Derechos
13-S PUEBLOS Indígenas y sus DERECHOS
13 septiembre. Pueblos indígenas. No es un “día internacional” pero es un aniversario relevante: hace 9 años un 13-Sla ONU aprobaba la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, nada menos. Sin mucha algarabía, con escaso altavoz mediático, pero esa Declaración, conseguida tras más de 20 años de debates y propuestas, constata un antes y […]
Los Pueblos Indígenas de América Latina: defensores de derechos humanos y de la naturaleza que deben ser protegidos
paradógicamente el proceso de normativación jurídica de los derechos indígenas ha venido acompañado de una agenda extractiva devastadora para los territorios indígenas.
EL DIFÍCIL RETO DE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El profesor Bartolomé Clavero analiza la Declaración Americana, aprobada casi nueve años después de la Declaración de Naciones Unidas..
preguntándose: ¿Qué ha traído de positivo, quiero decir aparte del intento visto de distorsión retadora, de un empeño solapado de modificación del rumbo marcado por la Declaración de Naciones Unidas?
En vez de avances se constatan retrocesos, con excepción de lo relativo apueblos indígenas no contactados o en aislamiento voluntario.
La Declaración Americana, al contrario que la de NNUU, augura un escenario integracionista, e intruduce por presión de las corporaciones transnacionales el concepto de gobernanza, que contrasta y se contrapone al autogobierno de los ppii.
¿justicia indígena?
Argentina / Salta en el banquillo: El caso de la niña wichí violada y embarazada
Naciones Unidas analizará conflictos en Pueblos Indígenas
Tarcila Rivera y Jesús Fuentes se incorporan al Foro Permanente