• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Festival Cine Indígena

27/10/2024 Deja un comentario

Barcelona

“Las Guardianas del Lago” gana premio en el Festival de Cine Indígena de Barcelona

Simón Antonio Ramón, Prensa Comunitaria. 

Este documental relata el trabajo que, durante 14 años las mujeres y las comunidades del pueblo maya Tz’utujil de San Pedro La Laguna, Sololá, realizan para cuidar el lago de Atitlán.

El documental “Las Guardianas del Lago”, que documenta las dinámicas del cuidado del lago de Atitlán, recibió un galardón en el Festival de Cine Indígena conocido como IndiFest de Barcelona, España, que se realizó entre el 9 al 20 de octubre.

El IndiFest tiene dos modalidades de entrega de los galardones, uno lo hacen los críticos y el otro, por votación del jurado. Las Guardianas del Lago, recibió el galardón de Mejor Documental por votación del jurado.

La premiación se realizó el viernes 18 de octubre. En la edición de 2024, concursaron 43 películas en las diferentes categorías establecidos por el IndiFest.

Las Guadianas del Lago, no solo es el nombre del documental de 19 minutos, sino es el registro de acciones que hacen un grupo de 300 mujeres del pueblo maya Tz’utujil de San Pedro La Laguna, Sololá, quienes desde 2009, mensualmente realizan una jornada de limpieza en coordinación del colectivo Tz’unun Ya, donde se han extraído toneladas de plásticos y productos que contaminan el lago.

Según Josué Chavajay, uno de los productores de Las Guardianas del Lago, el documental plantea un esfuerzo de colectividad para transformar las condiciones entorno al lago. “Lo que busca este documental es reconocer el trabajo de mujeres que llevan 14 años en este ejercicio”, señaló.

Además, señala que el documental pone en la discusión lenguajes distintos que supera la dicotomía de Europa occidental, entre cultura y naturaleza, que no pueden coincidir en ningún momento. “Se plantea lenguajes construido meramente culturales, espirituales, cosmogónicos y materiales”, dijo.

“Se explica del porqué las mujeres y las comunidades hacen este ejercicio de conservar y más que de conservar, es el ejercicio de limpiar”, dijo Chavajay.

También señaló que la producción del documental reconoce ese acto político performático, que se hizo en frente de la Cámara de la Industria, el 24 de octubre de 2022, cuando las mujeres que participan en la jornada de limpieza recorrieron la Avenida Reforma, de la zona 10 de la capital, hasta llegar a la sede en la que dejaron gran cantidad de desechos sólidos con el mensaje: “Tu industria, tu basura”.

El documental también fue galardonado, en diciembre de 2023, en el Festival Internacional de Cine y Ecología (CINECO) con la categoría de Mejor Documental en Alicante, España, organizado por la Universidad de esa ciudad, al considerar al “cine como herramienta para comunicar los problemas del medioambiente”, según su emblema publicado en su página web.

Este documental, que fue dirigido por el cineasta guatemalteco José Morales, actualmente concursa en el Festival Ícaro para la edición de 2024. Josué Chavajay, dijo que el director comprendió el mensaje que se buscaba transmitir, que inicialmente buscaba visibilizar la labor de las mujeres que limpian el lago.

Ahora está llegando a otros lugares más allá de la política, en el arte cinematográfico, para mostrar el esfuerzo de las comunidades como acto de mitigación de sus responsabilidades en el cuidado y cuánto es la responsabilidad de la industria en la contaminación del conocido como “el lago más bello del mundo”.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: AULA CRÍTICA, Contra Coca-Cola, hemeroteca 2024, Justiclima, Sabiduría, Tribunal Pola Xusticia Climática

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo