• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Rescates mineros

28/01/2019 Deja un comentario

res27.jpg

Extractivismo y desastres humanos y ambientales.

¿Se acuerdan de Aznalcollar y sus lodos tóxicos expandidos extensamente por las riberas de Doñana?

Ahora hay otra rotura de presas mal hechas y los lodos se han llevado por delante decenas de vidas.

200 personas están desaparecidas y han envenenado un territorio abundante en Brumadinho, en el estado de Minas Gerais que está en el sureste de Brasil.

En ese mismo estado brasilero (retratado en la novela El oro perdido de los Arienim, de frei Beto, presentada en Cambalache-Oviedo) solo tres años atrás ya se había repetido la tragedia en la misma empresa Vale do Río Doce…

Es pues una tragedia anunciada por las políticas extractivistas en curso. La Vale era pública y fue privatizada.

(Aproximada-mente igual y en la misma época en que las públicas asturianas Ensidesa e Inespal fueron también vendidas, pasando a denominarse Aceralia, y Alcoa en la aluminera que ahora los empresarios yanquis decretaron cerrar).

Tres años hace que la empresa Grupo México había recibido la adjudicación de Aznalcollar. Pero las irregularidades debieron ser tales, (utilizó de testaferro a una Minera Los Frailes que no existía en el momento de la concesión) que la adjudicación hubo de revisarse.

El poderosísimo Grupo México tiene en su haber numerosos desastres ambientales, en varios lugares del mundo. El vertido de metales pesados en el río Sonora es uno de los peores.

Pero además, en su propio país y con su propia gente minera.. tiene la enorme deuda de haber dejado enterrados a 65 mineros del carbón en Pasta de Conchos.

Cuando una de las viudas llegó a Gijón para contarlo.. no nos lo podíamos creer, pues no era la práctica habitual impuesta por los mineros en sus luchas en las minas asturianas.

Ahora el momentáneo subidón informativo (con excesiva abundancia de morbo) de la brigada de salvamento de Hunosa, no ha rescatado sin embargo que esta misma brigada estuvo disponible para el rescate en Pasta de Conchos.

Y que la poderosa empresa Grupo México no quiso, prefirió dejar enterrados a los mineros mexicanos.

Otro tipo de rescate distinto, al ser minas a cielo abierto, correspondería al desastre anunciado en Brumadinho de Brasil. O en otras minas de “La Vale” cuyo mineral de hierro acaba llegando a puertos Asturias con destino a la siderurgia. Como en el caso de Carajás en el estado de Pará:

Allí la explotación minera destroza a marchas agigantadas la Amazonía y el tren construido para llevar el mineral hasta el puerto de embarque supone una tremenda herida al corazón de la Selva primaria.

El desastre en Brumadinho es de tal envergadura que las autoridades locales y estatales ya han puesto sanciones a la empresa Vale do Río Doce.

Pero lo urgente es el rescate de las personas afectadas: si la empresa extranjera privada con sede en Asturias Arcelor es socia compradora del hierro que procede de aquellas mineras.. ¿enviará algún equipo de rescate para colaborar en la tragedia anunciada en Minas Gerais?

De la catástrofe medioambiental provocada en Brasil ¿es o no también responsable subsidiaria la siderúrgica de Mittal?.

¿Quién nos rescatará, y quien compensará, a la gente brasilera y al mundo entero afectado, de los inmensísimos destrozos provocados por este insensato extractivismo depredador del planeta?

res27.jpg
bru5.jpg
vale-do-rio-doce-mariana-lama-congresso-nacional.jpg
vale.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Justiclima, Prensa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo