
Sí a la PAZ.

La asociación SoldePAZ.Pachakuti rechaza de forma rotunda la campaña iniciada para asustar a la población europea y crear condiciones para que el gasto de guerra se incremente obscenamente.
Son unos irresponsables y unos provocadores.

Y carece de cualquier sentido la parafernalia militarista que auspicia derivar 800Mil millones con destino a la guerra.
La alarma lanzada a la sociedad europea para acosarla y asustarla, tendrá consecuencias psicosociales en las personas, las más vulnerables y las otras, creando un “gasto” innecesario en violencia psíquica, en inseguridades, en malestar.
La Comisión Europea debiera ser investigada por ello, enjuiciada y condenada, antes de que nos lleve a un desastre irreversible.
Por el contrario la campaña que se presenta públicamente hoy “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, propugna un poco de sensatez, y reducir los costos militaristas.
Dicen que la “seguridad” de la que habla la Comisión Europea y el Gobierno español no concuerda con la defendida por estas organizaciones, que la identifican con “una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas”, una vivienda y pensiones dignas, y sobre todo, afirman, que los jóvenes no tengan que vivir “el horror de la guerra”.
“No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y los EEUU”.
Esta campaña la están apoyando ya 800 organizaciones y 17Mil personas la han firmado.
Un poco de cordura que tanta falta hace para preservar y construir la PAZ.

Manifiesto ‘No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa’
El miércoles 26 de marzo, representantes del mundo de la cultura hicieron la lectura pública del Manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa” en las Escaleras de Los Leones del Congreso de los Diputados, coincidiendo con la comparecencia del Presidente Pedro Sánchez en el pleno del Congreso.
El manifiesto está firmado por más de 800 organizaciones y representantes del mundo de la cultura, la academia y el activismo, y tiene el objetivo de mostrar al Gobierno que una gran parte de la sociedad no quiere la guerra ni que España se vea abocada a ella después de emprender el camino de la militarización, la carrera armamentística y la participación directa o indirecta en conflictos armados que pueden ser evitados y deben ser gestionados desde la política.

Manifiesto disponible para firmar y listado de primeras personas y orgs firmantes (castellano): https://forms.komun.org/manifiesto-contra-el-rearme-y-la-guerra-en-europa

Manifiestu ‘Nun nos resignamos al rearmamientu y a la guerra n’Europa’
¿Hai daquién, n’Europa o en cualquier otra parte del mundu, que nun quiera defender a los sos seres queríos d’una posible amenaza? ¿Que nun quiera apartar la solombra terrible de la violencia de la so vida y la de los sos? ¿Que nun suañe con un futuru onde los sos fíos y fíes, los de los sos amigos y vecines puedan vivir en paz, desenvolvese como persones, tener trabayos dignos, habitar un planeta habitable, tener un techu enriba les cabeces, disfrutar de la cultura o de les rellaciones sociales arriquecedores y constructives y vivir vides llibres de toa clas de violencies? La sociedá precisa la seguranza que dan una sanidá y educación públiques de calidá pa toles persones, la mocedá precisa una casa onde vivir, los nuestros mayores nun quieren ver apeligrar la pensión y, sobre manera, nun queremos que los nuestros fíos y nietos vivan l’horror de la guerra.

¿En qué midida exactamente ayuda a esi futuru en paz l’aumentu escomanáu del gastu militar que cunten aprobar los gobiernos europeos ensin discutiniu ciudadanu, ensin tresparencia nin detalle y con urxencia? ¿Qué parte d’esos miles de millones va destinada a ameyorar la educación, la sanidá, la situación terrible de la vivienda, la precariedá na cultura, l’harmonía medioambiental o la solidaridá internacional? ¿Nun yera menester invertir en mayores esfuercios políticos y diplomáticos qu’énte les amenaces d’agresión busquen caminos de diálogu tovía ensin esplorar?
¿Ye fato, simplayo o naif naguar por esto, defender la paz y la xusticia social? ¿Ye quiciabes más intelixente, ellaborao y maduro creyer que los vientos de guerra, el llinguaxe belicista y l’apueste poles armes van trayer un futuru meyor?
Non, nun nos resignamos a la guerra. El rearmamientu d’Europa nun va trayer la paz, nun va ayudar a la distensión, sinón que nos va averar entá más a la guerra. Los contestos militaristes avecen a dir acompañaos, amás, de retrocesos en derechos, llibertaes y polítiques sociales, anicien mieu y alarma social, escenariu afayadizu pa normalizar mecanismos de represión y d’autoritarismu, como yá se ta empezando a ver.
Esmoleznos qu’esta estratexa lleve a una guerra llarga con Rusia, que sabemos que nun ye pa defender el Derechu Internacional Humanitariu, la llibertá, los derechos humanos o pa protexer a los más débiles. De ser asina, l’actitú frente a Netanyahu diba ser la mesma que frente a Putin. Esta Europa que calla o, peor entá, sofita a Israel nel so xenocidiu en Gaza y Cisxordarnia, y inclusive persigue a los que lo denuncien, precisa redefinir a les clares cuálos son esos valores comunes que dicen defender como xustificación pal rearmamientu.
La ciudadanía del nuestru país demostró sobradamente nel pasáu’l so compromisu cola paz y coles polítiques antibelicistes. Formen parte de la nuestra memoria colectiva recién les manifestaciones multitudinaries en contra de la guerra d’Iraq impulsada de manera illegal pol Gobiernu de José María Aznar, el movimientu pa refugar la permanencia del nuestru país na OTAN que llegó a movilizar más del 43 % del votu emitíu naquel referéndum de cuantayá, o’l movimientu de llucha contra’l serviciu militar obligatoriu hasta la so eliminación nel añu 2001.

L’aumentu del gastu militar européu -hasta 800.000 millones d’euros en cuatro años- anunciáu pola presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen va realizase al traviés d’un mecanismu d’escepcionalidá que va evitar el debate nos parllamentos y, en xeneral, la información clara y detallada a la ciudadanía europeo.
Nun podemos nin queremos aceptar que’l dineru de los nuestros hospitales públicos, les nuestres escueles y les nuestres universidaes públiques, el nuestru sistema d’atención a la dependencia, les nuestres polítiques de protección y de cobertura social pa los momentos de dificultá, de llucha contra’l cambéu climáticu, la violencia machista, el racismu o de protección frente a emerxencies, de cooperación…, vaiga destinase a mercar tanques, fusiles, caces y misiles pa la guerra, porque asina lo decideren les élites belicistes que gobiernen anguaño Europa y EE. UU.

La verdadera seguranza que precisamos ye la seguranza vital que nos apurren namás por existir les nuestres pensiones públiques, los nuestros médicos y médiques d’atención primaria, los nuestros tratamientos gratuitos n’hospitales públicos contra cualquier dolencia o enfermedá que nos afecte, la nuestra formación garantizada n’escueles y universidaes públiques que nos doten d’igualdá, el nuestru sistema de beques, les nuestres prestaciones por desemplegu en casu de necesidá, l’Ingresu Mínimu Vital, los nuestros bomberos y bomberes apagando quemes nos nuestros montes o rescatando xente nos nuestros pueblos y ciudaes cuando hai una emerxencia, o’l desenvolvimientu y puesta en práctica de polítiques públiques feministes qu’avancen na defensa y protección de los derechos de les muyeres y na llucha por desaniciar les violencies machistes.
Los climes bélicos diséñense en despachos cómodos, pero son los pueblos los que paguen les consecuencies. Por eso, esti momentu ye de muncha importancia pa menguar la tensión creciente y defender un modelu de paz, de bienestar social y d’ampliación de derechos pa toos. El momentu presente precisa responsabilidá, polítiques atrevíes, altor de mires y cultura de paz.
Nun nos resignamos a la guerra, porque nun queremos la paz de los cementerios, porque la historia demuéstranos que l’únicu camín realista pa que se llogre la paz nun ye militar, sinón políticu. Pónganse a ello y trabayen pola paz, esixímos-yoslo.

#NoAlRearme
ciudadanía europea: El único camino realista para la paz no es militar, sino político. #NoAlRearme
Deja una respuesta