
Contra la brutalidad policial.

Nicolás, 20 años, las calles aún gritan tu nombre.
Semana contra la brutalidad policial del 25 de abril al 6 de mayo.

El 1° de mayo de 2025 se cumplen 20 años del asesinato de Nicolás, quien con tan solo 15 años participaba en la manifestación pacífica del Primero de mayo en Bogotá cuando fue brutalmente agredido por miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
En estado de coma, días después falleció producto de las graves lesiones sufridas. Con dolor nos solidarizamos con todas las víctimas que han caído en manos del ESMAD y la Policía.
Yuri, el padre de Nicolás, por buscar justicia frente a este crimen fue perseguido, detenido 25 veces, amenazado, sufrió cuatro atentados, y exiliado en Chile y en el programa de protección de Asturias.

“Las calles aún gritan su nombre”. Por todas ellas y su memoria, nuestra acción colectiva; por todas ellas y su memoria, nuestra acción permanente; por todas ellas, por nuestros hijxs y las generaciones venideras, hoy alzamos nuestros corazones en una sola voz que grita ¡No más brutalidad policial!»
El policía Néstor Julio Rodríguez Rúa, fue condenado en dos ocasiones por la muerte del joven.

También fueron declarados culpables dos ex policías, Fabián Mauricio Infante y Julio César Torrijos, por su participación en el encubrimiento de un crimen y la obstrucción de la investigación relacionada con el incidente en el que Nicolás Neira perdió la vida. Los exagentes intentaron hacer creer que Neira simplemente se tropezó con un bolardo, ocultando el verdadero móvil del hecho.
En la investigación también estaban vinculados los uniformados Humberto Daza y Edgar Fontalvo, señalados de haber golpeado brutalmente a la víctima, cuando esta ya se encontraba tendida en el piso, tras ser impactada con un arma lanzagases.

DH Colombia indica que el ESMAD se ha visto envuelto en grandes polémicas que involucra a agresiones a los manifestantes, con el afán de “neutralizar e impedir, mediante el uso de la fuerza, cualquier manifestación de inconformidad de la población, siendo su víctima directa, jóvenes”. “Existe una clara sistematicidad en la violencia contra quienes ejercen el derecho a la manifestación pública, y en importante medida en contra de los jóvenes en las edades de 14 a 28 años, quienes representan el 70% de víctimas de la violencia policial en el marco de la protesta”

Para honrar la memoria de Nicolás,
han organizado una jornada conmemorativa el 1° de mayo de 2025,
a la cual se han sumado diversas organizaciones de todo el país.
Esta iniciativa busca no solo amplificar la voz de quienes recordamos a Nico, sino también a Jhonny Silva, Oscar Salas y decenas de otros compañeros y compañeras asesinados y desaparecidos por la Policía Nacional.
Estos casos evidencian un patrón sistemático de violencia contra la población civil, confirmado durante el Estallido Social, cuando el gobierno de Duque desplegó todo su aparato represivo contra las juventudes y comunidades del país.

Son 20 años de lucha contra la impunidad, contra la amnesia colectiva y el olvido.
20 años de exponer y denunciar la brutalidad policial, por parte del Esmad (Hoy UNDMO), la policía nacional y los agentes de Estado.
Han sido 20 años tejiendo estrategias para visibilizar las más de 100 víctimas mortales y más de 120 víctimas oculares, por parte de este escuadrón de la muerte en 20 años de funcionamiento.
No es suficiente con cambiar el nombre de una estructura de terror y pintar sus tanquetas y gases de blanco, para que sigan dañando a la población civil.

Nico Vive y la LUCHA Sigue y Sigue.
#20añoslascallesaungritantunombre
#NosVemosEnLasCalles !!!!
#NicoVive!!!
Deja una respuesta