• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

María Torrellas en Asturias.

29/10/2025 Deja un comentario

Cubanas: Guardianas de la Revolución.

María Torrellas, en Asturias.

Hace años (2010 en Salinas y Xixón ) ya tuvimos ocasión de proyectar «Memoria de una hija de Oshun», un documental dirigido por María Torrellas en el que se rinde homenaje a todos aquellos descendientes de esclavos africanos que siguen luchando por su visibilidad y contra el racismo, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo.

«Memoria de una hija de Oshun», tiene como protagonista a María Frías, bailarina uruguaya de 72 años que sufrió la esclavitud en pleno siglo XX. Oshun es la Orisha de las aguas dulces, y es a ella a quien invoca Frías.

«Aunque la esclavitud se aboliera como ley, se mantuvo la costumbre de tener a las personas como esclavas. Como dice María, era un monito. La ponían a bailar para la gente rica, la oligarquía de Montevideo. En realidad, era de la propiedad de la señora que la maltrataba. La frase es terrible: `¿Me das un negrito?’, le pide la señora a la madre, y ésta le entrega a la hija (María Frías), creyendo que tendría una mejor vida de la que le iba a dar ella», cuenta Torrellas. Pero Frías se reveló, y consiguió huir de aquel infierno.

La película, que termina con el himno africano cantado por la mítica militante africana Miriam Makeba (1932-2008) en un concierto contra el apartheid, propone el socialismo como única solución al problema del racismo. «El racismo está basado en la explotación de unos hombres a otros. Y, mientras haya esa explotación, cuando el capitalismo necesita que los trabajos peores los hagan toda una comunidad que está demonizada, el racismo seguirá. Solamente el socialismo lo cambiaría. Por eso hago yo un llamamiento, un guiño a Cuba, y pongo la imagen de Fidel con Mandela».

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO otorgó el Premio Las cámaras de la diversidad a María Torrellas, por «acercar al espectador a las raíces del Candombe uruguayo, a través de la historia de una bailarina afrodescendiente».

Este 28 de octubre, en que la ONU volvía a debatir y pronunciarse sobre el Bloqueo yanqui a Cuba, se proyectaba otro documental de María Torrellas en Asturias.

Un 28 de octubre en que en Cuba los ríos y parques se llenaron de nuevo de flores, por el aniversario de CAMILO Cienfuegos.

Este 28 de octubre, en que el huracán Melissa llegaba a las costas del oriente cubano.

En Avilés la astur-vasca María Torrellas presentó su documental Cubanas, Guardianas de la Revolución (segunda parte de Cubanas-Mujeres de la Revolución), en salón de actos de Camposagrado.

Y después fue el coloquio intenso con las personas asistentes, al alcuentru de muyeres, que continuaba al día siguiente en Xixón en la Escuela de Comercio.

El documental de María Torrellas y RESUMEN Latinoamericano, con excelentes fotos y videos del archivo de la Federación de Mujeres Cubanas, tiene varios capítulos en los que ahonda en la herencia negra e indígena, en la vida de las mujeres campesinas, en las que disputan día a día la batalla cultural revolucionaria, también aquellas que actuaron en la clandestinidad en los años de lucha contra la dictadura de Batista, y en las diversidades sexogenéricas en la Isla.

Y destaca un homenaje a Isabel Moya, quien encarnó durante décadas el papel de incentivar los avances del feminismo cubano: un feminismo que resiste con sacrificios inmensos el embate del bloqueo, las dificultades en la vida cotidiana y que defiende la Solidaridad internacionalista por encima de todo.

Una de las propuestas acordadas será una especie de pronunciamiento en torno a la construcción de unidad feminista, para defender las soberanías, en Palestina, En Venezuela, en Colombia, en Cuba, en el Abya Yala, ahora atacadas de forma feroz por el matón del norte.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: América Latina en movimiento, Derechos, hemeroteca 2025, Militarismo NO

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

PARA LA GUERRA NADA!!! Poderosa manifestación ho PARA LA GUERRA NADA!!!

Poderosa manifestación hoy en Xixón!
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo