revista Aportes. ¿DERECHOS de la Naturaleza? Dos de las buenas noticias de la semana pasada: Si el lunes la Asamblea General de la ONU aprobaba la resolución “La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra”, (lo cual reafirma los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, la […]
Descolonizando el territoriu pal bon vivir
Fiesta del Sol
Inti Raymi 5.533We Tripantu 12.492 Fiesta del Sol. Del 21 al 24 de junio se celebra el año nuevo andino y el año nuevo mapuche. De acuerdo a la tradición de los pueblos originarios se sigue “el ritmo de la naturaleza” para este “cambio de ciclo” del solsticio. El Inty Raymi es en sí el símbolo […]
Las Personas Sin Tierra del Siglo XXI
Expo de Unai Aranzadi. Viajando por los territorios de la desposesión. De las culturas de resistencia. De las personas que sufren destierro. DESTERRADAS. En vísperas ya del “día de las personas refugiadas” Unai Aranzadi ha recordado el dato récord de la ONU-ACNUR: 123 millones de personas. ¿Y quiénes ACOGEN más a esas personas desterradas?: los […]
5-J. Ambiente completo, entero, respetado, cuidado.
SANAR el planeta. 5 de junio ambiente entero. Esta jornada es una llamada urgente a la acción. Cuando afrontamos una pérdida de biodiversidad que es tan grave que, junto con el cambio climático y la contaminación, dan forma a la triple crisis planetaria que enfrentamos como humanidad y que es el gran desafío de nuestros […]
Desterradas. Retrato de las Personas Sin Tierra en el siglo XXI.
Expo-Unai Aranzadi El próximo día 12 de junio, en la cercanía de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas inauguraremos en el Museo Barjola de la Ciudad de Gijón el trabajo que mostrará situaciones de desposesión de derechos, de destierro, en 10 países diferentes. Un enfoque distinto sobre esos territorios y sus problemáticas. […]
Día universal de la MADRE TIERRA.
22-abril El día de la MADRE TIERRA fue establecido en NNUU a propuesta de Bolivia, como reconocimiento a la Tierra y sus ecosistemas como nuestro hogar, y para promover conciencia para alcanzar el justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, a través de la armonía con la […]