• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Paraíso Industrial. Cambio climático en Asturias

05/12/2015 Deja un comentario

dscn6648.jpg

Ciclo Cine y Derechos

Hoy Jueves 3 concluía el ciclo de Cine y Derechos en El Fontán con la Proyección de:

«Asturias, paraíso industrial», De Konchi Rodríguez y Kela Coto.

Estas dos realizadoras acertaban de lleno, 8 años atrás, en el análisi sobre la especulación energética y el cambio climático. En Asturias.

Por lo que, en paralelo a la COP21 en París, pareciera que Konchi y Kela.. lo hubieran estado estudiando con mucha antelación y certera precisión.

Es un documental que indaga sobre las consecuencias en Asturias del cambio climático, la contaminación de energías tradicionales y el impacto visual que suponen las alternativas: centrales térmicas o los parques eólicos. Y la gran paradoja que todo esto supone para sus directoras, planteada en forma de interrogante: «¿Cómo se conjuga una Asturias Paraíso Natural con la permisividad hacia la especulación industrial?»

Una parte de la filmación-entrevistas se realizaba en el Encuentro Territorio y Vida n Oviedo sobre Agro-combustibles, Explotación Minera, Mercantilización Territorial y Memoria Colectiva, en cuya organización estaba Pachakuti.

http://www.pachakuti.org/textos/sensibilizacion/territorio_vida/i_territorio_vida.html

En el coloquio se pudo ahondar en algunos aspectos y algunos cambios. Por ejemplo en el diseño de agrocarburantes en el Musel, donde se iba a instalar la «planta más grande del mundo», y que incluso fue colocada «la primera piedra» por el entonces presidente Tini Areces. En nada quedó. Por suerte para el medio ambiente. O por ejemplo en la actualidad del modelo energético, sin cambios: exceso de producción para vender fuera. Incineradoras, regasificadora y otras barbaridades.. prolongadas en el tiempo.

Paraiso Industrial debiera ser de obligatoria visión para quienes desde el ejecutivo asturiano o desde el gobierno central hayan ido a París a «negociar» lo del clima. Como un ejemplo evidente de lo que no debe hacerse. De cómo sí habría que hacer caso a quienes saben. Por ejemplo al catedrático Ricardo Anadón, cuyos aportes en el video, 8 años atrás, cuando ya daba detalles de que el cambio climático ya había llegado en abundancia a Asturias, deberían haberse tenido en cuenta. Para cambiar el sistema y no el clima.

http://paraisoindustrial.blogspot.com.es/

Por un Tribunal de Justicia ambiental y climática que enjuicie y condene a los criminales climáticos.

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2011_1/x-clima-video-resumen.html

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2011_1/x-clima.html

www.justiclima.org

dscn6648.jpg
ciclo-cine-oviedo_.jpg
paraiso-industrial300.jpg
paraiso3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Justiclima, Prensa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo