• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

presentado 3º Informe ddhh Colombia en la Semana Negra

13/07/2007

3info-colombia_1.jpg

Fue presentado en la carpa de las ONG en la semana negra de Xixón el Informe de la Tercera Delegación Asturiana de verificación de los ddhh en Colombia.

Presentado y moderado por Dolores Villacob, intervinieron Avelino Pascual , presidente de la unidad territorial de Asturias de Amnistía Internacional, Rafael Palacios, director en funciones de la Axencia Asturiana de Cooperación, y Javier Orozco, coordinador del programa asturiano de protección a víctimas de violaciones a los ddhh en Colombia.

LA VISITA ASTURIANA
La tercera visita Asturiana de Verificación de los Derechos Humanos de Colombia se realizó entre el 9 y el 21 de febrero de 2007.

La delegación estuvo conformada por las siguientes personas:

• Rafael Palacios García, Director de la Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo

• Daniel Busto Gutiérrez, miembro de la Ong. Soldepaz Pachakuti

• Javier Orozco Peñaranda, Coordinador del Programa Asturiano de Protección a Sindicalistas y Defensores de los Derechos Humanos de Colombia

• Begoña Orallo y Enrique Rodríguez Vega de la Agencia de Noticias Last News.

En desarrollo de su propósito la delegación asturiana visitó las siguientes regiones:

• Urabá, Cuenca del río Curbaradó, territorios de las comunidades afrocolombianas, Zonas humanitarias de Caño Claro y El Tesoro.

• Departamento de Nariño, ciudad de Pasto y Municipios de La Florida (vereda Los Robles) y Samaniego (vereda El Motilón)

• Departamento de Cundinamarca, municipio de Viotá, Vereda Puerto Brasil.

• Departamento del Meta, ciudades de Villavicencio y Granada

• Bogota D.C.

Los hallazgos y constataciones de la tercera visita asturiana están contenidos en el presente informe que se presenta ante los sistemas de derechos humanos de la ONU, OEA, Unión Europea, OIT, Parlamentos y gobiernos de Colombia, Europa, España, Asturias, organizaciones sociales, medios de comunicación y opinión pública.

El presente informe pretende aportar al conocimiento de la compleja realidad colombiana, ayudar a la búsqueda de la verdad y de la paz con justicia social, elementos cuya ausencia son causa de muchas de las violaciones de los derechos humanos constatadas.

Recomendaciones al GOBIERNO DE COLOMBIA

• Tomar medidas que resuelvan problemas estructurales que impiden el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, como los referidos a la inequitativa concentración de la propiedad de la tierra, la riqueza y el ingreso

• Romper los lazos entre el narcotráfico y los poderes públicos, y entre los militares y los grupos de la estrategia paramilitar que debe ser desmontada en sus estructuras militares y financieras.

• Ilegalizar los movimientos y partidos políticos de fachada de los narcotraficantes y paramilitares.

• Garantizar la inmediata devolución de tierras, territorios y bienes urbanos usurpados a las comunidades campesinas, indígenas y afro colombianas.

• Garantizar a las víctimas los derechos a la verdad, la justicia y la reparación.

• Ordenar a la fuerza pública el desbloqueo o confinamiento al que están sometidas las comunidades rurales.

• Tomar medidas para evitar la extinción de los pueblos indígenas y aplicar las recomendaciones formuladas en el 2004 por el relator Especial de la ONU para los pueblos indígenas.

• Garantizar el juzgamiento por la Justicia Ordinaria de los miembros de la Fuerza Pública que hayan cometido delitos contra la vida e integridad de la población civil.

• Abrir espacios para el intercambio humanitario y para una solución dialogada del conflicto militar.

3info-colombia_1.jpg
3info-colombia_2.jpg
3info-colombia_3.jpg
3info-colombia_4.jpg
port_3info-colombia.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: III DELEGACIÓN ASTURIANA - DDHH - COLOMBIA

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo