• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Navia 12-F. Territorios saludables.

12/02/2016 Deja un comentario

imgp0444.jpg

primera jornada de la escuela itinerante..

1-Experiencias en defensa de los bienes comunes Norte- Sur

El objetivo de estas jornadas sobre bienes comunes.. no es profundizar en la terminología y debates sobre su significado profundo, aunque en alguna de las charlas y coloquios se pueda seguir esa senda.. sino más bien tratar de compartir algunos casos concretos… y buscar el sentido potencialmente unificador..

la diferencia entre el bien común y el público.. o allí donde ambos se encuentran.. y cómo defendemos al uno mientras construimos al otro..

«los Comunes sugieren alternativas, medios no mercantilizados para cumplir con las necesidades sociales, por ejemplo, obtener riqueza social y organizar la producción social. Los comunes se crean y son necesariamente sostenidos por las comunidades, es decir, por las redes sociales de ayuda mutua, la solidaridad y las prácticas de intercambio humano que no se reducen a la forma de mercado, y que no pueden ser separadas de las prácticas de aprendizaje de la democracia directa, horizontalidad, participación y la inclusión que es el poder de decidir cuáles son los objetivos y las modalidades de producción social».

..la suma de todo lo que heredamos en conjunto y debemos transferir, sin merma, a nuestros herederos..

Algunas novedades, en lo internacional, recientes serían..

ODS, cumbre clima París, Consejo DDHH-control transnacionales, supuestamente en positivo..

TTIP-TISA-CETA y otros TLCs, marcadamente en negativo.

Proyectamos

La abuela grillo. https://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM

Definimos..

El extractivismo es.. el peor de los problemas que enfrentan las comunidades, y da casi-igual con gobiernos progres que carcas.. el extractivismo se carga a los bienes que nos son comunes.. representa el despojo de esos BC..perpetua el colonialismo…el extractivismo es patriarcal y militarista y exhacerba la violencia contra las mujeres… a mayor extractivismo menor democracia.. el extractivismo genera resistencias y movilizaciones potentes. Compartamos algunas referencias a algunas.. que permiten visualizar la reconstitución comunitaria en las luchas por la defensa de los bienes comunes contra el extractivismo..

Conquistadores Corporativos.

Las corporaciones multinacionales están expandiendo de manera implacable sus operaciones en regiones cada vez más vulnerables y remotas del planeta. Estas corporaciones impulsan la crisis climática y exacerban sus impactos. Son responsables de la crisis global que nos afecta a todos y llevan la destrucción ambiental y social a las comunidades locales en las que operan. Un legado adicional de la extracción de petróleo, la industria minera y sus proyectos mega-hidroeléctricos, es el deterioro de la capacidad de resiliencia de las comunidades, al igual que los impactos del cambio climático que ya comienzan a sentirse con mayor fuerza. Estas multinacionales son también el principal obstáculo para que se tomen acciones significativas frente al cambio climático, debido a que bloquean las regulaciones que se necesitan urgentemente y las soluciones genuinas que permitan una transformación real.

Estas corporaciones están ganando cada vez mayor acceso en los espacios donde se discuten políticas climáticas, tanto en el ámbito nacional como internacional, lo que les permite promover sus llamadas “soluciones”

-y pasamos a compartir algunos ejemplos casos emblemáticos

Yasuní. Petróleo.
La propuesta popular e indígena de dejar el petróleo bajo tierra, a cambio de compensaciones. Mucho más en un territorio que amerita a máxima protección y donde habitan dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Cajamarcas (Perú y Colombia). Oro.
Donde inmensas explotaciones a cielo abierto han tenido y tienen una gran respuesta popular de rechazo.

Belomonte. Represa.
Que vulnera no sólo normas elementales ambientales, también los derechos de los Pueblos Indígenas. El gobierno progresista brasilero no ha paralizado las obras, en donde participan también bancos públicos.

La carretera por el TIPNIS
Una brecha en el Estado Plurinacional de Bolivia. Una doble protección, como parque y como territorio indígena, quebradas por un «asunto de estado» bajo la presión de Brasil. «La carretera», y las Marchas indígenas en su contra, suponen un reto central del modo de operar en un gobierno progresista.

Agrocarburantes (república sojera, venenos, usurpación territorios, modelo mafioso)
Y todo para sustituir alimentos para la gente por comustibles para los coches o trasngénicos para animales. El poder, de la Monsanto y sus secueces, domina el territorio y somete y destroza la Madre Tierra.

En 2012 Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sembraron 50 millones de hectáreas con soja transgénica, es decir 500 mil km2 de un único monocultivo. Una superficie 200 mil Km2 más grande que Italia o 150 mil Km2 mayor que la extensión de Alemania. Un “desierto verde” del tamaño aproximado del estado español

60 megarepresas en la AMAzonía

www.noalasrepresas.org.ar riosvivos https://defensaterritorios.wordpress.com/

www.patagoniasinrepresas.cl

justicia ambiental Tribunal en Siero. http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2011_1/x-clima.html
Una experiencia muy fructífera, de lo que en el futuro deberá ser en tribunales más formalizados: enjuiciar y condenar a los criminales climáticos.

Agroecología, Soberanías. (la alternativa ya está, y se construye).

Cajamarca-La Colosa Anglo Gold Ashanti

República sojera

En 2012 Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sembraron 50 millones de hectáreas con soja transgénica, es decir 500 mil km2 de un único monocultivo. Una superficie 200 mil Km2 más grande que Italia o 150 mil Km2 mayor que la extensión de Alemania. Un “desierto verde” del tamaño aproximado del estado español

Glifosato
El veneno. Usado en millones de kilos y ahora con el añadido de la OMS sobre efectos cancerígenos.

Bledo.
El humilde bledo, es el mismo Amaranto. Además de ser un alimento extraordinario, «el amaranto vence a la monsanto» porque es rsistente al veneno gifosato.. http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2014/amaranto-vs-monsanto.html

Sabino Romero
líder yukpa que moria asesinado por los terratenientes venezolanos dos días de la muerte de Hugo Chávez..

Declaración de Derechos de la Madre Tierra. http://www.pachakuti.org/textos/sensibilizacion/surnorte-bonvivir/apertura.html

Zika ¿será verdad que el mosquito que propaga esta gripe sigue la misma senda de los monocultivos y venenos masivos..?

Tres Gargantas. gran hidroléctrica en China. Desplazamiento de millones de personas.

REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación)
Invento de las empresas para seguir haciendo negocio con el destrozo climático.

La guerra del agua. Cochabamba.
Una victoria popular Y sus consecuencias posteriores… hasta el triunfo político electoral de Evo Morales y su gente.

Diamer-Bhasha Pakistan
Otra inmensa obra con millones de toneladas de cemento, hierro y destrucción ambiental.

Salave en este territorio.
Una mina y un rechazo ciudadano que ha logrado, hasta ahora, paralizarla.

Gilgel Gibe III Etiopia
Represa de enormes dimensiones. Cientos de miles de perosnas afectadas.

Agrocarburantes. Tanques llenos barrigas vacías.
(monocultivos de soja, de caña, de palma aceitera, de jatrofa).

Yacyretá-Apipé Paraguay-Argentina
Otra represa enorme, afectando a población en la doble frontera.

HidroAysén Patagonia Chile
Hidroelectrica paralizada por momentos por la movilización popular.

El Quimbo sobre el río Magdalena.
la privatización del río mayor de Colombia.

Hermanas Quintremán https://www.youtube.com/watch?v=Mueva9ztV8A

Feminismo comunitario

Carlos Slim

Comunidades campesinas

Fondo de pensiones Noruega. (empresa pública, 800.000 millones E, criterios éticos. retiró sus inversiones de ocho fabricantes de cemento, así como de dos productores de aceite de palma, cuatro papeleras y una minera, por contribuir a la deforestación.

Los conflictos sobre recursos acuíferos llevaron a esta institución asimismo a retirarse de nueve mineras más y de catorce compañías debido a las malas condiciones laborales a que están sometidos sus trabajadores y a cuestiones de corrupción.

En su lista negra figuran empresas armamentísticas como Lockheed Martin y Boeing, por producir armas atómicas; tabacaleras como Reynolds American y Philip Morris, o la minorista estadounidense Walmart, por violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Pueblos indígenas amazónicos

Grupo México. El Grupo México y todos los empresarios mineros se han erigido en multimillonarios gracias a las políticas de privatización de lo público. Y se hacen los dueños de todo, incluyendo la decisión de dejar enterrados 65 mineros del carbón en Pasta de Conchos “por rentabilidad”, en una empresa que gana dinero a raudales.

Pueblos indígenas andinos

El Cerrejón. Una mina a cielo abierto de 70mil has. Propiedad de Anglo American, BHP Billiton y Glencore-Xtrata. Río Ranchería. La Muerte Negra-documental.

El desierto verde.

El tipo de plantación que es un creciente problema está caracterizado por ser un monocultivo, por su gran escala y su uniformidad: millones de hectáreas de una sola especie plantadas en bloques homogéneos de la misma edad. (eucaliptos, palma aceitera,pinos). Maquillaje verde. Lo llaman Bosque y no lo son. Clima: negocio. (día internacional 21.S)

Apaga y Vámonos. https://www.youtube.com/watch?v=yxWjy9gFXCU

Consentimiento Libre, Previo e Informado, plenamente participativo y culturalmente adecuado.

Pueblos indígenas costeños.

Bagua-zo el perro del hortelano-Alan Garcia- embajada gringa-ley de la selva- https://vimeo.com/27500237

Sarayaku
Una comunidad indígena que logrado parar a las petroleras en su territorio, ganar al estado ecuatoriano en la CIDH, y llevar una delegación a la cumbre de Parí mostrando que hay alternativas para cuidar la Selva. http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2015/notasol-2015.html

Recolonización

Tupac Katari
«volveré y seré millones». http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2013/10aniversario-guerra-gas.html

TPP
el tratado de libre comercio transpacífico… que estas semanas está teniendo amplia respuesta en su contra por sus efectos desastrosos..

Chile: los pingüinos indignados.
Sobrenombre de estudiantes de secundaria, que junto a los universitarios, dieron una intensa y fructífera movilización para recuperar la educación pública.

..El paradigma del Bien Común de la Humanidad significa vivir en armonía con la naturaleza, en una sociedad que sea justa y que incluya una infinidad de expresiones culturales.

..el bien común de la humanidad, es decir la Vida, la vida del planeta y la vida de la humanidad . Porque es ese el problema fundamental: el capitalismo está matando la naturaleza y matando la humanidad

Montes y parques, cuidado de la salud, educación, lugares de trabajo recuperados bajo control de sus trabajadores, la PAH, si es que no solo defiende a la gente de los desalojos sino que ocupa y gestiona casas y hogares colectivos..el agua, los conocimientos, la energía, la biodiversidad,

Extrahección es un nuevo término para describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. www.accionyreaccion.com Eduardo Gudynas.

Resistencia y rebeldía, las semillas por la vida

más MATERIALES de referencia para profundizar algunos aspectos:

Trabajar, pedagógicamente: www.justiclima.org

www.noalamina.org www.conflictosmineros.net (hasta en los asterorides) mapa de los conflictos, y también confrontación minería tradicional con gran minería. http://www.lagranmineriaenvenena.com / eres tu quien la frena

Latinoamérica: https://vimeo.com/29729951 Conga Cajamarca las damas azules, https://lasdamasazules.wordpress.com/ la hija de la laguna, http://hijadelalaguna.pe/ Máxima Acuña la dama de la laguna azul.

Pocahontas: http://www.mapuexpress.org/?p=7228

2- Eloy y Bego, de la cooperativa BioAstur, explicaron con amplitud los pormenores de su experiencia en la cooperativa: http://www.bioastur.com/

imgp0444.jpg
imgp0448.jpg
imgp0450.jpg
imgp0454.jpg
imgp0455.jpg
imgp0456.jpg
imgp0458.jpg
imgp0459.jpg
bienes-comunes-1.jpg
navia111.jpg
navia12.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Actividades, Justiclima

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo