• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El VALOR de Defender.

14/09/2024 Deja un comentario

Premios DDHH en Colombia.

#ElValorDeDefender.

El Premio Nacional DDHH en Colombia fue otorgado este año a Pablo Cala. Pablo se reunía este año (y otros años) con la delegación asturiana. Estuvo en Justicia y Paz, en el MOVICE, en el Colectivo Fals Borda (una de cuyas abogadas llega esta semana y tiene charlas en Derecho y en Avilés el 18, y el 19 en La Calzada).Y en modalidad colectiva le otorgaron el premio a AsoQuimbo, asociación con la que también se reunía la delegación astur..

La ceremonia de entrega de Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2024 se celebraba en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá. Este galardón, otorgado por Diakonia y Act Iglesia Sueca, con el respaldo de la Embajada de Suecia, es un reconocimiento al esfuerzo de personas, organizaciones y colectivos que han dedicado su vida y trabajo a la protección de los derechos.

César Grajales, director nacional de Diakonia, dijo que el premio pretende también preservar la memoria de las graves violaciones de derechos humanos que han ocurrido en Colombia.

“El Premio Nacional de Derechos Humanos confronta la impunidad y abre posibilidades para un futuro de paz donde la vida y la dignidad humanas sean efectivamente protegidas y afirma el compromiso en el tiempo presente cuando la violencia contra defensores, defensoras y otros liderazgos sociales continúa vigente”.

Habló de la importancia del premio en la visibilización de los liderazgos sociales, especialmente porque el premio destaca no solo el trabajo de los defensoras-es de derechos humanos, sino que pone el foco en el riesgo que sufren por su labor.

Por su parte el embajador Bertrand de la Unión Europea manifestaba que

 “Es una máxima preocupación de la Unión Europea y de los estados miembros la situación de los defensores de derechos humanos en Colombia, que rechazan la actuación de los actores armados y que protegen los procesos sociales de las comunidades. Es una prioridad nuestra salvaguardar la seguridad física de los líderes, de las lideresas, de las y los defensores y de las y los firmantes de paz. Seguiremos apoyando en la construcción de condiciones más seguras en el país”.

Pablo Cala, defensor del año

Esta categoría reconoce a una persona que, por su trabajo, desarrollado en el último año, es testimonio significativo de la defensa de derechos humanos. La denominación se refiere a trabajos destacados, realizados por una persona, durante el último año.

Filósofo y defensor de derechos humanos, desde 1996 Pablo se ha dedicado a luchar para encontrar a las víctimas de desaparición forzada. Sus principales acciones las realiza en la Fundación Hasta Encontrarlos desde donde impulsa la búsqueda y ubicación depersonas que han sufrido este flagelo. Al mismo tiempo, realiza acciones de incidencia para la implementación de políticas públicas. https://www.youtube.com/watch?v=qxOxVXqxmK4&t=10s

Asoquimbo, ganador de la categoría experiencia o proceso colectivo del año

Esta categoría reconoce la experiencia colectiva que se destaque por su trabajo de defensa de derechos humanos desarrollado en el último año en dos modalidades: Nivel proceso social comunitario y Nivel ONG, colectivo u ONG acompañante.

En la modalidad el galardón fue para la Asociación de Afectados por la Construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (ASOQUIMBO). Nació en 2009 para defender los derechos de las comunidades afectadas por la inundación de tierras tras la construcción de la represa de El Quimbo en Huila. La organización, que ha enfrentado amenazas y violencia y el asesinato de 11 de sus miembros, logró que la Corte Constitucional reconociera a los afectados y que la empresa Enel cumpliera obligaciones sociales y económicas adquiridas con los afectados y con el departamento del Huila.

Forjando Futuros, galardonado en la modalidad nivel ONG, colectivo o ONG acompañante

Esta Fundación contribuye a la construcción, fortalecimiento y consolidación de procesos sociales para el desarrollo económico, social, cultural y político dentro de un marco pacífico y democrático, donde se respeten los derechos humanos y se promueva la igualdad de género, especialmente por las víctimas del conflicto armado a quienes representa y asesoran. Entre sus logros están asesorar e informar sobre la Ley de Justicia y Paz y la Ley de Restitución de Tierras a más de 20.000 víctimas; representar a 303 víctimas del paramilitarismo en Justicia y Paz; litigar en alrededor de 650 casos de restitución de tierras; y representar a 480 en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

También fue finalista el Socio Jurídico Colectivo Orlando Fals Borda, (OFB) que brinda acompañamiento psicosocial, jurídico y forense a víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, así como a organizaciones de base y víctimas del racismo. Su trabajo en la búsqueda de personas desaparecidas se caracteriza por tener un enfoque diferencial, con el que ha impulsado la creación de metodologías participativas para recoger las visiones de los pueblos indígenas y afrodescendientes. https://www.youtube.com/watch?v=u1tC3gmhjio

Desde el Colectivo OFB han agradecido la nominación y han reconocido “este espacio que exalta la Defensa de los DDHH como un ejercicio que corresponde a un proyecto de la humanidad en el que convertimos el destino de otros en nuestro destino. Y celebramos los 250 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Suecia.”

“Estamos seguras de que los derechos de los demás no son un límite, sino que son la capacidad de reconocer la dignidad en cada persona, y esa dignidad no está a la venta, no se cuestiona.”

“Aunque Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de Derechos Humanos y del medio ambiente, nuestra labor es invaluable, y hemos decidido ejercerla hasta el último suspiro de vida”.

“Seguimos con el compromiso intacto de promover el pleno respeto de los derechos, la democracia, la vida y la paz.”

Asimismo han felicitado y exaltado la vida de los y las ganadoras, “pues son personas y organizaciones que, como nosotras, representan la diversidad de liderazgos que existen en Colombia”.

La abogada Olga Naizir del Colectivo OFB, viajará esta semana a Asturias.

El padre Albeiro Parra, ganador del reconocimiento a Toda una vida

Es otorgado al defensor o defensora por su valor, perseverancia y presencia en la defensa de derechos humanos, con mínimo 30 años de trabajo en Colombia.

Su trabajo se ha enfocado en la reivindicación de los derechos humanos de la población negra, indígena y mestiza del departamento de Chocó y del Pacífico colombiano.

Dentro de los finalistas estaba Eduardo Carreño Wilches. Este abogado, defensor de los derechos humanos, cofundador del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), tiene una trayectoria con casos emblemáticos como las violaciones de derechos humanos cometidas por la fuerza pública durante la toma del Palacio de Justicia y las víctimas de ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos”, la masacre de Trujillo (cuyas víctimas había recibido el Premio DDHH Ayto de Siero 2011), entre otras. En abril de este año Eduardo Carreño volvía a reunirse con la delegación asturiana número 20, en la sede del CAJAR.

También estaba como finalista Martha Elizabeth Soto Gallo, quien a lo largo de su trayectoria, ha luchado por la memoria histórica y la denuncia de los crímenes de Estado. Desde 1985, inició la búsqueda de su hermano desaparecido y desde allí se vinculó con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfades). En 2005 cofundó el MOVICE trabajando en la documentación de casos contribuyendo con importantes informes sobre violaciones a los derechos humanos. Tanto por su búsqueda personal como por su trabajo, ha enfrentado amenazas y desplazamientos. (El MOVICE tiene actualmente la secretaría del “comité de selección” de 9 organizaciones colombianas contrapartes del programa asturiano de protección temporal).

Y los programas de protección temporal se reúnen esta semana en Xixón: https://pachakuti.org/protejer/

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, hemeroteca 2024, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo