
Conferencia de Intergrupos Paz y Libertad para el Sahara.

El parlamento asturiano acoge la XXVIII Conferencia de los Intergrupos parlamentarios «Paz y libertad en el Sáhara Occidental».
27 diputadas y diputados de 12 Parlamentos autonómicos han participado en la XXVIII Conferencia de los Intergrupos parlamentarios «Paz y libertad en el Sahara Occidental».

El acto celebrado en la Junta General del Principado de Asturias, ha contado con la representación de parlamentarios de las Cortes de Aragón, de las Cortes de Castilla y León, del Parlamento de Baleares, del Parlamento de Canarias, del Parlamento de Cantabria, de la Asamblea de Extremadura, de la Asamblea de Madrid, del Parlamento de la Rioja, del Parlamento de Navarra, del Parlamento del PaÃs Vasco, del Parlamento de Galicia y del Parlamento asturiano, que ha estado representado por los diputados Jacinto Braña, Manuel Cifuentes, Xabel Vegas y Covadonga Tomé.
En la inauguración de la Conferencia han intervenido el presidente de la Junta General, Juan Cofiño; el vicepresidente del Consejo Nacional Saharaui, Abdalahe Laman; el delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, y el coordinador del Intergrupo parlamentario Paz y Libertad en el Sáhara, Pablo Perpinya (diputado de la Asamblea de Madrid).

El presidente del Parlamento asturiano ha reflexionado sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, «una pugna que demanda con urgencia una solución justa y definitiva, una solución que, indudablemente, pasa por llevar a la práctica el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui».
Para Cofiño, ante una situación que califica de «conflicto estancado», «no caben actitudes ambiguas». AsÃ, subraya que «no puede ser que la causa saharaui siga enfrentándose a lo que parece una conjunción de intereses internacionales que pretenden obviar su legÃtimo derecho a decidir su futuro».
«Espero que esta Conferencia sirva para renovar el compromiso de los parlamentos autonómicos con el futuro en libertad del pueblo saharaui; que sea un espacio para el debate y la reflexión serena sobre la realidad de este pueblo», ha señalado en su discurso, en el que ha exhortado a los parlamentarios participantes en la Conferencia a «trabajar unidos por la amistad con el pueblo saharaui, con el fin de lograr un futuro mejor para este pueblo hermano; a insistir en su derecho a la autodeterminación, de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas y con el Derecho Internacional».
El presidente de la Junta ha recordado que «tenemos un deber de largo alcance y una responsabilidad, que es la de permanecer leales al pueblo saharaui y leales también al compromiso con Naciones Unidas». En tal sentido recordó que «los saharauis necesitan nuestro apoyo material y humanitario, pero también nuestro apoyo moral y aliento polÃtico; y, sobre todo, no pueden continuar encerrados en el tiempo, el tiempo de aquel «refugio prolongado» que alimenta el olvido».

El vicepresidente del Consejo Nacional Saharaui, Abdalahe Laman, ha expresado el saludo en nombre del Parlamento saharaui «por su firme respuesta de apoyo al pueblo saharaui en los momentos más difÃciles de nuestro pueblo».
El delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, ha agradecido «el consenso de que ha gozado y goza la causa saharaui tanto a nivel polÃtico como social, por lo justa que es nuestra lucha». «Esta conferencia servirá para fijar una hoja de ruta en una coyuntura internacional muy compleja y muy difÃcil para que se respete el derecho internacional», ha deseado, «y para que no se imponga nada contrario a tal derecho al pueblo saharaui». «Queremos un referéndum de autodeterminación y el derecho internacional nos otorga el derecho a la independencia».

Finalmente, el coordinador del Intergrupo parlamentario Paz y Libertad en el Sáhara, Pablo Perpinya, ha admitido que «los vientos no soplan a favor de nuestras convicciones, aunque siguen igual de firmes, pero tenemos preocupación por la coyuntura internacional y la incertidumbre, en términos polÃticos, por la elección de Trump como presidente de EEUU. Que esta Conferencia, «más allá de una cita anual, nos permita ir avanzando hacia el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui».
La Conferencia ha contado también con una representación del Congreso de los Diputados (el diputado asturiano de Sumar, Rafael Cofiño, y el diputado Enrique Santiago), del Frente Polisario de España, de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara, de la Asociación de Juristas por el Sahara Occidental, asà como del director general de Juventud del Gobierno asturiano, Francisco de AsÃs Fernández, y Ana Andrés Ablanedo, ex presidenta de Codopa. También ha estado presente la vicepresidenta primera de la Junta General, Celia Fernández.
Tras la apertura de la Conferencia, los participantes han asistido, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, a una jornada sobre el «Análisis de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea». «El Sáhara Occidental una descolonización pendiente».

En la jornada del sábado se concluirá con la aprobación de la Declaración de la 28 edición de la Conferencia celebrada en Oviedo. En la sesión de trabajo programada intervendrán Carmelo RodrÃguez, presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara (FEDISSAH); Inés Miranda, presidenta de la Asociación Internacional de juristas por el Sáhara (IAJUWS); Beatriz Coto, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación para el Desarrollo; Maite Isla, presidencia de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Solidarias con la R.A.S.D y Alberto Suárez, de Asociación Asturiana de Solidaridad con del pueblo saharaui.
El mes pasado habÃa sido la importante visita institucional asturiana a los campos de refugiados saharauis en Tinduf: https://pachakuti.org/visita-institucional-asturiana-al-sahara/
Deja una respuesta