
La deslocalización de la industria textil contamina e incumple los Derechos Humanos.
Al menos 28 trabajadores murieron electrocutados en un taller clandestino de ropa en Tánger en febrero de 2021. Este no es un caso aislado, acudiendo a la hemeroteca se localizan otras muertes laborales en Nueva Delhi en 2019 y en Bangladesh en 2013. Estas negligencias son una tendencia dentro de la industria de la moda que ha desmoralizado progresivamente desde finales del siglo pasado sus fabricas a regiones donde vulneran sus derechos humanos y la regulación ambiental.
Enlace directo al artículo:
https://www.publico.es/sociedad/oscura-trastienda-industria-textil-deslocalizada-vulneracion-derechos-enorme-impacto-ambiental.html