• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Educación en el Campo MST

13/01/2025 Deja un comentario

desafíos que enfrentan las escuelas rurales en zonas de asentamiento de reforma agraria

Nuevo libro aborda desafíos que enfrentan las escuelas rurales en zonas de asentamiento de reforma agraria ​​​​​​​​.

La publicación se deriva de la tesis de maestría de Adilson Apiaim y está disponible a través de Editora Dialética.

Por Marcos Antonio Corbari.

Adilson Apiaim publicó un libro que es el resultado de dos décadas de estudio – Archivo Muchos lectores ya están acostumbrados a leer las palabras del educador, investigador, poeta y activista del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) Adilson Apiaim.

Su manera de leer e interpretar el mundo y, en particular, las luchas sociales ha permeado la vida cotidiana de quienes se interesan en comprender los complejos vínculos que entrelazan la lucha por la reforma agraria y el desafío de construir desde abajo durante al menos dos décadas, sobre políticas públicas dirigidas a la Educación Rural.

Después de haber contribuido a la elaboración del proyecto de política pública para Escuelas Itinerantes en el estado de Piauí, haber participado en la coordinación de proyectos de formación de profesores por Pronera, haber trabajado en la coordinación de políticas pedagógicas de escuelas rurales en el territorio de asentamientos de reforma agraria.

Después de haber publicado dos libros de poesía comprometida y participado en varias publicaciones científicas, en 2024 Apiaim trajo El Desafío de las Políticas Públicas para la Educación Rural en las Escuelas de Asentamientos de Reforma Agraria, publicado por Dialética, resultado de su disertación de maestría.

“La política de Educación Rural, proveniente de la lucha contrahegemónica y de la propuesta de los movimientos sociales rurales, se encuentra en proceso de construcción y en permanente disputa, considerándose perteneciente a otro proyecto de educación y sociedad a ser implementado en el ámbito de la educación estatal.

Por tanto, enfrenta obstáculos de diferente tipo, tales como: financiamiento, personal, condiciones operativas, calidad y alcance de las acciones y resultados”, afirma el texto de presentación del trabajo, en el sitio web de Editora Dialética.

“El momento histórico actual de la sociedad brasileña está bajo la hegemonía del capital en múltiples formas de organización de los medios de producción y existencia, evidenciando la posición del Estado en la lucha de clases, actuando predominantemente como mantenedor de esta estructura, y perjudicando la promoción de políticas públicas sociales para el desarrollo humano.

 “Las políticas públicas no resolverán unilateralmente el problema de las desigualdades sociales, pero se consideran importantes para mitigar los impactos sociales y el desarrollo humano”, son consideraciones que propone el autor.

Para Apiaim, es necesario reflexionar y comprender el tipo de impacto que la política de Educación Rural, propuesta por los movimientos sociales rurales, tiene en la implementación de las políticas públicas generales y el funcionamiento del Estado y,

“finalmente, comprender si esta construcción indica la formación de un nuevo consenso capaz de moverse en oposición al consenso del capital en el campo de la educación.

Por eso, la lucha por el acceso a una educación de calidad en el campo es esencial”.

El libro está a la venta en las principales librerías online, pero el propio autor recomienda comprarlo directamente en su casa o a través de la web de la editorial, donde el precio es más asequible.

El reportero de Brasil de Fato RS conversó con el autor, quien a pesar de tener su actividad militante vinculada al MST en los estados de PA y PI, mantiene fuertes relaciones con RS.

El autor explica que el objetivo del estudio es claro:

“Abordar cómo funciona o no funciona la política de Educación Rural del estado. Es el resultado de un arduo trabajo, de un recorrido histórico de 20 años, de 2004 a 2023, contrastando el proceso de plataformización de la Educación en Piauí, la falta de una política de Educación Rural en el estado, la no realización del campo de la educación rural.

“El camino que he recorrido”, señala. Otro aspecto que identifica el autor –que no sólo es investigador, sino también participante del proceso– es la dificultad de crear una escuela rural en plena era tecnológica, “estamos en la era de la información, en la era de la tecnología de punta”.

“La tecnología de punta que ha producido la humanidad, y a nosotros en el campo todavía nos falta lo básico, incluso las aulas en muchos lugares”.

“Realizamos la investigación para mostrar en el campo de la formación, de la orientación, del conocimiento, de la estructura, de los aspectos humanos, físicos, financieros, pero principalmente en el campo pedagógico, cuán sumisos somos al capital y a la plataformización de empresas, institutos y fundaciones”. , añade Apiaim.

“No hay políticas públicas que venimos defendiendo, orientando y construyendo a través de los movimientos sociales. Hemos llegado a la conclusión de que aún tenemos muchos retos que superar”.

Aunque el libro presenta el relato de una investigación realizada en tres escuelas ubicadas en áreas de asentamientos de reforma agraria en Piauí, proporciona muchos paralelos que permiten reflexionar sobre la realidad de las escuelas rurales y las políticas públicas de educación en las zonas rurales de todo el país.

La conclusión es que “la política de Educación Rural aún no se ha materializado en el terreno en estas escuelas, a pesar de las orientaciones político-pedagógicas y operativas contenidas en los marcos legales y de los esfuerzos realizados por las escuelas de los asentamientos acompañadas por el MST”.

El libro aquí: https://loja.editoradialetica.com/humanidades/o-desafio-da-politica-publica-de-educacao-do-campo-nas-escolas-de-assentamento-da-reforma-agraria

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: AULA CRÍTICA, En defensa de la Madre Tierra. El Buen Vivir frente al crimen climático, hemeroteca 2025, Las semillas, patrimonio de la humanidad, Latifundio Inmoral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo