• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

los Murales de Bucaramanga.

17/03/2025 Deja un comentario

16 marzo

Bucaramanga. La ciudad bonita, capital de Santander.

En verdad el recorrido de la delegación asturiana por Bucaramanga ha tenido por protagonismo principal los murales de la Puerta del Sol, lugar donde la misión dio comienzo a su visita en domingo.

Rueda de prensa con abundantes medios locales, y audiencia con las organizaciones sociales del departamento con denuncias muy concretas de las víctimas, y reunión en la alcaldía de especial significación por las autoridades militares, civiles y la delegación ONU allí presente.

Pero, incluso en esta cita institucional, los murales han vuelto a la palestra.

Se trata de un hecho simple. Las víctimas del conflicto pintaron murales, la alcaldía los mandó borrar (con ex militares), se volvieron a reivindicar y pintar los murales, y la alcaldía “dio la orden” de borrarlos.

¿De qué temática, o cuál es el mensaje de los citados murales del arte popular?.. pues son similares o casi los mismos que hay en todas las ciudades colombianas y que se han replicado en varias ciudades europeas: “Las cuchas tenían razón”. Las cuchas son las viejas, las señoras que persistieron en indicar dónde había fosas (en concreto en Medellín) y que finalmente quedó demostrado. Y otros que se relacionan con las ejecuciones extrajudiciales o las desapariciones en las que la fuerza pública tiene responsabilidad. Y los taparon con colores grises.

Se considera que hay muchos derechos vulnerados, de las víctimas, de la democracia, y que hay un intento de borrar hechos y memoria.

Si a ello se le añade que la acción de censura fue acompañada de una amenaza para que “no se meten en problemas”, que en la reunión de la alcaldía consideran un error desafortunado, y en las organizaciones una amenaza directa de la alcaldía, la cosa asciende de grado.

Las abundantes organizaciones, en la sede y auditorio de la CUT valoran que Santander estaría en condiciones de mostrarse como el departamento más a la extrema derecha de Colombia, con un gobernador ex militar al que en su ámbito cercano le tratan como “mi general”, y con un alcalde de confesión evangélica que presume de ser “el Bukele colombiano”, amigo del sionismo, a cuyo embajador abraza e invita a asesorar en materia de seguridad (¿probada en combate contra los palestinos?).

Una situación nada propicia para los derechos de las mujeres, desconocidos en la estructura patriarcal-religiosa de estas autoridades, y para los derechos laborales, o los ambientales de las plataformas que quieren conservar sin destrozo los estratégicos páramos que dan sustento a la enorme riqueza hídrica de la zona.

El encuentro en sede de alcaldía con las autoridades sirve asimismo para contrastar datos y cifras, o para valorar interpretaciones sobre si hay más o menos o ninguno de los actores armados en la zona, y si no los hubiera como aseguran, a qué se debe la alta cifra de homicidios, la persecución a las defensoras, o dónde provienen (y quien investiga) las graves amenazas contra los liderazgos sociales.

Como muestra de ello, ayer mismo, el crimen en Barranca de un integrante de FUDE Colombia, una asociación de víctimas y desapariciones: la policía se desentiende porque ocurrió fuera de Bucaramanga, el ejército sí tiene el dato, la gobernación también y dice que se inicia investigación, la asociación buscando amparo y reparo ante las revictimizaciones, y desde luego una flagrante contradicción entre el Informe de Somos Defensores que sitúa a Santander como el tercer departamento en persecución y agresiones a defensores (después del Cauca y Antioquia), y el negacionismo de algunas autoridades.

O también, en modo ejemplo, el caso de Adriana Lizarazo, abogada, victima de desaparición forzada, activista social comprometida que hubiera de estar un tiempo en protección en Asturias, y ahora con varias personas en funciones de escolta, y con interceptaciones descaradas de sus comunicaciones, de las que las autoridades dicen que también inician investigación (y a las que se les exige favorecer la protección de su integridad sin subterfugios ni excusas, como refuerza la voz de la Misión de la ONU ).

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia, hemeroteca 2025, Militarismo NO, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo