• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La nueva contaminación en Perú.

31/01/2022 Deja un comentario

yl7aubykc5fstjaqcjbzbow2ra.jpg

24 playas de Perú contaminadas por el derrame de petróleo de una refinería de Repsol, es el titular de RTVE.

La catástrofe medioambiental, calificada por el Gobierno como «el peor desastre ecológico» ocurrido en Lima en los últimos años, afecta hasta el momento a unos 100 kilómetros de costa, mientras que la mancha de crudo abarca un área de aproximadamente 11,9 kilómetros cuadrados entre mar y costa, ha informado el Ministerio del Ambiente.

Esta no es la primera vez que la refinería La Pampilla de Repsol contamina el mar peruano con un derrame de petróleo. En el 2013 sucedió un hecho similar.

Catástrofe ecológica por el vertido de 6.000 barriles de la petrolera española Repsol, titula euronews.

El ministerio de Exteriores asegura que ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores y reclama a Repsol que compense por este daño de manera inmediata».

En The Objective dicen que: «En este caso, la Fiscalía tiene una hipótesis fuerte. Y tiene relación con el aspecto de la mitigación (del vertido de crudo). Es decir, sobre la inmediata atención de la emergencia. A consideración de la Fiscalía, se han presentado demoras» en la actuación de Repsol para contener el flujo de petróleo, ha afirmado, según recoge el diario peruano ‘La República’.

Tapia inspeccionó el pasado jueves durante seis horas el petrolero italiano ‘Mare Doricum’ para recoger la versión de su capitán, Giacomo Pisani, y de la tripulación sobre el vertido del pasado 15 de enero.

Según la información preliminar recopilada por Tapia, Repsol tardó en detener el avance del crudo y por tanto la contaminación. «Uno de los elementos de convicción más importantes que tenemos es el que apunta a que el derrame se habría advertido a las 17.18 horas. En esta misma línea, quienes se encargaron de verificar (el vertido) habrían iniciado las tareas de mitigación a las 20 horas de la noche del mismo día», ha apuntado Tapia.

En un primer informe, Repsol informó del vertido de 0,16 barriles de petróleo (unos 25 litros) y más tarde reconoció el vertido de 16.000 barriles. Las autoridades peruanas cifran en 11.900 los barriles vertidos, casi el doble.

Yayo Herrero y Miguel Mora entrevistaron a la primera ministra de Perú, la abogada ambientalista y de ddhh Mirtha Vásquez

https://ctxt.es/es/20220101/Politica/38537/mirtha-vasquez-peru-vertido-petroleo-repsol.htm

yl7aubykc5fstjaqcjbzbow2ra.jpg
fuga-repsol-peru-665x374.jpg
mu.jpg
ju.jpg
derrame-petroleo-peru.jpg
20220125_derrame_repsol_peru.jpg
repsol-peru-petroleo-.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Justiclima, Prensa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo