• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Fallo Premio Nota SOL 2015

12/10/2015

NOTA SOL/NOTA CIEN

Nota CERO

Por quinto año y coincidiendo con el 12 de octubre – Día de la Resistencia Indígena-

(este año además mientras se celebra en Tiquipaya la segunda Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida)

nota-sol-2015.jpg

Se fallan los premios Nota Cien/Nota Sol y Nota Cero.

estrellina.jpgEl premio Nota CIEN tiene como objetivo reconocer e incentivar a quienes de forma individual o colectiva realicen o hayan realizado acciones, obras y proyectos relevantes para el fortalecimiento de la cultura y el desarrollo de los Pueblos Indígenas así como la Defensa de sus Derechos Universales.

Asímismo, estimamos que el Nota CERO debe ser una oportunidad para denunciar y señalar a aquellas empresas, gobiernos o personas que vulneran los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La convocatoria se abrió el día 9 de Agosto – Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Se recibieron candidaturas y apoyos a las mismas hasta el día 13 de septiembre, cuando se conmemora la aprobación por parte de la ONU de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas en el año 2007.

A partir de esa fecha y hasta hoy El Jurado, compuesto por expertos, y representantes de organizaciones sociales, decidió finalmente entre las candidaturas presentadas y hace público el fallo.

Soldepaz Pachakuti, AGRADECE, a todas las personas, organizaciones y entidades propuestas para el Premio Nota Sol – Nota 100 su trabajo, dedicación y esfuerzo en favor de los Pueblos Indígenas y Originarios. Y URGE a aquellas señaladas como merecedoras de la Nota Cero a propiciar la reorientación de sus acciones en defensa de la VIDA y EL BUEN VIVIR.

Así pues, el JURADO recordando figuras universales y trascendentes de Rebeldías Indígenas, de la historia y del presente,

RECONONCIENDO al Movimiento Indígena sus infinitos aportes para _ el BUEN VIVIR de la Humanidad,

DAMOS A CONOCER QUE:

De las propuestas recibidas se ha acordado otorgar:

mocina.jpg

El PREMIO NOTA SOL NOTA CIEN A:

El Pueblo Originario Kichua de Sarayaku

Una comunidad organizada en la selva ecuatoriana que ha fortalecido sus valores comunitarios en la pelea contra una petrolera, a la que consiguieron paralizar con movilizaciones, con acciones directas y con alianzas entre pueblos.

Establecieron, para marcar territorio, la frontera de las flores, la frontera de vida, (Sisa Ñampi) con árboles de colores diversos, tratando de que la Selva no siga deteriorándose.

http://www.jornada.unam.mx/2011/10/08/oja-vivir.html

Se reconoce también el esfuerzo realizado por la comunidad que tuvo que viajar a San José de Costa Rica para participar en un juicio (que ganaron al estado ecuatoriano) que ratificó que la petrolera no entraba a su territorio.

De esa comunidad y de esas luchas se han formado grandes liderazgos y uno de los presidentes de la CONAIE.

Constituye un ejemplo de resistencia y de triunfos del movimiento indígena en aras de construir el Buen Vivir, que aunque la constitución ecuatoriana lo recoge, está por cumplirse, desarrollarse u obtener apoyos de las autoridades oficiales.

Mientras tanto, en Sarayaku, entre cultivos menores en la floresta, cuidado de los ríos y de la Selva Viva sí lo están construyendo a diario, para bien de la humanidad.

acusadora.jpg

La NOTA CERO HA SIDO OTORGADA A…

EFRAÍN RIOS MONTT

General guatemalteco que encabezó la DICTADURA de ese país entre 1982 y 1983.

Rios Montt es un demostrado genocida de los pueblos mayas. Lo atestiguan sobre todo los testimonios de los sobrevivientes, y cientos de serias investigaciones razonadas sobre los sucesos-sucesivos desde su golpe de estado.

Existe además sentencia condenatoria que solo triquiñuelas legales han conseguido posponer para que el asesino de los pueblos entre en la cárcel.

En el mes de septiembre de este mismo año el asesinato de un testigo sobreviviente
Sebastian Sajic ratifica el cómo la inmunidad y la impunidad a los criminales alimenta nuevos crímenes y atropellos contra los Derechos.

Candidaturas recibidas:

Nota Cien.
 
– Anamuri  de Chile
 
– Myrna Cunningham, Pueblo Myskito, Nicaragua
 
– OFRANEH de Honduras
 
– Victoria Escobedo Silvela, de Honduras.
 
– Miguel D´Escoto de Nicaragua.
 
– Universidad Comunitaria Intercultural Amawtay Wasi, Ecuador
 
– Hugo Blanco Galdós, Perú.
 
– Pueblo originario Kichua de Sarayaku. Ecuador
 
– Asociación de tejedoras mapuche Ad Llallín.  Chile
  
– Cabildo indígena Embera Chamí Cañamomo-Lomaprieta Colombia
 
– Web “Prensa Indígena” , de México
 
– Sabino Romero, dirigente yukpa de Venezuela
 
– Noelí Pocaterra, Venezuela.
 
– Nicia Maldonado, Venezuela.
 
– Luisbi Portillo, Homo et Natura, Venezuela.
 
– Yasunidos, Ecuador.
  
– Rogelio Mayta, abogado aymara, Bolivia
 

y para el Nota Cero
 
 
– Unión Fenosa
 
– Alan García.
 
– Mario Vargas Llosa
 
– AngloGold Ashanti
 
– Texaco-Chevron
 
– Rios Montt
 
– Smurfit Kappa-Cartón Colombia

EN GIJÓN, 12 DE OCTUBRE DE 2015

DÍA INTERNACIONAL DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

www.pachakuti.org

www.miradoriu.org

www.justiclima.org
 

En ediciones anteriores de los Premios Nota Sol:
521
431
375
288
289

  
 
 

feria_ess.jpg
merlin_137395146_8366a5ce-99b6-441e-b937-b9a114f3c034-master1050.jpg
sarayacu3.jpg
sarayaku-Ecuador.jpg
sarayacu2.jpg
sarayacu1.jpg
sarayacu.jpg
riostrial.jpg
rios_montt_msn-672xXx80.jpg
riols1.jpg
Sisa_Nampi.jpg
70616581_2379508788971476_1808151961413877760_n-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Nota SOL

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo