
9 de mayo.

La Interparlamentaria española para la Paz y los DDHH en Colombia.
Jornada en la sala Campoamor del Congreso.
GRACIAS a todas. https://vimeo.com/1083090794
Con la presencia y participación especial del ministro de Igualdad e Infancia de Colombia, del embajador de la república de Colombia, y de 4 líderes y lideresas bajo protección de los programas autonómicos.

El objeto central (cumplido) ha sido la actualización de diputadas-os senadores sobre la realidad colombiana y las aspiraciones de lograr la Paz, por parte de los diferentes pueblos, y del gobierno.
También el acuerdo para que desde diferentes ámbitos se siga apoyando, y se incentive más ese apoyo a la consecución de la paz deseada, pero entrampada por los «enemigos de la paz», es decir quienes engordan sus negocios al calor de la continuidad de la guerra.

Diputadas y diputados de Navarra, de EuskalHerría, de Cataluña, de Aragón, de la Rioja, de Galiza, y senador y diputados del Congreso, han aportado sus apreciaciones y propuestas para fortalecer desde nuestra tierra la paz en Colombia.

No ha sido fácil esta juntanza de 104 personas inscritas y 670 que lo han seguido a distancia.
La diversidad de opiniones se ha expresado desde el respeto.
El embajador ha reconocido y felicitado a la Interparlamentaria por los meses y años que perduran en esta tarea y ha invitado a perseverar, en el marco de las excelentes relaciones culturales, políticas y comerciales entre ambos países.

La «Declaración» del encuentro en fase de matizar los últimos aportes, indica un camino seguir, que incluye el compromiso de enviar delegación parlamentaria observadora para los próximos comicios, el incremento de las acciones comunes para auspiciar la paz, la petición de refuerzo a la protección de liderazgo, incluyendo el potenciamiento de los programas temporales existentes (Burgos, Asturias, Cataluña, Euskadi, Galiza, y el de Amnistía).

Asimismo ya existía una proposición No de Ley presentada por Rafa Cofiño, diputado por Asturias, que está a la espera del trámite de debate y aprobación.
Por su parte el «espacio estatal de coordinación y solidaridad con Colombia», que ha estado animando y ayudando en los preparativos de la jornada, y que se muestra muy satisfecho de los resultados positivos, tiene otras tareas añadidas autoimpuestas, en relación a fortalecer el propio espacio social y solidario, en otros territorios del estado español que quieran seguir mostrando la solidaridad concreta y cotidiana entre los pueblos.
Es decir, mejorar su organicidad, y su capacidad de transmitir sus deseos de paz y su exigencia de respeto a las vidas de las personas defensoras.

Texto de la proposición no de ley presentada en el Congreso:
Deja una respuesta