• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La Vía Campesina llamado a la acción para la cop21 en París

03/09/2015 Deja un comentario

afiche-clima-lvc-2015.png

Origen: http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios-climcos-y-agro-combustibles-mainmenu-79/2468-la-via-vampesina-llamado-a-la-accion-para-la-cop21-en-paris

Llamado de La Vía Campesina – “La agricultura campesina es una solución verdadera a la crisis climática”

afiche-clima-lvc-2015.pngLos trastornos climáticos han, este año, causado grandes hambrunas, migración y el empeoramiento de la condiciones de vida para millones de familias rurales, especialmente mujeres y jóvenes. Mientras que los pequeños agricultores en todo el mundo produce los alimentos que la mayoría de los pueblos consume, los glaciares se están derritiendo a un ritmo alarmante, especies de plantas y animales están desapareciendo cada día, islas y naciones están siendo invadidas por océanos, los suelos se erosionan, los bosques queman y los eventos catastróficos, tales como huracanes, tornados, terremotos y tsunamis parecen noticias cualquier. Mientras tanto el sistema alimentaria mundial impuesto por las multinacionales es a la vez un fracaso total y una de la causa principal de la crisis climática inducida por el hombre. La dependencia hacia los combustibles fósiles para producir, transformar y transportar es responsable de un estimado de 44 a 57 % del total de las emisiones de gas a efectos invernaderos[1]. En vez de ofrecer una alimentación nutritiva para los pueblos del mundo, las multinacionales han producido hambre y obesidad, acaparamiento de tierras y desplazamiento rural y una crisis climático que ahora quieren resolver con falsas soluciones vendidas a la ONU.

Más de veinte años después de Río (1992) y Kyoto (1997), los gobiernos se han reunidos a cada rato para su Conferencias de las Partes (COP) en el CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – UNFCCC). Ellos han permanentemente dejado de proteger y mejorar los derechos humanos más fundamentales, incluido el derecho a la alimentación, mandando delegaciones a las discusiones sobre el clima quienes han favorecido los intereses privados en lugar del bienestar público. Los acuerdos y negociaciones anteriores han ido de acuerdos obligatorios o vinculantes hacia simples promesas que nunca se han cumplidas. Al mismo tiempo, las multinacionales se han asegurado el apoyo político de gobiernos cooptados para integrar sus intereses en las estrategias de base de estos acuerdos. Mercado del carbón, los llamados “Mecanismos de Desarrollo Limpio” (CDM), REDD y REDD+, las bioenergías y los agro combustibles así como los paquetes de la agroindustria llamado “sensible al clima” son algunos de las propuestas engañosas sobre la mesa. En lugar de solucionar los problemas, estas falsas soluciones solo ayudan a empeorarlos. En lugar de limitar las emisiones, han creado mercados artificiales y oportunidades para que los grandes contaminadores sigan contaminado y han hecho muy poco para reducir los efectos del trastorno climático. En defendiendo los intereses del capitalismo y privatizando la naturaleza, las multinacionales están poniendo en peligro la vida de la gente corriente, de los pequeños agricultores, de los campesinos y de las comunidades indígenas quienes asegura su sobrevivencia con la naturaleza.

Hablando de alimentación, de agricultura y de medios de vida rural, es claro que la agricultura campesina y los sistemas alimentarios locales han demostrado su capacidad de alimentar a los pueblos desde siglos. De acuerdo a el Programa de las Naciones Unidos para el Medio Ambiente, al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, a la FAO y a el Relator Especial de la ONU para el derecho a la alimentación, los pequeños agricultores produce hoy día hasta el 80% de la alimentación de los países non industrializados (donde viven gran parte de la población mundial).

Es por esto que La Vía Campesina declara nuevamente que la Soberanía Alimentaria – basada en agroecología campesina, conocimientos tradicionales, selección, conservación e intercambio de semillas, y en el control sobre nuestras tierras, biodiversidad, aguas y territorios – es una solución verdadera, viable y justa a la crisis climática causada principalmente por las TNCs. Sin embargo, para hacer de la Soberanía Alimentaria una realidad necesitamos cambios estructurales. Entre otras cosas, necesitamos reformas agrarias integrales, adquisición pública de la producción campesina, y poner fin a los destructivos tratados de libre comercio (TLCs) promovidos por las TNCs. En breve, necesitamos justicia – social, económica, política, y climática.

En el contexto de la COP21 – programada desde el 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 en París, Francia – prometen que por fin saldrá un “acuerdo universal y legalmente vinculante”. Nosotros y nosotras de La Vía Campesina, representando a unos 200 millones de campesinos y campesinas en más de 150 organizaciones campesinas, exigimos que los gobiernos den prioridad a las necesidades de los pueblos por sobre los intereses de las corporaciones y que alcancen acuerdos con soluciones climáticas verdaderas – incluyendo sistemas alimentarios campesinos que enfríen la tierra – durante la COP21. Las soluciones presentadas por las corporaciones son falsas, y no resolverán la crisis climática. Nuestras soluciones son verdaderas, y deben ser priorizadas por las Naciones Unidas. Para garantizar que nuestra voz sea escuchada, estaremos movilizados junto a los millones de migrantes, campesinos, trabajadores, mujeres, jovenes, estudiantes, y luchadores por la justicia climática que estarán en las calles de París.

Hacemos un llamado a todos los movimientos sociales, organizaciones populares, a la sociedad civil y a militantes de todo el mundo para que se movilicen en el contexto de la COP21 y vengan a París en masa pero también de una forma descentralizada para que nuestras propuestas avancen y para mostrar nuestra oposición a las soluciones falsas que las TNCs han logrado meter en la CMNUCC. Gobiernos y delegaciones han tardado demasiado, y deben ahora cumplir con las necesidades y expectativas de los pueblos del mundo. Es la hora para soluciones verdaderas, para Soberanía Alimentaria, y poner fin al secuestro de la CMNUCC por las TNCs.

Fechas clave para recordar:

[28/29 de noviembre] Movilizaciones Masivas Iniciales por la Justicia Climática;

[29 noviembre] Movilizaciones Globales Decentralizadas por la Justicia Climática;

[5/6 de diciembre] La Aldea Global / Feria de Alternativas Populares;

[9 de diciembre] Día de la Agricultura Campesina y la Soberanía Alimentaria;

[12 de diciembre] ‘Última Palabra’ en las Movilizaciones Masivas por la Justicia Climática.

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ES UNA SOLUCIÓN VERDADERA A LA CRISIS CLIMÁTICA GLOBAL

LA AGROECOLOGÍA CAMPESINA ALIMENTA EL MUNDO Y ENFRÍA LA TIERRA

LA JUSTICIA CLIMÁTICA INCLUYE MIGRANTES, JÓVENES Y MUJERES

www.viacampesina.org

dsc00207.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Justiclima, Prensa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo