Cero: General guatemalteco Efraín Rios Montt
521
– NOTA CIEN: Doña Berta Cáceres, Coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras(COPINH)
– Nota Cero: empresa transnacional the Coca-cola company
431
– NOTA CIEN: Las comunidades zapatistas, en Chiapas, México
– Nota Cero: La corporación Banco Santander
375
– NOTA CIEN: D. Félix Díaz , líder del pueblo originario QOM
– Nota Cero: El CONSORCIO CERREJÓN integrado por las transnacionales Xstrata- Anglo American y BHP Billiton
288
– NOTA CIEN: La CONAIE y Hector Mondragón
– Nota Cero: El presidente Santos y la Repsol
4.1.1.jpg
Bartolome Clavero
Bartolome Clavero
Raquel Gutierrez Aguilar
Raquel Gutierrez Aguilar
Hernando Hernández Tapasco
Hernando Hernández Tapasco
img_20200521_152328.jpg
apartado_audiencia_1.jpg
img_20200304_115716.jpg
Rose Cunningham Kain
Rose Cunningham Kain
img_20200305_144545.jpg
img_20200304_115345.jpg
img_20200307_151356-2.jpg
img_20200313_120210.jpg
img_20200310_112222.jpg
riosucio_camizba_emberas.jpg
img_20200304_120146.jpg
4.0.1.3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Nota SOL

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo