• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Mujeres Indígenas 5 de septiembre.

02/09/2025 Deja un comentario

243 años del asesinato de Bartolina Sisa

Día mundial de la Mujer Indígena 2025. 5 de septiembre.

Con el objetivo de visibilizar los diversos contextos que enfrentan las mujeres indígenas, desde 1983, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que fue establecida durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América celebrado en Tiahuanaco, Bolivia. 

El día se escoge como homenaje a Bartolina Sisa, mujer quechua-aymara que lideró, junto a Túpac Katari, la resistencia contra la opresión colonial española en el siglo XVIII. Su historia es símbolo de coraje y dignidad, y representa la lucha de miles de mujeres indígenas que han defendido sus pueblos, territorios y culturas a lo largo del tiempo.

Se reconoce el rol fundamental que las mujeres indígenas cumplen en la transmisión de saberes, en la defensa de la tierra y en la creación de un futuro más justo.

Las mujeres indígenas han sido históricamente guardianas de la lengua, la cultura y el territorio. Su resistencia se manifiesta no solo en la lucha política, sino también en la transmisión cotidiana de valores, saberes ancestrales y tradiciones que sobreviven de generación en generación.

Reconocerlas y escucharlas es fundamental para construir un futuro en el que la diversidad cultural y el respeto por la tierra ocupen un lugar central.

En el caso de México, este Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora en el contexto del Año de la Mujer Indígena, declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de “resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad”, especialmente su lucha por la emancipación y los derechos de los pueblos originarios que hay en el país. 

https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/en-la-mira/dia-de-las-mujeres-indigenas

¿Conoces a algunas mujeres y lideresas indígenas?

Los días 10 y 11 de septiembre contaremos en Asturias con la presencia de la consejera mayor-secretaria general de la ONIC de Colombia Guillanna Arrieta, abogada del pueblo indígena mokaná.

De Colombia es también la actual presidenta de la COICA, que agrupa a los pueblos indígenas de toda la Amazonia. Fany Kuiru pertenece al pueblo uitoto.

Berta Cáceres, asesinada en Honduras en 2016, era la coordinadora del COPINH, del pueblo lenca. Estuvo en Asturias en 2010.

Myrna Cunnnigham del pueblo miskito, participó en línea, pero su hermana Rose estuvo con nosotras en Xixón.

Las integrantes del pueblo mapuche, Moira Millán, Juana Calfunao, la cantante Beatriz Pichi Malen, Dominica Quilapi, Ema Huenumilla Namuncura, Eliana Catalán, Angélica Catrileo y otras lamien (hermanas) mapuche, también nos han visitado.

Monica Chují, Blanca Chancosa, del pueblo kichua del Ecuador. Soledad Ortíz, del pueblo mixteco de Oaxaca. Nemesia Achacollo, quechua de Bolivia. Renilda Martinez del pueblo wayúu de Venezuela. Lolita Chávez Ixcaquic, del pueblo maya kiché de Guatemala,  Lourdes Huanca, quechua del Perú, Adriana González, kolla de Argentina, Alejandra Flórez, aymara de Chile, han participado en alcuentros de muyeres pachakuti.

Aida Quilcué, del pueblo nasa, nos ha acompañado en Asturias, y ahora es senadora de la República de Colombia.

Y ya que el 5-S se dedica también a la memoria de Bartolina Sisa, ¿quién era Bartolina?

El 5 de septiembre de 1782 ejecutaban de manera cruel a Bartolina Sisa Vargas, guerrera aymara que se opuso a la dominación colonial.

Bartolina Sisa es uno de los símbolos más emblemáticos de las luchas anticoloniales del siglo XVIII en América Latina.

243 años después la voz y el pensamiento de Bartolina Sisa sigue vigente, su ejemplo de lucha se reproduce en cada una de las mujeres indígenas de las comunidades y de las ciudades que resguardan la herencia cultural, su lengua y sus tradiciones, transmitiendo los valores y la cultura de sus pueblos a las nuevas generaciones, organizándose y liderando nuevas peleas contra la violencia interseccional que el sistema ejerce sobre sus cuerpos e identidades.

¡¡Jallalla Bartolina Sisa!!
¡¡Jallalla Berta Cáceres¡¡
¡¡ Jallalla y que VIVAN todas las Mujeres Indígenas del mundo !!

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de muyeres defensoras de la Soberanía para el Bien Común, hemeroteca 2025, Resistencia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El próximo 10 de septiembre nos acompañará 🇨 El próximo 10 de septiembre nos acompañará 🇨🇴*Gloria Inés Ramírez Ríos.* Es una política, sindicalista y defensora de los derechos de las mujeres. Fue ministra de Trabajo durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, y actualmente es vocera ad interim del movimiento político Pacto Histórico, en representación del Partido Comunista Colombiano.
🗓️ 10 de septiembre de 2025
⏰17:00h
📍 Palacio Conde Toreno, Oviedo
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo