• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

¿Dónde Están?

29/08/2024 Deja un comentario

las DESAPARECIDAS.

LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS es un crimen de lesa humanidad y es una de las experiencias más traumáticas que puede sufrir una familia, un colectivo. Lo han cometido agentes de la fuerza pública, paramilitares, guerrillas y empresarios.

En Colombia están desaparecidas más de 111.641 personas (menos de doce mil son mujeres), según la Unidad de Búsqueda de Personas, organismo creado para veinte años de actividad por el Acuerdo de Paz. Miles de casos de desaparición forzada y de descuartizamiento de personas están sin denuncia por el temor a represalias de los perpetradores que controlan arma en mano los territorios.

La cifra de desapariciones forzadas de personas en Colombia es enorme, resulta difícil de asimilar y sigue creciendo porque el conflicto armado interno continúa.

Se calcula que miles de desaparecidos yacen sepultados en cementerios tras lápidas marcados como NN, Ningún Nombre. Decenas de miles más estarían en fosas comunes, en cuevas, en simas, en los cauces de los ríos… en la barriga de los caimanes.

La Unidad de Búsqueda calcula que la fuerza pública es responsable de al menos 7.000 casos de desaparición forzada, aunque la Jurisdicción de Paz no está asumiendo investigaciones contra agentes del Estado por este delito, a pesar de saberse que efectivos de la policía y del ejército han desaparecido a miles de personas en alianza con los grupos paramilitares.

Campea la impunidad por desaparecer personas. https://vimeo.com/1004183877

Hay empresas multinacionales responsables del crimen de desaparición forzada, como la bananera CHIQUITA BRANDS, antigua United Fruit Company. Hace once años en la zona bananera de Urabá la Delegación Asturiana recibió denuncias de la Central Unitaria de Trabajadores CUT de Colombia que señalaban a Chiquita y a su filial Banadex de traficar con armas en los barcos bananeros y de financiar el paramilitarismo, responsable del asesinato y de la desaparición forzada de centenares de obreros y dirigentes del sindicato SINTRAINAGRO y de ataques mortales y sistemáticos contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y contra las comunidades negras del Urabá y del Magdalena.

Hace dos meses un tribunal de los Estados Unidos reconoció esta realidad y condenó a la Chiquita a indemnizar a las familias de las víctimas. El abogado gringo que las representó aceptó el pago de ¡mil dólares por familia ¡ para resarcirlas. https://vimeo.com/1004158192/

En dos años la Unidad de Búsqueda ha localizado a 20 personas con vida y ha recuperado 1.430 cuerpos y su labor continúa con el apoyo de asociaciones como el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda. https://vimeo.com/1004159402

Constituye un avance que el gobierno de Gustavo Petro haya aceptado la competencia del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada, sin embargo, los familiares de las víctimas señalan como un obstáculo la falta de coordinación entre instancias vinculadas a la búsqueda de personas que siguen desapareciendo en medio de la guerra y de la reconfiguración del actual ciclo de violencia a manos de las Disidencias de las FARC y de grupos paramilitares como el Clan del Golfo, Los Flacos, el Clan de Oriente, el Tren de Aragua y centenares de bandas difíciles de identificar, que han diversificado su portafolio criminal con actividades extorsivas, amenazas, sicariato y la desaparición forzada de personas. https://vimeo.com/1004162681

Desde Asturias en el día mundial contra la desaparición forzada de personas, pintamos un mural y enviamos nuestra voz de aliento a las familias y a las organizaciones sociales afectadas por este delito atroz. https://vimeo.com/1004165002/

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: ACTUALIDAD, Derechos, hemeroteca 2024, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo