• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El Bien Común de la Humanidad

07/06/2017

A pocas horas del día mundial del medio ambiente fallecía, de viejito, el sociólogo belga Francois Houtart , en Ecuador, donde residía en los últimos años.

En sus 92 años de vida ha dejado impronta y propuestas para el futuro, entre ellas esa elaboración sobre “El Bien Común de la Humanidad” sobre la que tuvimos ocasión de conversar con él en Río, en Brasilia, en Cochabamba. 624

En Gijón participó en varias actividades; en una de ellas en la Empresa Municipal de Aguas, junto al economista colombiano exiliado en Brasil Héctor Mondragón, alertaron y acertaron premonitoriamente sobre el mal uso del agrocarburante, en términos de capitalismo depredador que destruye millones de hectáreas de Selva para plantar palma aceitera: en aquella época se iba a realizar en el Musel “la mayor planta” de agrodiesel y el presidente ya había puesto la primera piedra, pero por fortuna el empresario se volvió atrás. 625

Precursor del pensamiento altermundista, fue uno de los principales promotores del Foro Social Mundial, el primero (y varios de ellos) en Porto Alegre en 2001, y activo participante en otros encuentros mundiales, como el convocado en Cochabamba contra el cambio climático y por los Derechos de la Madre Tierra.

Entre los años 60 y los 0chenta fue formador de sociólogos en la cátedra de la Universidad de Lovaina, y fundó junto a otros investigadores el Centro Tricontinental-CETRI, dando un papel central a los movimientos sociales y a la defensa de los derechos ambientales, políticos, culturales, sociales.

Autor de más de 70 libros , investigó también la economía popular y solidaria, y la agricultura campesina, siendo siempre invitado de honor en los Congresos y en las Escuelas de formación del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil donde le conocimos y entrevistamos. “El manifiesto para la agricultura familiar”, “Camilo Torres Restrepo y el amor eficaz” , “El bien común de la humanidad“. “El cambio social en América Latina”. “Iglesia y Revolución”. “Religión e Ideología en Sri Lanka”. “Religión y desarrollo en Asia”. “Sociología de la religión”. “Agrocombustibles y crisis alimentaria”. “El otro Davos” . “Haití y la mundialización del cultura”. “Deslegitimar el capitalismo. Reconstruir la esperanza” . “La ética de la incertidumbre en las ciencias sociales”. “Africa codiciada”. “El desafío pendiente”. “La tiranía del mercado y sus alternativas”. “De los bienes comunes al bien común de la humanidad”. “El camino a la utopía y el bien común de la humanidad “. “El camino a la utopía desde un mundo de incertidumbre”. «La Agroenergía: Solución para el clima o salida de la crisis para el sistema», en cuya presentación en el CEDIB de Cochabamba pudimos escucharle de nuevo.

Trotamundos incansable, lo encontramos en los más diversos foros, por la Paz en Colombia, en el Madrid-Rivas del Foro Social Mundial de las Migraciones, en el mismo Foro en Quito, en la Escola Florestán Fernandes del MST en Sao Paulo, en el encuentro Territorio y Vida en el Auditorio de Oviedo, en la defensa de un Tribunal de Justicia Climática, recorriendo todos los países de América, ofreciendo alternativas a la “República Sojera”, dibujando el mapa de las Resistencias, siempre en la mirada de los movimientos populares, desde el Sur, sonriente, esperanzador, propositivo, militante.

En el 2009, como asesor del Presidente de la Asamblea General de la ONU, el también sacerdote Miguel D’Scoto, inició el trabajo sobre un nuevo paradigma civilizatorio, el Bien Común de la Humanidad, tal vez su legado teórico-político más importante, en el que trabajó hasta el final de su vida.

“De la misma manera que la Declaración de los Derechos del Hombre proclamada por las Naciones unidas, una Declaración Universal del Bien Común de la Humanidad podría tener un papel similar… ya que está en juego la supervivencia de la humanidad y del planeta. Cuatro ejes fundamentales podrían dar coherencia a las nuevas iniciativas:

1) La utilización sostenible y responsable de los recursos naturales. Aquello significa otro enfoque de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza: pasar de la explotación al respeto de esta última, fuente de toda la vida.

2) Privilegiar el valor de uso sobre el valor de cambio. Luego, definir la economía como la actividad destinada a crear, dentro del respeto de las normas sociales y ecológicas, las bases de la vida física, cultural y espiritual de todos los seres humanos sobre el planeta.

3) Generalizar la democracia a todas las relaciones sociales y a todas las instituciones. No solamente aplicarla y profundizarla en el campo político, con una nueva definición del Estado y de los organismos internacionales, sino también ampliarla al área de la economía, de la cultura y de la relación entre hombres y mujeres.

4) La multiculturalidad, a fin de darle la posibilidad a todos los saberes, a todas las culturas, a todas las tradiciones filosóficas y religiosas de participar en la definición del Bien Común de la Humanidad y a la elaboración de su ética.

La adopción de estos principios permitiría comenzar un proceso alternativo real frente a las reglas que presiden actualmente al desarrollo de la economía capitalista, a la organización política mundial y a la hegemonía cultural occidental y quienes causan las consecuencias sociales, culturales y naturales que conocemos actualmente”.

“Artículo 10. III. El Bien Común de la Madre Tierra y de la Humanidad exige la erradicación de la pobreza como un imperativo humanitario, ético, social, ambiental y espiritual. IV. La justicia social y ecológica no pueden ser disociadas porque ambas sirven al Bien Común de la Tierra y de la Humanidad.”

“Artículo 19: Pertenecen al Bien Común de la Humanidad los principios éticos del respeto a cada ser, del cuidado de la naturaleza y de la responsabilidad universal por la preservación de la biodiversidad y por la continuidad del proyecto planetario humano y los principios de cooperación y de la solidaridad de todos con todos partiendo de los más necesitados, para que todos sean incluidos en la misma Casa Común.”

Pachakuti entrevista en Río: 627

Pachakuti entrevista en Brasilia: 624

Francois en Xixón: 625

El Bien Común de la Humanidad, conversación en el bus: PROYECTO DE DECLARACION UNIVERSAL EL BIEN COMUN DE LA HUMANIDAD->http://miradoriu.org/spip.php?article485

ext87.jpgf1.jpgbbccpaz.jpg

ext87.jpg
f10.jpg
f2.jpg
f3.jpg
f4.jpg
f5.jpg
f6.jpg
f7.jpg
f8.jpg
f9.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo