• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día mundial de la PAZ 21-S

18/09/2025 Deja un comentario

Y MANI en Xixón..

 21-S: Cultura de Paz.

¿Qué pasa con los conflictos armados y la emergencia climática y la crisis medioambiental? (Y es que el clima también se militariza..)

¿Qué ocurre con las violencias y las paces en el ámbito local (educación, comunicación, cultura) donde la mirada pacifista es clave para prevenir situaciones de violencia y construir una sociedad más justa.?

¿Cuál es nuestro compromiso con la desmilitarización y los valores de la cultura de paz, y el conocimiento.?

¿Cuáles son las “violencias que consumimos”, y qué propuestas esenciales hay que trasladar y exigir a nuestros representantes políticos?

¿Cuál es el papel de la comunidad científica civil en la lucha contra el belicismo?

¿Cómo desmilitarizamos el mundo, para preservarlo?

A lo largo del último año, el mundo ha sido testigo de una escalada de violencia alarmante: el genocidio en Gaza, la guerra en Ucrania, la guerra civil en Sudán, el conflicto en la República Democrática del Congo, y más de 30 otros conflictos armados en el Sur Global (la mitad de ellos en África) han llevado a millones de personas a la muerte, a sufrir lesiones, a perder su medio de vida o a ser desplazados a la fuerza. En el horizonte se vislumbran aún más conflictos violentos a medida que se intensifican las tensiones mundiales y crece la competencia entre naciones, mientras que el derecho internacional y los organismos de mediación y resolución de conflictos, como las Naciones Unidas, son dejados de lado o ignorados.

El militarismo está claramente alimentando todas estas guerras y violencia, pero a pesar de los llamamientos a pasar de las armas y la violencia a las negociaciones de paz y el desarme, los gobiernos están incrementando significativamente sus gastos militares, redoblando así su apuesta por la misma receta para el desastre.

En lugar de buscar caminos hacia la paz, invirtiendo en diplomacia, ayuda humanitaria y resolución de conflictos, han decidido dar más y más dinero a la industria armamentística. La historia ha demostrado repetidamente que la militarización no trae ni paz ni seguridad; perpetúa los ciclos de destrucción, sufrimiento e injusticia y alimenta el colapso climático. Por consiguiente, la militarización no es una solución sino parte del problema. ¿Cómo más de lo mismo puede dar un resultado que no sea más guerra, violencia e injusticia?

Toda esta violencia también está siendo alimentada por discursos y políticas cada vez más agresivos y abiertamente supremacistas de una extrema derecha en ascenso y un centro que se desplaza hacia la derecha, que exacerban un clima de miedo y presentan una mayor militarización y securitización de nuestras sociedades como el único camino a seguir, cerrando así cualquier debate público.

Gastar dinero en guerras y rearme significa desviar recursos valiosos de nuestro bienestar. Cada céntimo que se gasta en armas es un céntimo que no se invierte en servicios públicos esenciales, donde realmente se mejorarían vidas, se proporcionaría auténtica seguridad y se construiría una paz sostenible.

En un momento de crisis climática y medioambiental que pone en peligro el planeta y la vida de las generaciones actuales y futuras, es esencial reducir los presupuestos militares y utilizar estos recursos para salvar a las personas y al planeta.

Dar prioridad a los gastos relacionados con la guerra por encima de las necesidades fundamentales de la sociedad agrava el sufrimiento, profundiza la inseguridad económica y amplía la desigualdad social.

Una mayor militarización y el aumento del gasto militar conllevarán necesariamente más austeridad y recortes en los servicios públicos esenciales, al tiempo que alimentarán la represión y la pérdida de derechos y libertades, tanto dentro como fuera del país.

También es primordial desmontar el mito de los efectos positivos que tienen las inversiones militares en las economías nacionales. El aumento del gasto militar, además de reforzar un statu quo basado en la violencia y la injusticia, desvía recursos de sectores civiles más productivos, que reportan mayores beneficios, tanto a corto como a largo plazo, incluyendo la creación de empleo.

Exigimos el fin de esta temeraria carrera armamentística. El mundo no necesita más armas, sino más diálogo, cooperación, instituciones democráticas globales y un compromiso con la justicia y la dignidad humana.

Hacemos un llamamiento urgente a los gobiernos para que reduzcan el gasto militar y aborden en su lugar, mediante la cooperación y la diplomacia, los retos mundiales de nuestro tiempo, que requieren todos los recursos disponibles.

Pedimos que se realicen esfuerzos reales para lograr el desarme mundial, detener el comercio de armas y poner fin a los envíos de armas a países en conflicto, implicados en la inestabilidad regional o que violan sistemáticamente los derechos humanos y el derecho internacional. Pedimos a gobiernos y empresas que den prioridad a la paz y la justicia por encima de los beneficios derivados de la fabricación y el comercio de armas.

Pedimos a los gobiernos (especialmente a los de Estados Unidos y los países de la UE) que dejen de suministrar y comprar armas a Israel, y que utilicen todos los medios existentes, incluida la adopción de sanciones contra el gobierno israelí, para presionar por un alto el fuego real y el fin del genocidio en Gaza.

Pedimos un debate sincero y activo sobre arquitecturas de seguridad internacionales y regionales nuevas con capacidad de respuesta, basadas en las ideas compartidas de seguridad común, desarme y justicia global

Hacemos un llamamiento a los gobiernos para que respeten el derecho internacional y los tratados internacionales de desarme, apoyen el marco internacional de resolución de conflictos de las Naciones Unidas, apliquen los compromisos contraídos en el Pacto de las Naciones Unidas para el Futuro´.

Pedimos a los gobiernos que aborden ya la crisis climática. Los ejércitos mundiales son responsables del 5,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).

Esto significa que si los ejércitos mundiales fueran un país, serían el cuarto mayor emisor. Aumentar el gasto militar significa aumentar las emisiones de GEI. Si se pueden destinar millones de dólares a la compra de armas, no hay ninguna razón para que no se puedan destinar a la financiación de la lucha contra el cambio climático para hacer frente al mayor reto al que se ha enfrentado nunca la humanidad.

Hacemos un llamamiento a la sociedad civil a nivel local, nacional, regional e internacional para que se unan en la campaña GCOMS para combatir la tendencia al alza del gasto militar, reforzar el movimiento global por la paz y la justicia y desafiar a los responsables políticos que pretenden justificar un militarismo sin fin en nombre de la seguridad.  https://demilitarize.org/

Cuidar el planeta: Desarmar el mundo.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: hemeroteca 2025, La EDUCACIÓN que NECESITAMOS para el MUNDO que QUEREMOS, Militarismo NO

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

GRACIAS!!! El pasado 10 y 11 de septiembre estuvim GRACIAS!!! El pasado 10 y 11 de septiembre estuvimos en una maravillosa charla en compañía de valiosas mujeres y hombres que desde su quehacer nos hablaron de los retos del proyecto extractivista y la necesidad de la defensa del medio ambiente y el territorio. Al otro día estuvimos celebrando 25 años en defensa de la vida y de solidaridad! El Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia cumplió 25 años y lo conmemoramos recordando a las más de 150 líderes y defensoras de ddhh que han encontrado en el pueblo asturiano un respiro y una esperanza para seguir luchando!  SEGUIMOS ANDANDO!!!! #25añosPAV
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo