Rigoberta Menchú Tum, del pueblo maya quiché de Guatemala, también era la más joven en recibir el premio nórdico. “Considero este Premio, no como un galardón hacia mí en lo personal, sino como una de las conquistas más grandes de la lucha por la paz, por los derechos humanos y por los derechos de los […]
Sabiduría
Cultura, cosmovisión, propuestas de Buen Vivir
Cosmovisión e identidad de los pueblos originarios y afrodescendientes
Las actividades extractivas impulsadas desde las políticas neoliberales (minería, petróleo, monocultivos de caña y palma africana y los proyectos de grandes represas) son la base que hoy sostienen el sistema capitalista en crisis. El capital nacional y transnacional ha avanzando sobre los territorios indígenas para realizar un nuevo saqueo de bienes naturales y un nuevo […]
100 años de Violeta. en vísperas del 12-Octubre
Arauco tiene una pena que no la puedo callar / Son injusticias de siglos que todos ven aplicar Nadie le ha puesto remedio pudiéndolo remediar. / Levántate, Huenchullán. Violeta Parra y su vínculo con la cultura Mapuche Violeta Parra y su vínculo con la cultura Mapuche Violeta en el Wallmapu http://ciir.cl/agenda/violeta-parra-wallmapu-encuentro-canto-mapuche/ El Guillatun: Camina la […]
los 4 últimos sabios de la nación sápara
Una nación que pasó de 98.500 personas a entre 300 y 900 entre Ecuador y Perú.
Patrimonio Genético, Pueblos Originarios y Pueblo Mapuche: una lucha pendiente
Origen: http://www.mapuexpress.org/?p=13886 Fotografía: “Placa conmemorativa en la Isla de Pascua, tras la patentación del hongo Streptomyces Hygroscopicus, del que hoy se elabora la Rapamicina, poderoso medicamento utilizado con mucho éxito para prevenir el rechazo de órganos trasplantados después de una operación y en enfermedades como el cáncer y el alzheimer. Lamentablemente, el Pueblo Rapanui no […]
poemas para Xixón de Fredy Chicangana
Poemas de Fredy Chikangana, de la Nación Yanakuna.
Del libro «Espíritu de Pájaro en Pozos del ensueño».