Muy recientemente se han descubierto (y mucho queda aun por explorar) los restos arqueologicos mas numerosos del Peru (?) en la region Lambayeque de una Cultura pre-inca con poderio desde los siglos II al VII. El Señor de Sipan es el mas famoso, pero hay decenas de piramides de adobe en toda la region, con […]
Archivo
Peru-a-nadas
*30 policías, con cascos y escudos antimotines, bajan de un camión en la Plaza de Armas de Trujillo, y junto al monumento a La Libertad desalojan a un titiritero, a su perro amaestrado y a su ayudante, que habían congregado a un círculo de curiosos con su divertido espectáculo teatral.. *Dos centenares de indígenas, armados […]
AMAZONIA
Llueve sobre Iquitos, pero es una lluvia de verano, suave y tranquilizadora pues estamos en las últimas semanas del estiaje, los ríos están a su más bajo nivel y en sus orillas se forman grandes playas de arena blanca. Loreto es casi tan extensa como España, para llegar a su capital Iquitos ha de ser […]
Sobre Indígenas y Movimientos: Reflexiones sobre la autenticidad indígena, los movimientos sociales y el trabajo de campo en el Perú contemporáneo
Sobre Indígenas y Movimientos: introducción: El siguiente documento es una mas de las muchas «investigaciones» que academicos, algunos con buenas intenciones y otros con oscuros objetivos desde USA o desde Europa van al Perú para observar a los movimientos indígenas… Lucero y Garcia, son dos prestigiosos investigadores que tuvieron la consideracion de contemplar otras voces […]
Impresiones primeras. Soldepaz en Perú
….si me lo preguntas apenas te podré contar mi desconocimiento. Y cuando pase un mes y estemos regresando, de seguro que aun no tendremos la respuesta precisa. ¿Es el Perú una república independiente, o sigue siendo un país profundamente colonial?.. De momento las respuestas recibidas van más por lo segundo, y hay quienes desde el […]
Entrevista de Soldepaz Pachakuti a Javier Lajo
(25 de septiembre de 2006) 1) comunario, economista, filosofo, escritor..¿cuál sería la referencia en la que se siente más identificado? JL: Comunero nomás, se dice acá en Perú. 2) Como participante activo en el desarrollo organizativo del mundo indígena ¿Cuál es la perspectiva inmediata del movimiento indígena en el Perú? JL: Lo inmediato es la […]