• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Oasis de Paz nel pueblu d’Asturies

21/07/2025 Deja un comentario

20-J

MANIFIESTO FOLIXA POLA PAZ.

https://vimeo.com/1103016190

Safika y Mohamed leyeron el manifiesto, nel Pueblu d´Asturies, de la Folixa pola Paz, en medio de bailes, músicas, juegos, jaimas, pinturas, danzas, gastronomías y convivencia en paz, con muchas guajas y guajes, con animales de compañía a los que los aviones de matar no estresarán hoy, con mensajes y CULTURA de y para la Paz..

Y tú… ¿qué ves?

Quizá el problema no es lo que vemos… sino todo lo que nos negamos a mirar.

La Coordinadora Asturiana de ONGD, el Conseyu de la Mocedá de Xixón y Acción en Red os damos la bienvenida a esta Folixa pola Paz. Sabemos, como vosotras, que las guerras no “estallan”: se arman, se financian, se firman, se fabrican.

Las guerras se PACTAN, aunque parezca un contrasentido: como el PACTO de la OTAN, que en su reciente Cumbre de la Haya acordara alcanzar el 5 % del PIB en gasto militar para 2035. Este nivel es inviable sin recortar en servicios públicos y, en definitiva, sin comprometer las políticas sociales y el bienestar de la ciudadanía.


Vemos un planeta con Trump a la cabeza fomentando la carrera armamentística e impulsando un incremento sin precedentes en el gasto militar.

Vemos una Europa que, a iniciativa de Úrsula von der Leyen, anuncia un ambicioso plan de rearme que movilizará unos 800 mil millones de euros en los próximos cuatro años.

El Plan de Rearme fue rebautizado como Preparación 2030, aunque no hay denominación ni eufemismo que oculte su verdadera naturaleza.

Y, si el próximo día 27 de julio miramos hacia arriba, veremos cómo cazas de combate desgarran el aire con sus rugidos metálicos sobre la playa de San Lorenzo, pintando en el horizonte la sombra de la guerra bajo la apariencia de un espectáculo lúdico.

El festival aéreo militar no es sólo una exhibición de pericia técnica o una celebración del poder humano sobre la gravedad. Es propaganda militar y blanqueamiento de las guerras: es una puesta en escena cuidadosamente orquestada para embellecer la maquinaria bélica, y para vestir de heroísmo lo que, en esencia, es tragedia:

¿Preparación 2030? No. Preparación para matar.

El monstruo

El espejo nos devuelve como reflejo la imagen del monstruo, el escenario deformado de estas políticas y las distorsiones que se producen: la escalada militar no reduce los conflictos, jamás lo ha hecho.

Las guerras provocan víctimas, en su mayoría civiles, millones de personas que buscan refugio y graves secuelas en infraestructuras, educación y salud. Mientras se disparan los presupuestos militares, se cierran escuelas, se ciegan hospitales, se apagan futuros.

– El genocidio en Gaza ha causado decenas de miles de muertos, entre ellos más de 18.000 niños y niñas y una crisis humanitaria masiva. 226 periodistas, nuestros ojos en Gaza, han sido asesinados.

Con sus muertes aumenta nuestra ceguera, nos desbordan la realidad y el miedo, miramos para otro lado…


– La guerra de Ucrania sigue siendo uno de los mayores focos de tensión de Europa desde 2022, sin avances diplomáticos ni visos de resolución.

– En Colombia la violencia estructural se sigue cobrando la vida de líderes sociales, sindicales, comunidades indígenas y defensores ambientalistas y de los derechos humanos. A pesar del Acuerdo de Paz firmado en 2016, continúan enfrentando amenazas, hostigamientos y asesinatos.

Las regiones más golpeadas —como el Cauca, Nariño, Antioquia y el Catatumbo— siguen siendo escenarios donde la defensa del territorio y la vida choca con intereses armados, económicos y políticos.

– El conflicto del Sáhara cumple 50 años sin resolución a la vista. Marruecos controla la mayor parte del territorio, mientras el pueblo saharaui sigue reclamando su derecho a la autodeterminación. La comunidad internacional sigue dividida y el referéndum prometido en 1991 nunca se celebró.

– No olvidemos otros escenarios bélicos que, aunque no veamos, están ahí: Sudán, República Democrática del Congo, el Sahel, Etiopía, Myanmar, Yemen…

¿Y si dejamos de mirar para otro lado?

Donde las potencias militares ven amenazas, nosotras vemos poblaciones masacradas y personas refugiadas, a las que se les arrebata el pasado y el futuro.

Dicen velar por nuestra seguridad, pero sólo ven con mira telescópica. Verán más lejos, pero no ven mejor.

Dicen tener visión de futuro, pero solo tienen lentes de combate. Cada bala es un presupuesto aprobado. Cada misil, una ceguera moral.

PERO NOSOTRAS…

🔹 Tenemos una visión clara que abraza una cultura de paz, justicia social y cooperación.
🔹 Queremos presupuestos que miren a las personas, no a los aparatos de guerra.
🔹 Queremos abrir los ojos… y que la paz no sea un punto ciego.
Gijón es una ciudad de cultura, de ciencia, de mar abierto y memoria obrera, y merece festivales de arte, ciencia, música y solidaridad. Los cielos no deben ser campos de ensayo para la guerra, si no refugio de las aves, lienzo para las nubes, para las cometas, y para nuestra imaginación. Todo esto lo podéis encontrar en nuestra Folixa pola Paz.


¡Bienvenidas!

Libertad para Palestina.

Víva el Sahara Libre.

Paz para Colombia.

Viva la Paz y que Vivamos en PAZ.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: ACTUALIDAD, BAILA, hemeroteca 2025, Militarismo NO, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

✨ ¡Nuestra exposición sigue abierta y solo pod ✨ ¡Nuestra exposición sigue abierta y solo podrás verla hasta el 30 de julio!
Si aún no has venido, estos son los últimos días para disfrutarla en el museo Barjola de Gijón 

📅 Horario: 
De martes a sábado: Mañanas 11:30 a 13:30 y tardes de 17:00 a 20:00h.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00h.
Lunes: cerrado.
📍 Lugar: Museo Barjola C./ Trinidad, 17,33201 ,Gijón.

¡No dejes que te lo cuenten!

#Expo30Julio #GijónArte #ÚltimosDías #ÚltimosDías
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo