Desde su autonomía, los movimientos sociales declaran y se comprometen a:
Miradoriu
Bolivia: las venas abiertas del estado
reflexión tras las recientes movilizaciones indigenas en Bolivia, y el paro cívico de Potosí…
¿estado colonial o estado plurinacional des-colonizado?
homenaje a Luciano Tapia
Luciano Tapia, del Movimiento Indio Tupak Katari, del MRTK y posteriormente MIP…
despedida el 31 de agosto en La Paz.
Atlas de los Pueblos Indígenas de Abya Yala
522 Pueblos Indígenas de Abya Yala en un Atlas sencillo, revisado cada dos años..
Invitación desde el Macizo Andino Colombiano
¡No! a la explotación de las minas en el Macizo Andino Colombiano
HOGAR DE INDIGENAS YANAKUNA, CAMPESINOS Y AFRODESCENDIENTES
Apuntes Andinos: Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza.
De los Andes al mundo: la Naturaleza en el centro del Debate.
Un proceso histórico de ampliación de los derechos
Una declaración pionera a nivel mundial
Al reconocer a la Naturaleza como sujeto de derechos, en la búsqueda de ese necesario equilibrio entre la Naturaleza y las necesidades y derechos de los seres humanos, enmarcados en el principio del Buen Vivir, se supera la clásica versión jurídica. Y para conseguirlo nada mejor que diferenciar los Derechos Humanos de los Derechos de la Naturaleza