El desplazamiento forzado, y su aumento, tiene que ver con la reconfiguración de los grupos armados y el incumplimiento de los acuerdos de la Habana. Pero no cabe pensar en un problema puntual, o en hechos aislados en determinados territorios. Es un problema estructural que continua la dinámica histórica de desplazamientos y despojo consustancial al modelo económico de las élites dominantes en Colombia.
Archivo
12 ochobre
12 de octubre, día de la Resistencia indígena.
Miguel Pajares prioriza la lucha contra xenofobia y emergencia climática ante la gestión de migraciones climáticas.
«Los migrantes climáticos son víctimas de una acción política? Claramente sí. Son víctimas de la vulneración de los tratados climáticos que los gobiernos han suscrito» manifiesta el antropólogo social y presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado Miguel Pajares. Este reclama protección internacional para las víctimas del incumplimiento de los tratados climáticos por […]
Un libro sobre la Lucha por la Tierra en la AMAzonía
Fernanda Alcântara.
página del MST
Instituciones, maestros, familiares y amigos firman artículos sobre los mártires de la tierra que fueron asesinados en diferentes momentos de la historia de la región.
territorios indígenas 41
Boletín CODOPA: Territorios Indígenas. Nº 41.
Radio 29S
-Palestina, pronunciamiento de los laboristas ingleses, mientras Juani sigue presa del apartheid. Ayer otro niño era baleado por los militares israelíes de la ocupación. Disparar a los niños con balas de guerra es algo habitual de los militares israelíes, lo que explica la alta cifra de niños heridos y muertos en Palestina ocupada. Y se […]