Soberanías. Soberanía Alimentaria. La campaña asturiana pola soberanía alimentaria está preparando la jornada del día mundial de las LUCHAS Campesinas. En sintonía con la Vía Campesina Internacional (con 250 millones de afiliadas), y con las especificidades asturianas, este año las jornadas están coincidiendo con las semivacaciones de semana santa, por lo que hay que adaptarse […]
Latifundio Inmoral
¿Xusticia Social?
20-F –Xusticia Social. Con antecedentes en propuestas de la OIT, en 2007 la Asamblea General de la ONU declara el 20 de febrero de cada año el Día Mundial de la Justicia Social. Se basa en la necesidad de construir un mundo más justo y equitativo y para instar a todos los esfuerzos destinados a […]
Educación en el Campo MST
desafíos que enfrentan las escuelas rurales en zonas de asentamiento de reforma agraria Nuevo libro aborda desafíos que enfrentan las escuelas rurales en zonas de asentamiento de reforma agraria . La publicación se deriva de la tesis de maestría de Adilson Apiaim y está disponible a través de Editora Dialética. Por Marcos Antonio Corbari. Adilson […]
Curitiba. Agroecología. Biodiversidad
(En la ciudad de las araucarias..) El campus más grande de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) será la etapa de la 21ª Jornada de Agroecología, entre el 4 y el 8 de diciembre. El campus Politécnico, ubicado en el barrio Jardín de las Américas, acogerá la gran Feria de Biodiversidad, exposición de arte y […]
Justicia Global: Antonio Tavares
MST Brasil. ..finalmente, tras 24 años, llegó la justicia para con el asesinato de Antonio Tavares. La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que anunció la condena del Estado brasileño por la muerte del campesino Antônio Tavares, en el año 2000, fue recibida como una victoria por el MST y por las […]
Mujeres del MST
¿otro 8M? “Lucharemos por nuestros cuerpos y territorios. Nada menos”. MST Brasil. 8M —Ocupación por 500 familias de finca improductiva Arroeiras-Lagoa Santa Belo Horizonte. Las movilizaciones denuncian “las desigualdades sociales, el hambre y la pobreza, creadas a partir de la mercantilización de la vida, de los bienes comunes y de la naturaleza”. –También han recordado a […]