• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

miércoles 22 de abril, día de la Madre Tierra, en la radio pública asturiana.. se dijo que..

22/04/2015 Deja un comentario

imgp3687.jpg

-Madre Tierra, según la ONU.. http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2015/22a-dia-madretierra.html

5 integrantes Pachakuti en el CM El Vallín. Están ahorita..

Con estudiantes de 6º DE primaria , con 2 grupos-. en actividad lúdica «Defendiendo la Pachamama» (juego de la conquista (juego de rol), puzzles, mural colectivo «qué harías tú para defender a la pachamama» y juego de los animales (cosmovisión indígena, armonía con la naturaleza)… con música en el patio del cole) desde las 12.00 hasta las 14.00. con la canción de Macaco mamatierra..

“Que dificil cantarle a tierra madre,

que nos aguanta y nos vio crecer,

y a los padres de tus padres

y a tus hijos los que vendrán despues,

si la miras como a tu mama

quizas nos cambie la mirada,

y actuemos como el que defiende a los tuyos

y a los que vienen con el,

la raiz en mis pies yo sentí,

levante la mano y ví,

que todo va unido, que todo es un ciclo,

la tierra, el cielo y de nuevo aqui,

como el agua del mar a las nubes va,

llueve el agua y vuelta a empezar,oye i yee

Grite ,grite…o no lo ves??

va muriendo lentamente,mama tierra…mother earth…

(bis)

No se trata de romper ventanas,

ni farolas ni de cara,

mejor romper conciencias..equivocadas..oye..

nadie nos enseñó ni a ti ni a mi,

nadie nos explicó ni a ti ni a mí,

mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir..

(bbrbojer… bombeando tierra madre dice….

tr trr bombeando tierra madre te dice…basta!

trtrt bombeando trtrt bombeando

tierra madre escuche…

trtrt bombeando tierra madre dice…ponte en pie

trttr bombeando …mirame ihee)

Grite,grite…o no lo ve?? (no no no no lo ve…)

va muriendo lentamente, mama tierra…mother earth…

(bis x4)

Oh mama reclama,

se le apaga la llama,

y esto no es de hoy

de tiempos de atras oihoy..

decre decadas degradando

Ya mama reclama,

se le apaga la llama,

se la venden hoy,

de lo que fue a lo que soy,

se tre magnifican sus latidos uhoy..

llaman llaman..

mama tierra llaman..

ya que las manejan sin plan

demasiadas cavan

otras se caen luego frutos no dan

llaman llaman..

mama tierra llaman…

oidos sordos les hace el «man»,

miradas se tapan,

contaminan hasta que eliminan

Grite,grite..o no lo ves???

va muriendo lentamente, mama tierra… mother earth

(bis x4)”

«Hago un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz y hablen en nombre de este planeta, nuestro único hogar. Cuidemos de la Madre Tierra para que esta pueda seguir cuidando de nosotros como lo ha hecho durante milenios» dice Ban Ki-moon

En el Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental . Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta. El Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa. Dice la ONU..

CELEBRACION por el premio Goldman, el nobel medioambiental a Berta Cáceres.. que estuvo en Asturias con nosotras, en el parlamento, en un alcuentru de muyeres, que recibió el Premio Nota SOL del año pasado, http://copinh.org/article/premio-a-la-vida-a-berta-caceres/ y ahora..el Goldman.

Pueblo Lenca, Honduras, defensora de los bienes comunes. Ha estado presa, ha sufrido atentados, representa la organización indígena más grande de Honduras. Tienen varias emisoras comunitarias. Y consiguieron revertir la privatización de uno de los ríos.. felicitaciones.

El año pasado este premio lo recibía Rut Buendía, del pueblo ashaninka, de la Selva peruana, que también había estado en Asturias invitada por el gobierno asturiano.

En 2015, redefinamos el concepto de progreso.

El Estado Plurinacional de Bolivia es pionero en promover una nueva visión de desarrollo basada en el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra

PPII.

Enfoque de derechos humanos a todas las intervenciones climáticas con una provisiones específicas para el reconocimiento respeto y promoción de los Derechos de los Pueblos indígenas

Reconocimiento, Respeto y promoción del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, incluyendo las cosmovisiones y las contribuciones en los esfuerzos globales para mitigar y adaptar al cambio climático

La creación de un ente consultivo de sabios y expertos indígenas elegidos por las organizaciones y gobiernos territoriales de los Pueblos Indígenas, con balance regional, que actúe como un órgano de asesoramiento técnico

El reconocimiento y la protección del conocimiento y el patrimonio cultural indígena, así como sus innovaciones, tecnologías, cosmovisión, valores, prácticas, identidad cultural, expresiones culturales tradicionales y su espiritualidad, que contribuyen al sistema de subsistencia sostenible y a la conservación de la biodiversidad.

El garantizar la equidad de género y entre las diferentes generaciones (niños, mujeres, jóvenes y ancianos) en todos la políticas y acciones del cambio climático.

Las emisiones agregadas de GEI meta de las Partes de países desarrollados deben estar en un 50%, comparadas con 1990 para el 2017, y al menos en un 95% para el año 2050, comparadas con 1990

-mañana huelga de hambre en las cárceles colombianas.

Y comienza huelga indefinida en el magisterio, sector estatal poderoso..

Y llevan varias semanas, un mes, un grupo de 4 presos Mapuche en Huelga de hambre..

Y por ser ambientalista, es decir por defender la Madre Tierra, te matan, te desaparecen.. como a la joven ingeniera Sandra Viviana Cuellar..que lleva 4 años desaparecida.. un día como hoy de la Madre Tierra, conveniente es recordarla.

9500 presos y presas políticas en Colombia:

El senador Iván Cepeda advirtió que la grave situación de hacinamiento y de violación de los derechos humanos que se vive en las cárceles colombianas está llegando a su máximo nivel, como lo demuestran las recientes decisiones de la Corte Constitucional en las que se le da un ultimátum al Gobierno para resolver la crisis en las cárceles Tramacúa (Valledupar), Modelo (Bogotá), y Bellavista (Medellín), entre otras.

-mañana… Mediterráneo: estos naufragios: vuestras guerras. Concentración en Xixón.

Vuestras guerras los ahogan.

Vuestras Guerras los ahogan.

No son «tragedias» inevitables: son responsabilidad de la Unión Europea.

Antes de las últimas tragedias anunciadas, en las que se estima un millar de Personas muertas, el CSCA ya había convocado Concentración en Xixón para este jueves,

y la Plataforma Internacionalismo y DDHH quiere trasladar su apoyo.

El CSCA centra su denuncia y repudio en las Guerras en curso provocadas, inducidas, intervenidas por Europa, como causa central de las huídas de gentes de aquellos conflictos. Las pruebas son inocultables. (Incluso desde algún grupo politico como el de Berlusconi se ha acentuado esa visión de Guerra al sugerir lanzar bombas a estos barcos en el Mediterráneo.)

En las actividades de estos días en torno a las Luchas campesinas se evidencia también el destrozo ambiental, el robo y acaparamiento de tierras campesinas, la destrucción de la soberanía en los alimentos, las plantaciones transgénicas, el esquilmamiento de los caladeros pesqueros por empresas europeas, como causa del empobrecimiento masivo de muchas poblaciones en Africa.

Que iban a llegar, que el éxodo estaba planificado, se sabía, y frente a ello las autoridades de la UE solamente han estimulado el racismo institucional más aberrante que propicia el no rescate adecuado de estas Personas, poniendo por encima un interesado control de las fronteras por encima de los derechos de las Personas.

El trato degradante a las Personas migrantes, del que el gobierno español es campeón, en las devoluciones en caliente, en las cuchillas en las vallas, en el maltrato en los vuelos de deportación, en las redadas racistas por nuestras calles, estaciones e incluso oficinas de extranjería, no solamente supone un retroceso de siglos en el sagrado derecho de protección a las Personas, sino que nos avergüenza para la historia de un país como el nuestro con tantos millones de migrantes en el pasado y en el presente.

El ACNUR está anunciando nuevas tragedias. Pero.. ¿de inmigrantes…o de Personas refugiadas, que huyen de conflictos creados, incentivados, provocados desde la propia Europa.. o deben ser considerados Personas con un Derecho al Refugio y al Asilo al que con horrible descaro las autoridades europeas se niegan?

Espantoso y de un supremo cinismo resulta escuchar a nuestros gobernantes españoles, que se han negado a medidas de rescate efectivo de las Personas naufragadas, culpar a mafias y traficantes de lo que son responsabilidades propias de “la fosa común” del Mediterráneo.

Las exigencias de los colectivos deben estar muy claras:

Poner en marcha de forma perentoria medidas centradas en el rescate de las Personas en riesgo de naufragio así como el establecimiento de un mecanismo permanente que impida cualquier posibilidad de nuevas muertes.

Cumplir con los principios establecidos sobre Derecho de Asilo dando acceso a la protección y a una acogida digna a esas Personas merecedoras de protección internacional.

Reformar las políticas migratorias, abriendo vías de migración legal y segura desde los países de origen.

Impedir cualquier campaña de Racismo vigente, institucional o paralela, que pueda inducir a ocultar la realidad de las muertes de Personas inmigrantes.

Retirarse de Todas las guerras en curso, favoreciendo salidas pacíficas y dialogadas, prohibiendo tajantemente el comercio de armamento.

Realización de un programa de identificación y memoria de las víctimas, y de repatriación de los cuerpos a sus familias.

En tanto estas medidas no sean una realidad, la responsabilidad de estas muertes recaerá sobre quienes en la Unión Europea deciden unas políticas que hacen imposible el fin del drama humanitario que se vive en el Mediterráneo.

Y no queremos que Europa quede señalada como una asesina en serie: pongamos fin al genocidio migratorio en el Mediterráneo.

-mañana jueves. Manuel Martorell en Sestaferia: Kurdistán nación prohibida.

Manuel Martorell es uno de los principales especialistas en el estudio

de las sociedades de Oriente Medio, fundamentalmente de Turquía, Irán,

Iraq y Siria, vistas a través del prisma del pueblo kurdo.

Han sido continuos los viajes realizados a estos países desde 1988 para

analizar el papel que juega este pueblo en cada uno de esos países, no

solamente desde el punto de vista político, sino también cultural y

religioso.

En 1991 publicó «Los kurdos, historia de una resistencia», la primera

obra en castellano sobre las vicisitudes de esta minoría; después, ha

participado en dos libros colectivos: «Kurdistán, el complot del silenci

(en catalán) e «Irak, reflexiones sobre una guerra»,

editado por el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales.

Igualmente es autor de varios reportajes de televisión sobre este pueblo,

emitidos por ETB, TV3 y Telemadrid.

En el año 2005 publicó, Kurdistán: viaje al país prohibido, repaso que

Manuel Martorell realiza a dos décadas dedicadas y comprometidas, personal y profesionalmente, a la causa de los kurdos, un pueblo que, con más de 40 millones de personas, está dividido por las fronteras de los principales estados de Oriente Medio.

-mañana jueves, en el Cine Felgueroso: Guatemala, el espíritu de la memoria. invitación del Conceyu Solidaridá y Xusticia a las 7 , y charla con la directora Natalia Díaz. http://elespiritudelamemoria.org/

-el viernes Manuel Martorell en Cambalache.

-El viernes 24, Simone Silva del MST brasilero en CM El Llano.

En el marco de las actividades de los días de lucha campesina, y explicando la Formación del MST, la Escuela Nacional Florestán Fernandes..

-el sábado 25. sestaferia huertos urbanos. Nuevo Gijón.

A las 12 es la cita junto al colegio Antonio Machado..

Y que el pachakuti, significado de tiempos de transformaciones profundas, y proceso esencial de acompañamiento a la Madre Tierra, nos sea propicio..

imgp3687.jpg
img_4957.jpg
img_4960.jpg
img_4963.jpg
img_4974.jpg
img_4976.jpg
inmigrantes.jpg
justiclima-22-4-15-1.jpg
justiclima-22-4-15-2.jpg
justiclima-22-4-15-4.jpg
justiclima-22-4-15-5.jpg
justiclima-22-4-15-6.jpg
medit.png
medit1.png
medit21.jpg
medit3.png
medit6.jpg
medit7.jpg
medit8.jpg
medit9.jpg
medite34.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Actividades, Justiclima

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo