• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Castrillón Solidariu polos DDHH: día segundo:

21/03/2014 Deja un comentario

castrillon1.jpg

En Piedras Blancas.

coincidiendo con INTI Raymi, Fiesta del SOL.

presentada Guía Didáctica:
espacio de acciones por la justicia climática
La pedagoga Lucía Glez no pudo llegar porque estaba en exámenes de oposición en Zaragoza, y Ana García Calleja y Ana Andrés Ablanedo , coelaboradoras de la Guía, hicieron los honores.. de un material que tuvo muy buena aceptación en Piedras Blancas.

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2013/guia-ambiente-entero.html

..un programa para la sensibilización, el debate, el
intercambio de ideas, el análisis…dirigido a la comunidad educativa, adaptado para la mayoría de las asignaturas,
profesorado, familias, alumnado y el entorno.. que incluye abuelas y abuelos, espacios públicos y amistades.. desde la playa a la fábrica, al río.. en los alrededores de los centros educativos.

..el programa supone una denuncia sobre las injusticias que se están
cometiendo..reivindicando que se cumplan y respeten los Derechos de la
Madre Tierra para lograr la justicia climática, entendiendo esta
Justicia como un derecho inherente a la Vida.

El cambio climático,
El agua, como Derecho, y por tanto el rechazo a la privatización,
La Soberanía Alimentaria, que incluye los derechos del campesinado, defendidos ayer en la conferencia de Lidia Senra, la comidita saludable..
El sistema de producción y consumo..

son los cuatro ejes en que se subdivide la Guía

Que tiene 707 páginas, aludiendo al número mágico indígena 7, que llevó 7 meses de elaboración, que tiene una “influencia boliviana” en el sentido de recoger las “propuestas de Cochabamba” donde se ratificó apoyo a los Derechos de la Madre Tierra que están presentados a debate en la ONU,

Y que tiene por objeto no sólo identificar causas, sino ofrecer alternativas y señalar responsabilidades directas.. de los “males” provocados en la naturaleza, estando encaminadas esas alternativas hacia la felicidad de los pueblos acogidos en el concepto del Buen Vivir de los pueblos indígenas.

Frente al expolio, la contaminación, la destrucción de ecosistemas, la pérdida de biodiversidad… el Buen Vivir propugna desde la Sabiduría originaria el vivir en armonía. En armonía entre personas, en armonía personas con la madre tierra..

Una parte de la presentación esbozó detalles técnicos para profes, con un acumulado de recursos profesionales, y con el acompañamiento de los dibujos de Juan Kalvellido, que había elaborado para la Exposición sobre los Derechos de la Madre Tierra.

Se puso énfasis en la propuesta de Hermanamientos, y se colocó el ejemplo de uno e ellos: el que está en curso entre el resguardo indígena Cañamomo-Lomaprieta, con niñas y niños indígenas Embera-Chamí y no indígenas de aquel territorio colombiano, y niñas y niños de Moanes y su escuela rural en el concejo de Valdés.

Con petición de aportaciones críticas, cuando se mire y se pongan en práctica las unidades didácticas sugeridas, que serán bien recibidas para mejorar la Guía,

Y con referencias a frases inspiradoras.. se daba por presentada en territorio de Castrillón esta importantísima herramienta de pedagogía ambiental.

“vive simplemente, para que otros simplemente puedan vivir”.- Gandhi

«Somos como la paja de páramo que se arranca y vuelve a crecer… y de paja de páramo sembraremos el mundo»

Dolores Cacuango. Lideresa kichua de Ecuador.

Cuaderno de propuestas pedagógicas por una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra

www.justiclima.org

Proyección de: Quiero ser tortilla:

https://www.youtube.com/watch?v=a2zl1A7LZp8

castrillon1.jpg
castrillon2.jpg
castrillon3.jpg
castrillon4.jpg
castrillon5.jpg
inti1.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Actividades, Justiclima

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo