• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Entrevista a Rogelio Mayta Mayta

19/10/2015

pala.jpg

abogado aymara de las víctimas de la guerra del gas en Bolivia.

Esta semana se está cumpliendo aniversario 12 de la decisiva «guerra del gas» donde centenares de víctimas sufrieron la represión del gobierno, y que concluía con la huida del presidente Sánchez de Losada, y la toma de posesión como presidente de Carlos Mesa el 18 de octubre de 2003..

La defensa de los derechos de las víctimas se materializaba en un prolongado juicio varias veces pospuesto, y finalmente celebrado..

Pachakuti:- ¿la valoración de la sentencia para la mayoría de las víctimas es favorable?

Rogelio Mayta:- La sentencia de agosto de 2011 que condena a cinco miembros del Alto Mando militar por la masacre y a dos ex ministros de entonces, fue un paso muy importante en la lucha por justicia, por un lado, pero insuficiente por otro.

La sentencia, condenó a varios de los responsables de la masacre, pero no con la rigurosidad que se pedía; aún así fue aceptada por las víctimas como parte de la justicia que reclaman. La sentencia fue lograda en gran medida en base a la convicción y persistencia de las víctimas, si ellos no hubieran impulsado el proceso es seguro que en este caso hubiese ocurrido como en muchos otros de graves violaciones a los derechos humanos que nunca llegaron a concluirse quedando en la impunidad. Las víctimas entienden que la sentencia con todas sus limitaciones es su conquista, su logro.

P:- ¿12 años después el cumplimiento de la sentencia se considera realizada?

RM:- La sentencia constituye un hito en la justicia boliviana, un precedente que define que ningún funcionario militar puede vulnerar derechos humanos y luego pretender exculparse argumentando que cumplía órdenes superiores. Con todo la sentencia de condena, sin ser todo lo que se quería es una respuesta concreta de la justicia.

P:- Los dos responsables principales, presidente y ministro.. están fuera del país. ¿hay posibilidades de que sean enjuiciados, previa extradicción?

RM:- La sentencia de 2011 no alcanzó a Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzain, quienes son los principales responsables de la masacre, porque la justicia boliviana no admite el juzgamiento en ausencia y ellos están prófugos.

Por el momento es muy complejo que ellos sean extraditados, el gobierno de los Estados Unidos, donde se encuentran, los está protegiendo, rechazó una primera solicitud de extradición y es altamente probable que rechace también una segunda solicitud que se realizó hace algo más de un año. Para nosotros existe una determinación política en los Estados Unidos de no extraditar a Gonzalo Sánchez de Lozada ni a Carlos Sánchez Berzain porque en su momento fueron funcionales a su política y sirvieron a sus intereses.

P:- Gracias Rogelio y Felicitaciones por su trabajo.

http://rogeliomayta.com/

La sentencia 2011: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article28833

A 12 años de “la Comuna de El Alto” 853

En BOLIVIATV, en agosto 2015:

Abogado señala que acción civil contra Sánchez de Lozada puede impulsar proceso de extradición

La Paz, 04 de agosto de 2015 (BTV).- El abogado de las víctimas de la Guerra del Gas (octubre – 2003), Rogelio Mayta, asistió a la acción civil levantada en Estados Unidos contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. El abogado resaltó que esta acción legal podría impulsar el proceso de extradición como ocurrió en otros casos.

“Se ha dado casos en que sentencias producidas en acciones civiles en Estados Unidos han servido para apalancar procesos de extradición”, sostuvo el jurista. Según explicó, el Departamento de Estado del país del norte rechaza la extradición con el argumento de que “ellos no encuentran evidencia de que Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín pudieran ser responsables de la masacre”.

La acción civil levantada contra el ex mandatario el mes pasado, sin embrago, podría cambiar favorablemente la situación. “Si un juez de Estados Unidos se pronuncia y dice que ellos son responsables de la masacre, ellos han cometido graves violaciones a los Derechos Humanos, ¿cómo nos negarían la extradición?”, argumenta Mayta.

Según explicó el jurista, Sánchez de Lozada firmó la orden para reprimir a los manifestantes con el despliegue de fuerzas militares de élite con el argumento de que “estaban operando focos guerrilleros”. “Sánchez de Lozada no ha podido sostener que en Warisata y en El Alto, en los escenarios donde se ha desplegado la represión militar, hayan operado focos guerrilleros”, comentó.

En 2003, pobladores en su mayoría de El Alto y provincias aledañas se levantaron en bloqueos y movilizaciones en oposición al plan del gobierno de Sánchez de Lozada (MNR) de exportar el gas boliviano hacia Estados Unidos mediante un puerto chileno. Los marchistas exigían que el gas sea para los bolivianos, lo que luego se convirtió en la nacionalización de los hidrocarburos. Luego de una represión que dejó 81 muertos y 420 heridos, Lozada huyó del país rumbo a Estados Unidos.

Una de las víctimas de la Guerra del Gas, Teófilo Baltazar, estuvo presente en la acción civil. “Ha tenido que confrontar a su víctima. Estaban los abogados estadounidenses, pero también estaba un representante de las víctimas”, relató Mayta.

Finalmente el abogado dijo que “hemos visto a un Sánchez de Lozada agobiado, nervioso, despojado del poder al que estaba acostumbrado, y sometido ante la ley”. “Ha tenido que admitir que no había grupos guerrilleros”, agregó. /CMA

rogelio-mayta.jpggasboliv.jpgint-40331.jpgnnatitas_13_.jpg

pala5.jpg
pala6.jpg
pala7.jpg
pala11.jpg
pala8.jpg
pala9.jpg
victimas-sacerdotes.jpg
hugo.jpg
hugo1-2.jpg
hugo2-2.jpg
hugo3.jpg
hugo4-2.jpg
hugo5.jpg
hugo7.jpg
hugo44.jpg
hugo55.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2015

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo