• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Sarayaku se declara «Selva Viviente»

11/08/2018

nota-100-514cb-3.gif

AMAzonía ecuatoriana.

La propuesta de «Selva Viviente» de la comunidad de Sarayaku, lleva años construyéndose.

En el alcuentru de muyeres en Xixón de 2010, Muyeres Indíxenes, se proyectaba el documental Sisa Ñampi, el camino de las flores, y también en la muestra de cine indígena en 2011 en Langreo; https://vimeo.com/22032126
antes una delegación asturiana visitó la «selva viviente » de Sarayaku, https://pachakuti.org/spip.php?article286
y en 2012 la comunidad de Sarayaku conseguía una sentencia firme y diafana sobre el derecho a Consulta previa en la CIDH.. 350
En París, en la Cumbre del clima de 2015, la comunidad llevó su canoa simbólica y la puso a navegar por el Sena.. http://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/galeria-comunidades-indigenas-de-america-navegaron-por-paris-en-el-marco-de-la-cop21
ese mismo año, pero antes, el 12-O, había recibido el Premio Nota SOL-nota Cien.. 563

ahora presentaron al mundo…una propuesta de Vida, en el marco de Derechos de los pueblos indígenas:

« KAWSAK SACHA O Selva Viviente es nuestra declaratoria de vida donde buscamos preservar los espacios territoriales y la relación espiritual que se establece entre los Pueblos Originarios con los demás seres que habitan la Selva, bajo los principios de la autodeterminación, los derechos colectivos y la administración comunitaria del territorio. Declaramos y exigimos que nuestro territorio nuestra Pachamama se encuentre libre de toda explotación extractiva de los recursos no renovables.»

Es una propuesta preservación colectiva, de conservación y convivencia de la selva amazónica del centro sur del Ecuador.

«Respaldado por el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado Ecuatoriano, el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku exhorta al gobierno ecuatoriano reconozca y legitime el Kawsak Sacha como ser vivo y consciente, sujeto de derechos, como otra forma de protección vigente de nuestro territorio y de los territorios de los pueblos originarios amazónicos. Proteger la vida y la integridad ambiental de los territorios es un derecho humano y un principio no negociable.

Hacemos un llamado a los pueblos y nacionalidades nacionales e internacionales a la unidad para proteger y garantizar de manera unánime la Declaratoria del Kawsak Sacha – Selva Viviente.

De igual forma, Sarayaku propone a los organismos internacionales, adherirse y refrendar esta declaratoria de protección a los territorios gobernados por pueblos indígenas, esta propuesta de conservación nacida de nuestra propia cosmovisión y en concordancia con los Convenios internacionales sobre la conservación de la diversidad biológica.»

Kawsak Sacha- Selva Viviente: La propuesta de los kichwa de Sarayaku del Ecuador a la humanidad

Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

nota-100-514cb-3.gif
Sisa_Nampi.jpg
mapa_sarayaku_g-01.jpg
sarayacu-dirigentes.jpg
sarayaku.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo