

La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) continúa movilizándose por la justicia, la soberanía y la libertad como parte de su 6ª Acción Internacional. El 30 de marzo de 2025, Día de la Tierra de Palestina, la MMM reafirma su compromiso de resistir a las guerras, al capitalismo y a la opresión sistémica, al tiempo que se solidariza con el pueblo palestino.

Por qué es importante el 30 de marzo
Durante 77 años, las personas palestinas han resistido el desplazamiento forzado, la confiscación de tierras y la expansión de los asentamientos ilegales. A pesar de la guerra, el hambre y la destrucción, se niegan a abandonar su tierra. La MMM denuncia el papel de las fuerzas militares imperialistas en la criminalización de la resistencia, el desplazamiento de poblaciones y el fomento de la violencia contra las mujeres y las comunidades. Desde Palestina hasta el Sáhara Occidental, desde Siria hasta Colombia y desde Yemen hasta el Kurdistán, estas luchas están interconectadas.

En el Día de la Tierra Palestina, la MMM insta a todos los movimientos del mundo a:
- Exigir un alto el fuego total y la retirada de las fuerzas israelíes.
- Apoyar la firmeza del pueblo palestino y su regreso seguro a su tierra.
- Proporcionar ayuda de emergencia y contribuir a la reconstrucción de Gaza.

Otras campañas mundiales:
La semana contra el apartheid israelí (SCAI), se iniciaba el 21 de marzo -coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial- y continúa hasta el domingo 30 de marzo -Día de la Tierra Palestina-.
La SCAI 2025 coincide con el vigésimo aniversario del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS): «Dos décadas de firme resistencia popular, solidariedad y lucha contra la complicidad internacional con el régimen sionista de opresión de Israel.

El proyecto colonialista de Israel tiene un único propósito básico, que es adueñarse de la tierra palestina y de sus aguas y otros recursos a través de la expulsión o exterminio del pueblo indígena. La red de tranvía de Jerusalén es un elemento clave en este proyecto de limpieza étnica que el gobierno israelí está ejecutando ahora en Gaza y en Cisjordania con brutalidad e impunidad total.
El proyecto de tren del apartheid de CAF (empresa vasca) supone una complicidad directa en la ocupación y genocidio, sacando beneficios de sus relaciones comerciales con la ocupación sionista.

El 19 de julio de 2024 la corte internacional de justicia sentenció que los Estados miembros de la ONU tienen la obligación “de impedir las relaciones comerciales que contribuyen al mantenimiento de la ocupación ilegal de territorio palestino”. Es una obligación que atañe también a gobiernos regionales y locales.
El Olivo es un aspecto esencial de la cultura, la herencia y la identidad palestinas y se ha mencionado en la Biblia, el Corán y la Torá. Simbolizan la resiliencia, la firmeza y la resistencia palestinasy son profundamente valorados por su capacidad para prosperar y echar raíces profundas en tierras donde el agua escasea. El aceite de oliva es un producto clave de la economía nacionalpalestina.

Palestina tiene algunos de los olivos más antiguos del mundo, que datan de 4.000 años. Algunas familias tienen árboles que les han pasado de generación en generación.
“Yo nací debajo de un olivo” explicaba este jueves el periodista Jalil Sadaka en Xixón..
Es un símbolo de PAZ y prosperidad, de sabiduría y de victoria.

Deja una respuesta