• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Persecución a comunidades mapuche en Argentina

14/02/2025 Deja un comentario

Chubut.

Rechazamos la persecución a las comunidades mapuche en Argentina.

Deploramos la detención arbitraria de Victoria Nuñez, así como el allanamiento del lof Pillan Mawiza, (100 kilómetros al sur de la ciudad de Esquel, Provincia de Chubut), y de la radio comunitaria Petu Mogeleiñ. También fueron afectadas la Lof Cañio, la Lof Catriman y la Lof Nahuelpan.

Exigimos respeto a la escritora y activista mapuche Moira Millán (weychafe, guardiana tradicional, defensora, fundadora del Movimiento de Mujeres Indígenas por “Buen Vivir”) quien estuvo invitada en Asturias por el gobierno autonómico).

Identificamos la expropiación de libros a la señora Moira (entre ellos Rebeldes Sin Tierra, sobre el Movimiento Sin Tierra de Brasil, del que es coautor junto al argentino Carlos Aznárez, el asturiano Javier Arjona, o Feminismo Negro, de la filósofa feminista y antirracista Angela Davis, y Terricidio, del que es autora la propia Moira Millán), como una práctica similar a las del nazismo.

De ese allanamiento Moira Millán denuncia maltrato contra su padre y aseguró que en uno de los allanamientos se plantaron armas y se utilizaron como testigos a estudiantes de la escuela de policía. “Hubo helicópteros, trajeron perros. Estaban los bomberos de la federal, que en vez de estar dando asistencia contra los incendios estaban ahí, en mi casa. Entraron pateando las puertas con armas largas, encapuchados deseos a matar. Golpearon a los miembros de la comunidad, los tiraron al piso y precintaron. También golpearon a un anciano de más de 80 años, que es mi papá”.

El pueblo chubutense, mapuche y tehuelche no solo lucha contra los incendios, sino también contra la criminalización.

La detención de Victoria es parte de una persecución más amplia hacia las comunidades mapuche y mapuche tehuelche en Chubut. Y de una campaña mediática para asociar arbitrariamente a las comunidades indígenas con actos de violencia en un contexto donde el gobierno nacional y el provincial priorizan intereses extractivistas y capitalistas sobre los territorios indígenas. Eso fue lo que se denunció en dos conferencias de prensa llevadas a cabo simultáneamente frente a Tribunales en Esquel y en la puerta del Ministerio de Justicia y DDHH en Buenos Aires. 

En la nueva causa que se quiere armar contra el pueblo mapuche intervienen el juez Criado, que se encuentra sometido a investigación por el Comité para la Eliminación de la Discriminacion Racial (CERD) en Ginebra, por discriminacion contra una mujer mapuche. Además, la fiscal Bottini estuvo involucrada en una causa por espionaje ilegal contra vecinos del No a la Mina Esquel e integrantes del Pueblo Mapuche. A pesar de haber sido sobreseída la causa por espionaje sigue vigente.

En los allanamientos violentos denigraron y maltrataron a personas ancianas, y en la radio comunitaria: “Sin ser notificados, policía provincial, irrumpió en nuestra radio, rompiendo las cerraduras del local donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución; la habitación de archivo que se encuentra en el lateral de la edificación, el SUM de la radio (donde tenemos almacenadas ropas y alimentos no perecederos que se juntan con fines de auxiliar a familias en situación de emergencia), así como también en la vivienda de un familiar de nuestro compañero J.M”.

Fotos de RESUMENLatinoamericano: Marcha desde el Obelisco a Plaza de mayo 13 febrero:

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, En defensa de la Madre Tierra. El Buen Vivir frente al crimen climático, hemeroteca 2025, Justiclima

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo