• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Informe Delegación astur a Colombia número 20.

05/07/2024 Deja un comentario

Ya tenemos el Informe..

La «misión cumplida» de 2024, tiene estos textos finales, para su utilización en aras de fortalecer la paz y los ddhh en los territorios colombianos.

La XXª delegación asturiana agradez l’acompañamientu na nuesa visita por parte de les organizaciones integrantes del Comité de Selección del Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia: MOVICE, ANDAS, ONIC, CSPP, CPDH, CUT, CAJAR, CNA y
Fensuagro.

XX-informe-Colombia-cast_Color_reducidoDescarga

La Vigésima Delegación Asturiana de Derechos Humanos y Paz recorrió – entre el 8 y el 18 de abril del 2024-regiones del suroccidente de Colombia y sostuvo reuniones con instituciones en Bogotá.

9 de abril. Aniversario Gaitán.

La 20ª delegación asturiana se hace eco de lo escuchado en canción a Memoria Sonora, en cuanto a que superar la violencia es posible: Si lo soñamos, lo construimos.

Embajada española.

Alentamos al gobierno nacional a persistir en la búsqueda de la Paz Total a pesar de las dificultades. Reconocemos su esfuerzo por cumplir el Acuerdo de Paz suscrito por el Estado y las FARC y el renovado propósito del gobierno y del ELN por avanzar en los diálogos respondiendo al llamado de una población cansada de la guerra de la que sacan dividendos los sectores más reaccionarios de la sociedad.

Nico Vive

Una conjunción de cabeza y corazón habría que poner para ello, porque en los territorios las violencias permanecen y algunos grupos se expanden, segando las vidas valiosas de líderes, de firmantes, de defensoras imprescindibles para construir en cada región la democracia de la gente.

Hemos escuchado que las desarmonías mayores se producen cuando los jóvenes son reclutados militarmente, y de esos testimonios ha habido abundancia. Los asesinatos de Luís Eduardo Timaná en el Valle, y de Carmelina Yule del pueblo nasa, marcan una línea fuerte en que los gobiernos propios y las autoridades indígenas parecen ser el objetivo de los grupos armados y de sus aliados o promotores.

Autoridades pueblo nasa Norte Cauca.

El día en que la delegación dormía en Santander de Quilichao ocurría otro atentado a un firmante de paz, Víctor Hugo Martínez. El paseo de la muerte al que se le sometió durante las horas en que ningún hospital se hacía cargo de su obligación de salvarle la vida, puede ser emblemático de lo que ocurre a mucha población, y en particular de la estigmatización, abandono y discriminación que sufren las personas que firmaron y se acogieron al Acuerdo para la Paz, 443 de los cuales han sido asesinadas, en aquel momento el último era Carlos Garzón,  en Puerto Guzmán-Putumayo, zona visitada el año pasado por la Delegación Asturiana.

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Emblemático sigue siendo también la prisión en EEUU de Simón Trinidad, cuya libertad demandan algunos sectores, pero que ningún gobierno ha puesto intención de demandar y gestionar, como asimismo los centenares de presos políticos a los que el Acuerdo de Paz mandataba liberar, lo que constituye otro de los incumplimientos que no estimulan otros procesos hacia la paz real.

en la Casa Grande de la ONIC

Todo lo contrario supone el que haya avances significativos en el presupuesto para comprar tierras con destino a la reforma agraria, la puesta a disposición de activos incautados a las mafias, el impulso a la zonas de reserva campesina y la entrega de fincas cañeras a los pueblos indígenas, todo ello suponen medidas efectivas y visibles para desactivar el núcleo histórico de la guerra, la desigualdad en el campo, y un incentivo para poner en cumplimiento el Acuerdo de Paz.

Buenos Aires Cauca.
XX-informe-Colombia-ast_Color_reducidoDescarga

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: ACTUALIDAD, DELEGACIÓN ASTURIANA - DDHH - COLOMBIA, hemeroteca 2024, Militarismo NO, PAV, Publicaciones Etiquetas: Colombia, Delegación Asturiana, Derechos Humanos, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo