La utilización de los territorios de los pueblos indígenas para la implementación de megaproyectos sin tomar en cuenta su opinión y participación, ha sido una política de estado en Honduras, siendo la controvertida ciudad modelo el vórtice del colonialismo que padecemos los pueblos indígenas en Honduras. El 17 del mes pasado el pleno de la […]
Archivo
PuelMapu: Reparación Histórica y Derechos Humanos para los Pueblos Originarios
Durante los días 20 y 21 de Octubre, autoridades del Pueblo Nación Mapuche de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz realizaron un Xawun (parlamento) para manifestarse sobre «la realidad dramática que vivimos como Nación prexistente». Reunidos en territorio Lafkenche del Nahuel Huapi, expresaron que «el modelo extractivo son planes de muerte que llegan al territorio y no permite desarrollar nuestros Planes de Vida». Cuestionaron la politica de Derechos Humanos del gobierno argentino «por haber ocultado y reprimido la demanda de los Pueblos Originarios de Memoria, Verdad y Justicia». Denunciaron los asesinatos en democracia, «muertos en nuestros territorios». Rechazaron la Reforma del Código Civil que «atenta contra la base de nuestro desarrollo cultural que son nuestros territorios y derechos fundamentales». Se refirieron además sobre el «proceso de cooptación y de la manipulación de los espacios de representación» que genera la intromisión del gobierno en la política de los Pueblos Originarios.
CAOI documenta impactos de las actividades extractivas en las mujeres indígenas
La defensa de derechos frente a los impactos de las actividades extractivas es uno de los ejes estratégicos del movimiento indígena del Abya Yala, en particular en la Región Andina, donde los Estados otorgan concesiones en territorios de las comunidades sin cumplir el requisito de la consulta y consentimiento previos, libres e informados, provocando múltiples conflictos sociales sobre los cuales existe amplia documentación, la cual, sin embargo, no enfatiza los impactos sobre los derechos de las mujeres indígenas en particular.
Homenaje al guerrero del arco iris
Homenaje al guerrero del arco iris , Russell Means, indio de la nación Lakota
El largo recorrido de los Derechos de la Naturaleza
Los nuevos avances en los Derechos de la Naturaleza vuelven a estar, una vez más, amenazados por la mirada utilitarista convencional. La insistencia en una “economía verde” para relanzar la globalización es un claro ejemplo.
ALAI. América Latina en Movimiento. http://alainet.org/publica/479.phtml
Panamá: insurrección popular en Colón
DIALOGO EN EL CEMENTERIO El marcado perfil clasista de la masacre de Colón: Niño, negro, indígena, pobre, joven, mujer, trabajadora. Por Cecilio E. Simon E. Ex Embajador de Panamá en Suecia Ex Decano de la Facultad de Administración Pública 24 de octubre de 2012 No pensé que la expresión “ ¡vayan a llorar al cementerio! […]