• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Pueblos Indígenas en Honduras: derechos, territorios y leyes

05/01/2025 Deja un comentario

COPINH

Informe: Pueblos Indígenas en Honduras: derechos, territorios y leyes.

Desde hace más de 30 años, en COPINH hemos estado reflexionando sobre cómo recuperar y defender los derechos del pueblo Lenca. Nuestro enfoque siempre ha sido luchar contra la desigualdad y la discriminación, y asegurar que se respeten plenamente los derechos especiales que nos corresponden como pueblos indígenas, según lo que dictan las normas internacionales.

Copina-web_Descarga

Desde aquellas movilizaciones en Tegucigalpa en 1994, cuando exigimos la ratificación del Convenio 169 de la OIT, hemos ido profundizando en las discusiones sobre los muchos derechos que existen a nivel internacional y que Honduras se ha comprometido a cumplir, aunque lamentablemente, aún estamos lejos de que se respeten plenamente.

En nuestros procesos organizativos y en las grandes luchas de COPINH, entendimos que ningún derecho de los pueblos originarios tiene sentido si no se garantiza primero el derecho fundamental al territorio. De este derecho se derivan todos los demás. Por eso, nuestra lucha para que el Estado de Honduras respete y proteja la posesión histórica de los territorios indígenas, así como nuestra resistencia contra los proyectos que vulneran la propiedad comunitaria y la autonomía, ha sido una constante en nuestra existencia.

Durante los primeros meses del 2024 hemos compartido el informe “Pueblos Indígenas en Honduras: derechos, territorios y leyes.” realizado junto a otras organizaciones dedicadas a la defensa del territorio y ambiente, con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH), para la sistematización de conocimientos y experiencias de las comunidades indígenas y negras. 

El objetivo del mismo es lograr un análisis de las leyes nacionales e internacionales que protegen los derechos territoriales de las comunidades indígenas Lencas en Honduras, para desarrollar una propuesta que, dentro del marco del Estado de Derecho, ofrezca soluciones reales. Esto incluiría, entre otras cosas, reformas a las leyes existentes, ya sea modificándolas, eliminándolas o aprobando nuevas normas que refuercen el respeto a los derechos ancestrales sobre la tierra y el territorio de estas comunidades, y que prevengan el despojo histórico de sus tierras, causado por la acción o inacción de las autoridades.

El 20 de marzo, realizamos una presentación junto a muchos/as compañeros/as de distintas comunidades, organizaciones hermanas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras y representantes del actual gobierno donde pudimos evidenciar la situación en la que nos encontramos quienes seguimos luchando por el acceso a la tierra.

“La lucha para que el Estado de Honduras respete y proteja la posesión histórica de los territorios indígenas ha sido un permanente en la existencia de COPINH” Bertha Zúniga Cáceres. Coordinadora General del COPINH 

COPINH-Informe-DigitalDescarga

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de muyeres: Guardianas de la Pachamama, Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Descolonizando el territoriu pal bon vivir, En defensa de la Madre Tierra. El Buen Vivir frente al crimen climático, hemeroteca 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo