• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Curitiba. Agroecología. Biodiversidad

10/11/2024 Deja un comentario

(En la ciudad de las araucarias..)

El campus más grande de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) será la etapa de la 21ª Jornada de Agroecología, entre el 4 y el 8 de diciembre. El campus Politécnico, ubicado en el barrio Jardín de las Américas, acogerá la gran Feria de Biodiversidad, exposición de arte y presentaciones, seminarios y talleres prácticos. La acción ha sido llevada a cabo por alrededor de 60 organizaciones, movimientos sociales y populares, colectivos e instituciones educativas desde 2002.

La edición de este año tendrá por central el debate sobre enfrentar la crisis medioambiental, cuyos efectos ya se han sentido intensamente en Brasil en 2024 como las inundaciones en Río Grande del Sur, las sequías en el Amazonas y los incendios forestales en diversas regiones del país.

Pues sí, el MST a tope difundiendo y defendiendo la agroecología, y la Universidad de Paraná (por delante de la cual pasamos hace pocas semanas) cómplice de esta necesaria formación práctica.

#AgroecologiaEsElCamino

En este escenario de crisis, la agroecología es defendida por el campesinado, pueblos indígenas y tradicionales, investigadores, estudiantes y activistas como una alternativa fundamental para la supervivencia de las personas y los ecosistemas.

Así lo afirma el rector de Extensión y Cultura de la UFPR, Prof. Dr. Mayara Elita Braz Carneiro, miembro de la organización de la actividad:

 “Es con gran alegría que la UFPR acogerá el XXI Congreso de Agroecología, en su campus más grande, en el Centro Politécnico. Un momento único de intercambio de conocimientos entre nuestra comunidad interna y el público externo, con una agenda sumamente necesaria para enfrentar la crisis ambiental, la Agroecología.

Será un espacio de mucho aprendizaje y valoración de los saberes populares y tradicionales”.

 Dos de los principales objetivos del evento son mostrar al público urbano los frutos de la agroecología y su viabilidad como forma de producir alimentos y llevar una vida saludable.

La agroecología es una práctica, movimiento y ciencia que busca promover la producción de alimentos saludables y la seguridad alimentaria, las relaciones sociales justas y el cuidado del medio ambiente, pensando en las generaciones presentes y futuras.

Carla Dalepiane, agricultora y habitante del asentamiento Novo Paraíso, en Boa Ventura de São Roque: “Todos los años nos preparamos para el viaje, venimos a participar, intercambiamos experiencias, aprendemos de talleres, participamos de ferias. Es un espacio para que aprendas sobre muchas cosas que vienen de los asentamientos”.

 Entre las cosas buenas que se producen en la unidad familiar de Carla se encuentran alimentos saludables como leche, yerba mate, verduras, yuca y camote. Gran parte de esta producción se entrega al Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE).

La Jornada acogerá a cientos de familias campesinas, como la de Carla, pero también a pueblos indígenas y tradicionales, profesores, estudiantes y activistas dedicados a las diversas luchas relacionadas con la agroecología y el medio ambiente.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: COME, Descolonizando el territoriu pal bon vivir, En defensa de la Madre Tierra. El Buen Vivir frente al crimen climático, hemeroteca 2024, Justiclima, Las semillas, patrimonio de la humanidad, Latifundio Inmoral, Por la Justicia Social y Ambiental en defensa de los bienes comunes, Reforma Agraria y Recursos Naturales: Una exigencia de los Pueblos., Soberanía alimentaria

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo