• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Cosmovisión e identidad de los pueblos originarios y afrodescendientes

13/10/2017

17a-2.jpg

pachamama.jpgLas actividades extractivas impulsadas desde las políticas neoliberales (minería, petróleo, monocultivos de caña y palma africana y los proyectos de grandes represas) son la base que hoy sostienen el sistema capitalista en crisis. El capital nacional y transnacional ha avanzando sobre los territorios indígenas para realizar un nuevo saqueo de bienes naturales y un nuevo despojo de tierras a los pueblos indígenas.
Los gobiernos de la región a través de sus leyes y políticas facilitan el avance de estas empresas sobre los territorios indígenas, no son gobiernos que defiendan los derechos de la población sino los intereses de grandes empresarios.

Por eso es que existen en la mayoría de países de la región políticas de represión y criminalización de las luchas sociales, principalmente la lucha campesina y de los pueblos indígenas en defensa de sus territorios, su identidad y su cultura.

El modelo de producción capitalista genera los grandes problemas de desigualdad social, pobreza, desnutrición, atrasos en los temas de salud y educación y el cambio climático. El capitalismo genera riqueza a partir de la explotación de los bienes naturales y la fuerza de trabajo. Esta riqueza está concentrada en pocas manos, violando los derechos laborales y humanos de toda la población . Como paliativo a los males del sistema, los gobiernos han implementado programas de asistencia social que ayudan en momentos de emergencia pero que introducen una lógica paternalista y de conformismo en las regiones.

lutxa_del_pueblo.jpgLa lucha de resistencia de los pueblos indígenas en la región data de 525 años atrás. Históricamente las políticas de los gobiernos de la región han querido invisibilizar y destruir la misma existencia de los pueblos indígenas: el genocidio durante la invasión española, y el ataque constante a las poblaciones desde los gobiernos republicanos desde hace dos siglos.

A pesar de esta represión y discriminación sistemática, los pueblos originarios siguen existiendo en estos territorios.

Tienen como pueblos sus propios sistemas normativos, formas de producción económica, tecnologías y conocimientos sobre la agricultura, la ciencia, las artes, la política y la espiritualidad.

La espiritualidad de los pueblos originarios parte de los principios de armonía con el cosmos, respeto a la naturaleza y convivencia solidaria entre las personas. Esta conexión con la naturaleza hace que se posicionen hoy ante la amenaza que sufre la Madre Tierra en manos de las empresas extractivistas.

Y se manifiestan en defensa permanente y vital de los territorios, que incluye los ríos, los lagos, los mares, los cerros, montañas, selvas y bosques:

karakol.jpg

  1. Condenando los perjuicios nefastos que el modelo capitalista ha tenido sobre el ambiente y sobre los pueblos, para transitar y construir un modelo que garantice la plenitud del buen vivir para los pueblos del mundo y el respeto a la Madre Tierra.
  2. Rechazando y condenando las políticas gubernamentales de la región que promueven y facilitan la nueva invasión territorial del capital nacional y transnacional.
  3. Proponniendo construir sociedades incluyentes, no racistas, sin discriminación, que valoren las raíces de los pueblos originarios, sus conocimientos, sus prácticas, sus valores y principios culturales sociales y políticas.
  4. Llamando a consolidar la lucha organizada de los pueblos por hacer prácticos sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales. Esta lucha requiere de la articulación y alianzas de las luchas de los pueblos originarios con las acciones de lucha de los sectores obrero, campesino, estudiantil, de mujeres y jóvenes en cada país, con una visión regional, avanzando en la construcción del Internacionalismo Solidario.
  5. Manteniendo la resistencia histórica en defensa de los territorios y los bienes naturales .
  6. Los pueblos originarios están llamados a defender la identidad. Esta se mantiene y se construye con la práctica cotidiana de los valores y principios, el uso de los idiomas maternos, la producción y distribución, el consumo responsable, la espiritualidad y la producción de conocimientos y arte popular. Rechazan la folklorización de nuestras culturas por parte de los gobiernos .
  7. La cosmovisión es su búsqueda por comprender el mundo en su relación con el tiempo, con las energías creadoras y formadoras y con la memoria histórica (de la agricultura, los territorios, la humanidad). Busca desarrollar el pensamiento político ideológico para lograr un cambio estructural de la sociedad y así la liberación y el buen vivir de los pueblos.
  8. La complementariedad y dualidad como principios de la cosmovisión de los pueblos originarios se expresa en romper con las prácticas del sistema patriarcal y machista que oprime a las mujeres y niega sus derechos específicos.
  9. Se suman a declarar a la agroecología como una apuesta técnica y política de producción agrícola para la soberanía alimentaria. Agroecología: campesinos y campesinas alimentando al mundo y enfriando el planeta.
  10. Llaman a las organizaciones y comunidades indígenas y campesinas a reforzar la organización y el trabajo político en los territorios, también para construir la Reforma Agraria, la defensa de la Madre Tierra, la Agroecología, el rescate de las semillas nativas y la Soberanía Alimentaria.
pachamama.jpg
lutxa_del_pueblo.jpg
karakol.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Sabiduría

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo