Derecho a existir; decálogo de derechos
Miradoriu
Datos de la Cumbre de los Pueblos en Cochabamba
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático El año 2010 ha sido declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica . y también Año Internacional del acercamiento entre culturas… y también el 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra, o de la Armonía con la Naturaleza. Cuánto de utilidad y pragmatismo […]
Bolivia: El Vivir Bien como respuesta a la Crisis Global
Manual de construcción del Vivir Bien para nuestras comunidades y organizaciones ante las tendencias globales de crisis y probable colapso de los modelos de desarrollo occidentales www.prensaindigena.org.mx/
CON EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA QUITO SE ENARBOLA COMO EL ESPACIO DE LA SALUD INTERCULTURAL
Se celebró en Quito Congreso de Salud Intercultural en la Universidad Andina Simón Bolivar, y en el parque Itchimbía con el volcán Pichincha al fondo…
Lo que esperamos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático
Ante el fracaso de la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Copenhague, en diciembre pasado, y obligados por las acuciantes evidencias del cambio climático, los pueblos del mundo (sociedad civil y algunos gobernantes) se darán cita en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, los días 20 al 22 de abril del presente año para celebrar la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
Volverá el Abya Yala sin fronteras
El II Congreso de la CAOI llama a la reconstitución de los pueblos y de los Estados plurinacionales para enfrentar al avasallamiento del modelo neoliberal.
Caucus (asamblea) Indigena en la Paz.