• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Bicentenario y presos mapuche

16/09/2010

bicent-mapu1.jpg

a 67 dias de la Huelga de Hambre de 35 prisioneros politicos Mapuche, el gobierno se apresta a conmemorar…¿la esquilmación del Territoio Mapuche?

el Obispo intenta mediar, el Congreso maquilla la Ley pinochetista… y la exclusión, el racismo, la esquilamación de Derechos continua..

M a n i f i e s t o

1810 – 2010 Los pueblos originarios no tenemos Nada que celebrar en este bullado Bicentenario

Frente a una gigantesca maquinaria de campaña ideológica, que ha puesto en marcha el gobierno

y los grupos económicos que sostienen el poder,

reconocidas como parte de la República y sus instituciones,
que generan y contribuyen a las mentiras, al engaño y
sutiles trampas de dominación hacia nuestros pueblos originarios
como a la inmensa mayoría nacional del pueblo trabajador, debemos juzgar.

Es por ello que las organizaciones Mapuches de descendencia de vida milenaria sobre este suelo,
nos hemos reunido para iniciar una instancia mayor,
un Xawun Mapuche

y en memoria de nuestros aguerridos lonkos como Lefxaru,
Pelantaru, Guacolda, Tegualda, Frecia, Caupolican Michimalongo, Kilapang,

y tantos otros de conocida trayectoria y luchadores anónimos que dieron sus vida por la libertad de nuestro pueblo Mapuche.

A estos hombres y mujeres, con admiración y respeto lo recordamos.
Por ellos y por el destino de nuestro pueblo expresamos nuestro más profundo rechazo a la celebración de este Bicentenario

La clara y nítida expresión de este modelo avasallador que se ha expresado en 200 años de la Republica,

Todas sus políticas estratégicas y tácticas, tienen una raíz en el pasado hasta este mismo instante cuando,
en el norte, 33 mineros, enterrados a más de 700 metros , sufren la consecuencia del capital

y en nuestro territorio 34 presos políticos mapuche con más de 66 días en huelga de hambre
enfrentado a este mismo sistema capitalista en su nueva fase neoliberal con arraigo inhumano, cruel y de mentira.

Un sistema que aplica la ley antiterrorista, que mata y condena a dirigentes mapuches que defienden su territorio.

Así las cosas, la independencia ha sido, por una parte, un largo proceso de apropiación y expropiación de las fuentes de riqueza que han generado un gran conflicto en nuestros territorios que transgreden los derechos tanto individual como colectivo.

Los pueblos originarios en Chile están viviendo el agravio de la forma como este Estado neoliberal sucesor de los anteriores, vulneran los derechos de los pueblos indígenas.

Esto significa que en este Estado capitalista, racista y clasista es imposible alcanzar los derechos políticos históricos y nuestra anhelada autodeterminación.

Es por ello que estamos convencidos, que es urgente la unidad de los pueblos que somos víctimas de este modelo económico para generar una nueva mayoría nacional antineoliberal que permita el restablecimiento de los derechos de nuestros pueblos originarios en el marco de nuestra cosmovisión.

Debemos poner fin, a los años de genocidio, negación y asimilación cultural, requerimos forjar una sociedad, plurinacional, multicultural y plurilingüe cuya base sea el respeto y la valoración de la diversidad de todos los grupos sociales.

Desde esta perspectiva, trabajaremos con todas las comunidades para que se dé fiel cumplimiento del Convenio 169 de la OIT
y la subscripción de la Declaración de la Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas,

mediante el cual el Estado de Chile establece la existencia de pueblos originarios titulares de derechos constitucionales, civiles, políticos, sociales, culturales, territoriales y económicos y obliga a los gobiernos de turno a garantizar el respeto y cumplimiento de estos derechos.

El Estado debe reparar el error histórico y considerar que los indígenas de Chile somos los primeros descendientes humanos que ocupo el territorio nacional y la tierra es nuestros fundamento principal de existencia y cosmovisión.

Por tanto, a pesar de los 200 años de humillación continuaremos con nuestra lucha para que la Constitución Política de la Republica de Chile, establezca el concepto, de Estado plurinacional, para que se consolide nuestro status como pueblo, en el ejercicio de la libre determinación y el desarrollo de modelos de autodeterminación, autonomía y autogobierno y no de simples comunidades culturales.

En el marco de la autonomía, el derecho vital a la tierra, el agua, la biodiversidad, así como las riquezas minerales del suelo y subsuelos de estos territorios y la nacionalización de los recursos naturales.

En el caso mapuche trabajaremos por recuperar nuestro Territorio

a partir lo acordado con la Corona española que después de una larga lucha, se logró fijar los límites de este territorio.

En el pacto de Killin (enero de 1641) la corona española reconoció que desde el río Bio Bio al sur se consideraba territorio de la nación mapuche. El pacto de Killin, fue ratificado en los parlamentos de Negrete los años 1803 y del parlamento de Tapihue de los años 1825 y solo el Estado chileno la desconoce mediante el uso de la fuerza militar a partir del año 1881 en la mal llamada pacificación de Araucanía.

Este establecimiento de derechos debe estar implícito la representatividad política de los pueblos indígenas en el parlamento en un 10%. de representación legislativa en el congreso nacional. Para establecer la condición de existencia de los pueblos originarios.

Estos antecedentes históricos nos dan derechos de lucha social por la tierra y en ningún caso puede ser calificada como delitos de “amenaza terrorista” y “asociación delictiva”. Para lo cual es imprescindible eliminar la ley antiterrorista.

En relación al deterioro de nuestros territorios y recursos naturales por parte de empresas privadas, es fundamental el desarrollo de una política medioambiental sustentable que proteja los recursos naturales y el normal desarrollo de la biodiversidad en el marco del respeto de nuestra cosmovisión y de los derechos territoriales.

En este sentido es necesario revisar toda la legislación sectorial de tierras, aguas, minas, la que es contradictoria con la Ley Indígena y la normativa internacional en materia indígena, para que prime la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas por encima de intereses comerciales y económicos particulares. Esto además en la perspectiva de .considerar un 10% del presupuesto nacional del PIB para el desarrollo de los pueblos originarios.

En esta lucha histórica saludamos el coraje, la valentía de los Honorables Diputados de la Republica. Hugo Gutiérrez el Partido Comunista. Tucapel Jiménez, PPD Sergio Aguiló y Manuel Monsalves del Partido Socialista. Estos parlamentarios han dignificado la labor parlamentaria de representación del pueblo y han asumido en primera persona la huelga de hambre junto a los presos políticos mapuche en la cárcel de Temuco. Este es un gesto inédito en nuestra historia que con su acto se han transformado en un aliado natural de los pueblos originarios.
 
Exigimos en lo inmediato.

1.- Derogación de la ley antiterrorista, libertad y juicio justo de todos los presos políticos mapuche que permanecen en cárceles de Chile.

2.- Devolución del Territorio mapuche ocupado por empresas y particulares con el patrocinio del Estado.

3.-. Fin a las plantaciones de eucaliptos y pinos radiata en el territorio mapuche.

4.-. Fuera los barcos pesquero trasnacional que invaden la costa marítima del Territorio mapuche y encarecen nuestra subsistencia.

5.-. Fin a la militarización en comunidades, lagos y costa marina de pertinencias mapuche.

7.- Exigimos respeto a los derechos ancestrales que reivindican en su Territorio nuestros hermanos Rapa- Nui. Llamamos al gobierno de turno a dar pronta solución en su demanda y de todos los pueblos que habitan este país.
 

MARRI CHI WEU

XAWUN NACIONAL MAPUCHE CONTRA EL BICENTENARIO

 

— – ASOCIACIÓN MAPUCHE AYUN MAPU

— – ASOCIACIÓN COMUNAL LONQUIMAY

— – ASOCIACIÓN COMUNAL LONCOCHE

— – ASOCIACIÓN COMUNAL LAUTARO

— – ASOCIACIÓN COMUNAL TRAIGUÉN

— – ASOCIACIÓN COMUNAL VICTORIA

— – ASOCIACIÓN COMUNAL LUMACO

— – ASOCIACIÓN COMUNAL PURÉN

— – ASOCIACIÓN COMUNAL CURACAUTÍN  

— – AD- MAPU

— – ASAMBLEA NACIONAL MAPUCHE DE IZQUIERDA

bicent-mapu1.jpg
bicent-mapu.jpg
bicen-2.jpg
bicen4.jpg
entre-rejas-678x381.jpg
mov_nac_int_18agosto-4.jpg
Sept-11_huelga-mapucheeee.jpg
MAPULLANO.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo