• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El discurso de odio es DELITO.

22/07/2025 Deja un comentario

Relator de la ONU para los pueblos indígenas.

“El discurso de odio es un delito, no un comentario”. Experto de la ONU condena publicación dirigida contra pueblos indígenas».

«Como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, expreso mi enérgica condena y profunda indignación por una publicación en X que aclama actos genocidas e incita a la violencia contra los pueblos indígenas. El 6 de julio de 2025, Ann Coulter, una conocida comentarista de medios estadounidenses, publicó en su cuenta X: “No matamos a suficientes indígenas”.

Aunque la publicación ha sido eliminada, su contenido constituye un claro acto de discurso de odio e incitación a la violencia contra hombres, mujeres, niños y niñas indígenas. Estos actos son internacionalmente reprensibles y constituyen delitos según la mayoría de las legislaciones nacionales.

La historia de los pueblos indígenas está marcada por la violencia. En ciertos países y contextos, esto ha constituido un acto de genocidio y asesinato masivo contra los pueblos indígenas, que muchos gobiernos e instituciones han reconocido formalmente y por el que se han disculpado. El discurso de odio facilita estas prácticas al deshumanizar a los pueblos indígenas e incitar a la discriminación y la violencia.

Este no fue un comentario sarcástico ni una broma que deba descartarse. Refleja un preocupante aumento del sentimiento antiindígena, especialmente en las redes sociales, que he observado en numerosos países desde que asumí mi mandato en enero de 2025.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para remediar las injusticias históricas sufridas por los pueblos indígenas. Afirma que:

…todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de pueblos o individuos, o que la promuevan, por motivos de origen nacional o de diferencias raciales, religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas.

Más específicamente, la Declaración establece que:

1. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, a la integridad física y mental, a la libertad y a la seguridad personales.
2. Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo a vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos y no serán sometidos a ningún acto de genocidio ni a ningún otro acto de violencia, incluido el traslado forzoso de niños del grupo a otro grupo.
3. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y reparación de cualquier forma de propaganda destinada a promover o incitar a la discriminación racial o étnica dirigida contra ellos.

En este contexto, comparto las preocupaciones de las organizaciones de pueblos indígenas de todo el mundo y hago un llamamiento a la comunidad internacional para que se una a mí en la condena de esta aberrante declaración y de la tendencia general de discurso de odio, incitación a la violencia y discriminación contra los pueblos indígenas que refleja esta publicación. Exhorto específicamente a los Estados a que cumplan con sus obligaciones en virtud de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales pertinentes para:

  • Establecer mecanismos eficaces para la prevención y la reparación de cualquier forma de propaganda destinada a promover o incitar a la discriminación racial o étnica contra los pueblos indígenas (DNUDPI, artículo 8.2).
  • Adoptar medidas eficaces para combatir los prejuicios y eliminar la discriminación, así como para promover la tolerancia, la comprensión y las buenas relaciones entre los pueblos indígenas y todos los demás sectores de la sociedad (DNUDPI, artículo 15.2).

La dignidad, los derechos y la seguridad de los pueblos indígenas deben respetarse sin excepción. Las palabras importan, al igual que la rendición de cuentas.»

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: AULA CRÍTICA, Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, hemeroteca 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

✨ ¡Nuestra exposición sigue abierta y solo pod ✨ ¡Nuestra exposición sigue abierta y solo podrás verla hasta el 30 de julio!
Si aún no has venido, estos son los últimos días para disfrutarla en el museo Barjola de Gijón 

📅 Horario: 
De martes a sábado: Mañanas 11:30 a 13:30 y tardes de 17:00 a 20:00h.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00h.
Lunes: cerrado.
📍 Lugar: Museo Barjola C./ Trinidad, 17,33201 ,Gijón.

¡No dejes que te lo cuenten!

#Expo30Julio #GijónArte #ÚltimosDías #ÚltimosDías
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo