• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

#SOSPueblosIndígenas

08/05/2020 Deja un comentario

estrate.jpg

#SOSAmazonia

1- Una microserie de dibujos animados sobre Covid-19 y pueblos indígenas estrena su segundo capítulo: «Cuarentena amigable para los que vuelven» que busca concientizar sobre el aislamiento social para las personas que retornan a las comunidades indígenas.

El mensaje principal es que «Todas las personas que retornan a las comunidades indígenas deben pasar por un aislamiento obligatorio de 14 días, ya que pueden ser portadoras del coronavirus y propagar el contagio». https://www.youtube.com/watch?v=y5GbT-60x1M&feature=emb_logo

La serie ha sido producida, en 5 lenguas indígenas, por un equipo de intérpretes, comunicadores y educadores bilingües con el objetivo de reforzar la información mínima necesaria sobre el impacto del Covid-19 en los pueblos indígenas de la Amazonía. https://www.youtube.com/channel/UCKccj0vVExgonFnJWN480Tw

2-Sobre ese impacto y dada la mayor indefensión histórica de estas poblaciones respecto a los contagios que llegan de fuera, han tenido eco mundial las iniciativas públicas primero del fotógrafo Sebastiao Salgado (premiado en Asturias y en el pasado con importantes proyectos conjuntos con el gobierno asturiano), y su compañera la artista gráfica Lélia Wanick, y al día siguiente del cantante Sting, relacionada la primera con los pueblos indígenas de Brasil, en general, y la segunda con los pueblos Amazónicos.

El cantautor británico junto a organizaciones indígenas de la Amazonía brasileña solicitaron ayuda específica a la Organización Mundial de la Salud para la protección de los pueblos aborígenes, debido a la amenaza de la Covid-19, alertando sobre las políticas erradas del presidente Bolsonaro frente al impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en Brasil, y las invasiones de tierras indígenas que se han registrado en su Gobierno.

El texto conjunto, que incluye el apoyo de la primera mujer indígena parlamentaria, la prestigiosa jurista Joenia Wapichana, junto a Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil resalta las desigualdades sanitarias preexistentes con la alta prevalencia de enfermedades y dolencias que las hacen más susceptibles de complicaciones.

Por su parte el manifiesto liderado por Sebastiao Salgado denuncia las políticas coloniales ejercidas por Jair Bolsonaro quien en el último año promovió la invasión de territorio exclusivamente indígena. Esto ha generado la reproducción de asesinatos a líderes indígenas locales y así como la aparición de múltiples proyectos de extracción que afecta la Amazonía.

“Su situación es doblemente crítica porque los territorios reconocidos como de uso exclusivo de las poblaciones autóctonas han sido invadidos ilegalmente por buscadores de oro, traficantes de madera o granjeros que se adueñan de sus tierras. Brasil tiene una deuda hacia sus primeros habitantes, es hora de hacer lo que se debería haber hecho hace tiempo”, señala el comunicado, que va acompañado de un video con fotos de Salgado.

El fotógrafo brasileño señala el riesgo que corren las poblaciones indígenas de ser diezmadas por una enfermedad traída por el mundo occidental, así como ocurrió hace siglos atrás con el arribo de la colonización europea a la región.

3- En la Amazonía precisamente, en Leticia, triple frontera Perú-Colombia-Brasil, ocurría el fallecimiento por covid19 de don Antonio Bolívar, que se dio a conocer por encarnar a Karamatake, el último chamán de un pueblo amazónico en el filme de Ciro Guerra, el Abrazo de la Serpiente, que fue nominado a los premios Óscar.

Tiapuyama, don Antonio Bolívar, fue uno de los últimos y mayores sabedores tradicionales de los pueblos Ocaina y Huitoto, miembro de la Escuela Indígena de Comunicaciones de la Amazonía.

La productora de la película, además de “agradecer la Vida de don Antonio, visionario, pionero, sobreviviente y contador de las más bellas historias amazónicas, símbolo de orgullo para los pueblos indígenas de Colombia y de toda la Amazonía”, ha realizado también un llamado urgente a las autoridades para la atención de las poblaciones indígenas en medio de la pandemia.

4-En la Amazonía, pero en el lado ecuatoriano, y junto al pueblo shuars, se ubica la novela «El viejo que leía novelas de amor»del chileno-astur Luís Sepúlveda, fallecido en nuestro país por los efectos del virus pandémico. El libro, además de su prestigio literario, supuso una descripción apasionada de la defensa de las selvas, sus habitantes indígenas y el modo de relacionarse límpiamente con la naturaleza, que mantiene su más rabiosa actualidad.

5- En el Norte, en USA, resulta terrible la situación del Pueblo Nación Navajo, sin duda el de porcentaje más elevado de contagio en todos los EEUU.

Con una débil red sanitaria, sin acceso generalizado a agua corriente, en algunos casos sin electricidad y con problemas de vivienda, la pandemia ha sacado a la luz históricas desigualdades de la nación navajo, que hacen que el virus se extienda con rapidez.

La nación Navajo destinó $4 millones de fondos de su propio dinero…porque los recursos del gobierno Trump no están llegando lo suficientemente rápido.

Hay 574 naciones indígenas reconocidas en los Estados Unidos, repartidas en 36 estados. La nación Navajo es una de las más grandes, con 332mil personas. También la que tiene el mayor número de contagios del virus, y un porcentaje que supera a la mayoría de los estados.

6- Los pueblos indígenas de la Amazonía dicen estar viviendo una triple pandemia a consecuencia del COVID-19, los incendios forestales y las invasiones de actividades extractivas y la contaminación de los ríos por mercurio.

Eso dijo José Gregorio Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que insiste en que: «Vivimos momentos muy duros y pedimos al mundo poner los ojos en los pueblos indígenas de la Amazonía que estamos en peligro de extinción como las abejas» . https://www.amazonemergencyfund.org/

7-Herramientas: Recordamos que a primeros de mayo ha tomado posesión el nuevo Relator de la ONU para Derechos de los Pueblos Indígenas, el maya cachikel guatemalteco Francisco Cali Tzai, que sustituye a la filipina Victoria Tauli, del pueblo kankaka-ei.

Y que Asturias, desde 2010 tiene una hermosa «estrategia» de cooperación con los pueblos indígenas, que ha estado muchos años guardada en los cajones, que el nuevo gobierno Barbón se comprometió en ponerla en vigor y práctica, pero que todavía no se ha visto un solo gesto, ni de emergencia siquiera, en tal sentido.

#SOSAmazonia #SOSPueblosIndigenas

estrate.jpg
ayuntamiento-langreo.jpg
page_1_thumb_large.jpg
coica-logo-colorizado.png
cali.jpg
vict.jpg
story-of-god-morgan-freeman-navajo-nation-kinaalda.jpg
llamado-fotografo-brasileno-sebastiao-salgado.jpg
stin.jpg
abrazo-de-la-serpiente-5_0.jpg
71rfz7sotil._sl1081_.jpg
campanta_2020_fotoflyer.jpg
indigenas_de_selva_central.jpg
sabiduria-resistencia-rebeldia--derechos-de-los-pueblos-i.jpg
sebas.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Justiclima, Prensa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo