• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

dEFENDER A LAS dEFENSORAS

21/09/2024 Deja un comentario

red pro-TEJER

Red proTEJER : Encuentro en Asturias.

Los programas de protección temporal del estado español se reunieron en Xixón los días 19 y 20-S en el Ateneo de la Calzada.

Además, día 19  se realizaba una actividad pública sobre DDHH y Memoria en los procesos de Paz.

Participaba Olga Naizir, del colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda, una organización que viene trabajando en la búsqueda de personas DESAPARECIDAS en el marco del conflicto en Colombia.

También la historiadora asturiana Amaya Caunedo, quien explicó parte de sus investigaciones con la UniOvi en el marco de la memoria histórica, y la búsqueda de desaparecidos en la guerra española y dictadura franquista.

Wara Revollo, explicaba el sentido y los retos de la Red ProTEJER.

Y acompañaron con sus cancios populares desde 6Riales.   

La Red Pro TEJER es una redestatal de programas de protección temporal de personas defensoras de los derechos humanos.

Asturias hace parte de ella en razón al PAV-DDHH, programa que fue iniciado hace 24 años, que ha acogido a 146 personas Defensoras, dos de ellas asesinadas a su regreso a Colombia, Luciano Romero y Henry Ramírez.

Programa Asturiano de Atención a las Víctimas de la Violencia en Colombia (PAV)

Al final de la actividad pública también prepararon una actividad cultural desde el colectivo de refugio Luciano Romero, es decir las defensoras del programa asturiano.

Aprovechando la llegada de Olga Naizir, la joven abogada tuvo varias actividades, desde la conversación en la Axencia asturiana de cooperación con su directora Beatriz Coto, al taller preparado con la clínica jurídica de Derecho de la Universidad asturiana, hasta la charla sobre Memoria y Paz en el palacio Valdecarzana de Avilés. https://pachakuti.org/protejer/

Asimismo, antes de su conferencia en el Ateneo de la Calzada, tomaron la palabra Isabel Menchón, de la Oficina de DDHH (y otras altas responsabilidades en el Ministerio de Exteriores español, y responsable de coordinar asuntos esenciales de los Programas de protección), y Beatriz Coto, de la agencia asturiana, poniendo ambas en muy alto valor los citados programas de protección a personas defensoras.

La propia reunión de la red, los días jueves y viernes, y en formato más interno, abordaron las (abundantes) dificultades para llevar a término la protección, para tratar de superarlas en conjunto. 

La gestión de los diferentes programas (autonómicos y municipal en dos de los casos con el Ayto de Barcelona) acarrea algunos lugares de controversia, especialmente en los países de origen de las personas defensoras, cuando intervienen autoridades (que no siempre están exentas de haber propiciado la persecución a esas personas) en la consecución de avales para que la embajada española otorgue los visados de salida.

Un caso muy específico denunciado por la red se ha dado cuando se han seleccionado personas de los territorios del Sahara ocupados por Marruecos, y las autoridades españolas no han accedido a autorizar su salida y llegada, lo que clara y contundentemente elimina los derechos de esas personas y vulnera el sentido de los programas de protección (al no permitirse esa protección por parte del gobierno español).

Desde la red tratan asimismo de reducir “la tramitocracia” española, que dura varios meses, desde que la persona es seleccionada hasta que puede llegar a la protección efectiva, o para la consecución de las tarjetas y documentación para acceder a la salud o a la movilidad sin restricciones por el territorio europeo, en el caso de que quieran actuar en términos de conferencias o actuaciones de “diplomacia ciudadana para la paz y los ddhh” sobre la situación social y política de sus países de origen o los motivos por los que las persiguen.  https://pachakuti.org/el-valor-de-defender/

Amnistía

Otra de las dificultades constatadas es la de que los programas tienen un largo periodo de construcción, muchas alianzas y confluencias necesarias, y sin embargo tienen una extrema fragilidad para ser destruidos cuando hay cambios de gobierno, como ha ocurrido con los programas del Ayto de Madrid, de la Comunidad de Aragón, y del Ayto y Generalitat de Valencia, que no han asumido esta obligación de defender a las defensoras que establece Naciones Unidas y los mecanismos de protección internacional.

Este encuentro en territorio asturiano ha tenido mucha especificidad en los aspectos psicosociales. Una de las jornadas se ha dedicado al tema, y en paralelo las personas profesionales de la psicología que acompañan a los diferentes programas han tenido sesión propia para afinar propuestas, para tratar de atender (y aspirar a sanar) los traumas acumulados que casi todas las personas defensoras traen, en muchos casos de gravedad extrema, o incluso las afectaciones que concurren en quienes les acompañan de forma continuada.

Avilés

La Red pro-TEJER, tras este encuentro presencial, renueva su compromiso con la protección de personas amenazadas de muerte por defender derechos, y establece mecanismos para su mejor coordinación, con una secretaria técnica rotatoria, que a finales de diciembre pasará del Ayto de Barcelona a Asturias. El tercer encuentro presencial se ha acordado que sea en Galicia, pero en medio se ha convenido un intenso programa de tareas, que incluyen reuniones con los ministerios (Exteriores, Inclusión, extranjería, policía..) que intervienen, con el mecanismo europeo para la reubicación temporal de defensores (Protec Defenders), y con las propias autoridades autonómicas y municipales.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo