
24 de abril

DESTERRADAS en Mieres.
La concejala Nuria Ordoñez (de Medio Ambiente, Memoria Democrática y Consumo) presentaba la actividad que tenía centralidad en el documental de Unai Aranzadi (Primer Premio en el festival de Cine y DDHH de Madrid), https://vimeo.com/890795598 y con las intervenciones de Lora Abuaita y Gemma Arbesú.

Aunque el día de la MADRE TIERRA era el 22.. en Mieres se celebraba hoy también, con las recomendaciones que hace la ONU para CUIDAR a la Mama Tierra.
Sobre el documental Pachakuti había elaborado una Unidad Didáctica para su presentación en centros educativos, https://pachakuti.org/unidad-didactica-de-desterradas/
Lora Abuaita, del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama, doctorada en Estudios de Mujeres y Género, ha dicho que, bajo la influencia del documental, el colonialismo de Israel en Palestina marca el pasado, el presente y supone un obstáculo grave de futuro para el pueblo palestino.
Que es el arraigo a la Tierra, su conexión con ella, la que inspira elementos culturales de los que se nutre el dabke, el baile palestino acompasado a la agricultura, los colores y trenzados de las kufiyas o los bordados, las celebraciones, las simbologías, las ceremonias de las vidas de las gentes palestinas, que dan fuerza a su resistencia a dejarse exterminar como pretende el sionismo apoyado por EEUU.
Y se ha mostrado agradecida y orgullosa de las miles de manifestaciones de diferente tipo que en España se producen en rechazo al genocidio en curso.

La abogada Gemma Arbesú, del Observatorio asturiano de los DDHH en el Sahara, ha recordado algunos aspectos del robo de recursos naturales en el Sahara, de la violación de derechos elementales por parte del ocupante marroquí, y de la torpeza traicionera del gobierno español al tratar de desconocer su responsabilidad en el marco del derecho internacional vigente para con la descolonización pendiente del Sahara, cuando se van cumplir 50 años de la traición franquista al pueblo saharaui.
DESTERRADAS hace un recorrido apresurado por territorios de Brasil, Japón, Colombia, Kosovo, RD Congo, Honduras, Japón, Filipinas, Palestina y Estado Español,
con fotografías muy potentes de protagonistas del MST de Brasil, de la población roma o gitana en Albania-Kosovo-Macedonia, del movimiento campesino del Aguán, de guerrilleras y guerrilleros en Filipinas o el Congo, de indígenas wounaan, de resistentes palestinas, de afectados por el desastre de Fukushima, de favelistas en Río,
en cuyas vidas se esbozan las consecuencias coloniales del desplazamiento forzado, de la limpieza étnica, de la represión más cruel, y también las respuestas organizadas en defensa del territorio y de la vida.
DESTERRADAS es un trabajo documental que sigue a varias mujeres desplazadas por la violencia y la presión de las empresas trasnacionales, la desigualdad, los conflictos armados, el cambio climático y la gentrificación de los espacios urbanos.
El documental de Unai Aranzadi forma parte del proyecto Defensoras ambientales activistas por la Paz. Transitando hacia el cumplimiento de los DD. HH, que trata despertar la conciencia crítica en la ciudadanía sobre la Justicia Ambiental y Climática, reconociendo el papel tan importante que tienen, en el Sur y el Norte globales, las MUJERES defensoras de los DD.HH.

En paralelo, la Asociación Pachakuti propone el trabajo de análisis y reflexión, basado en el “Paradigma del Bien Común de la Humanidad”(semejante al Buen Vivir Indígena), que trata de entender los cuatro pilares que deberían sostener la vida colectiva de la humanidad en la Tierra y que todas las sociedades deberían asumir.
- La relación con la naturaleza basada en el compromiso de la regeneración de la tierra y con un uso razonable de los recursos no renovables.
- La posibilidad de que todas las personas puedan acceder a las bases materiales de la vida, y se privilegie el valor de uso frente al valor de cambio.
- Una organización colectiva social y política que cuente con la participación de todas las personas y desde la que se fomente una construcción continua de los grupos y de las personas como sujetos sociales.
- La participación de todas las culturas, los saberes, las filosofías, las espiritualidades en la construcción y desarrollo de una visión holística de la realidad y la ética social.
Y desde luego sustentada en la Solidaridad entre los pueblos.
En junio será presentada en el Museo Barjola de Xixón una Expo de fotos de Unai, como continuidad del video Desterradas.

Se recordaron acciones y actividades próximas, como la charla el lunes en Mieres sobre el Sahara, o el tiempo de adscribirse al programa de niñas-os Vacaciones en Paz, el rechazo a la participación israelí en Eurovisión, que se formulará el 17 de mayo en espacio público de Xixón, las concentraciones de rechazo al genocidio en las facultades de la Universidad asturiana, o la MANIfestación del 24-M que se está preparando en Mieres por parte de la Plataforma Solidaria Asturies Con Palestina.
Deja una respuesta