• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Ayotzinapa

07/08/2023 Deja un comentario

Vivos se los llevaron: VIVOS los Queremos.

La desaparición (¿y el crimen?) de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa tiene en el ejército mexicano una de las principales responsabilidades.

Lo sabían y gritaron las madres y padres, lo suponía el gobierno de AMLO, (que ordenó reabrir archivos e investigación), lo había reiterado la comisión de investigación (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI) cuyo primer informe en formato de libro había presentado Carlos Beristain en la Revoltosa de Xixón en uno de los aniversarios del crimen atroz. https://pachakuti.org/tres-anos-del-horror-de-ayotzinapa/

Protesta en Pedagogía-UniOvi

Lo dice hoy con meridiana claridad Carlos Fazio en La Jornada www.jornada.com.mx

“Con las fuerzas armadas hemos topado, Sancho.

Fue el Estado. Sigue siendo el Estado. Pese a algunos avances: el acceso parcial a cuentagotas a determinada información relevante y dos generales, un procurador y un centenar de oficiales, soldados y civiles presos, el poder militar sigue casi intocable y la impunidad persiste bajo un manto de secrecía, negacionismo oficial, opacidad, mentiras, desinformación, manipulación, ocultamiento sistemático de documentación esencial por el alto mando castrense, destrucción de pruebas y siembra de evidencias falsas, obstaculización de las investigaciones y obstrucción a la justicia y al derecho a la verdad así como el incumplimiento (desacato) de las órdenes del Presidente de la República como comandante supremo de las fuerzas armadas. A lo que se suma, la eliminación física –hasta ahora− de nada menos que de 26 testigos clave, envueltos en la trama de la llamada verdad histórica (o solución final) del ex procurador general Jesús Murillo Karam, típica práctica de manual, consciente y deliberada, de lo que en el mundo de las operaciones clandestinas se conoce como exposición limitada ( limited hangout).

El exhaustivo y demoledor sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reconfirma, con nuevas pruebas extraídas de documentos de las propias instituciones militares, lo que a partir de testimonios, investigaciones, indicios periciales y simples deducciones lógicas se pudo concluir desde los días inmediatos posteriores a los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala: fue un crimen de Estado.

Un acto de barbarie planificado, ordenado y ejecutado de manera deliberada. No se debió a la ausencia del Estado; tampoco fue un hecho aislado. Los crímenes de Iguala venían a confirmar la regla y formaban parte de la sistemática persecución, asedio y estigmatización clasista y racista de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) hacia los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. En ejercicio de sus funciones –o con motivo de ellas−, agentes estatales actuaron con total desprecio por los derechos humanos, violando el derecho a la vida de seis de sus víctimas y una fue antes torturada de manera salvaje para ser exhibida con fines de contrainsurgencia. Asimismo, los 43 desaparecidos fueron detenidos con violencia física por agentes del Estado −uniformados y de civil−, y trasladados en vehículos oficiales, seguido de la negativa a reconocer el acto y del ocultamiento de su paradero, lo que configuraba el delito de desaparición forzada.

Tras casi nueve años de filtraciones, mentiras y manipulaciones, gracias al GIEI hoy sabemos que distintas corporaciones de los aparatos de seguridad del Estado −entre ellas, el Centro Militar de Inteligencia (CMI, alias contenido mediático de información) y el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) de Iguala, conectados con el alto mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); los batallones 27 y 41 del Ejército y sus mandos corruptos; la Unidad de Inteligencia Naval ubicada en Coatepec de los Costales (municipio de Teloloapan), dependiente del estado mayor de la Secretaría de Marina (Semar); el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen, hoy Centro Nacional de Inteligencia) y la entonces Policía Federal, además de las policías estatal y ministerial de Guerrero y las municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco− estaban comprometidas, por acción u omisión, y en colusión o cohabitación con un grupo de la economía criminal ( Guerreros Unidos), en la comisión de crímenes de guerra contra estudiantes, que según el derecho penal internacional tipifican como delitos de lesa humanidad.

Como señaló Carlos Beristain al ofrecer las conclusiones del GIEI junto con Ángela Buitrago, la detención-desaparición de los 43 normalistas (con su reminiscencia del Decreto Noche y Niebla de Hitler y su efecto aterrorizante destinado a paralizar a la población por el miedo y el horror y desarticular cualquier forma de resistencia activa al régimen de dominación); la tortura, desollamiento y muerte de Julio César Mondragón (tratos crueles e inhumanos ilegales también practicados contra presuntos delincuentes para que se auto-incriminaran), y la ejecución sumaria extrajudicial, forman parte del modus operandi del aparato del Estado y no se debe sólo a la inercia institucional ni se limita a determinadas administraciones: es un fenómeno estructural.

Tras la rotunda negativa del general Salvador Cienfuegos a abrir información crucial del Ejército −con apoyo del sicariato mediático−, el GIEI regresó a México pues el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió y ordenó que se habilitaran los archivos disponibles para dar con el paradero de los estudiantes. Pero el ocultamiento y la insistencia en negar cosas que son obvias por parte de los mandos castrenses, impiden el acceso pleno a la verdad. No obstante, el GIEI pudo demostrar que el músculo del Estado estuvo presente en los hechos de Iguala y el ocultamiento de información (en par­ticular de la Sedena y la Semar como estamentos corporativos) ha pretendido invisibilizar o diluir las responsabilidades del Estado mexicano. Con un riesgo inherente: Que la mentira se institucionalice como respuesta.

Carlos Beristain presenta El Tiempo de Ayotzinapa.

Como señalamos de manera temprana en La Jornada, los hechos de Iguala respondieron a una dinámica de burocratización, rutinización y naturalización de la muerte, que no puede funcionar más que en un estado de excepción, pero donde, de manera perversa, la excepción se ha convertido en su contrario: en regla permanente. Con otro hecho constatable: el capitalismo criminal del siglo XXI se rige por la necropolítica; un necropoder en cuyo seno las fuerzas estatales actuaron como máquinas de guerra con derecho de matar igual que en la Alemania nazi.

en La Revoltosa-Xixón

Ahora, cuando el velo de secrecía ha sido hecho jirones y quienes asumieron la responsabilidad jerárquica oficial de los hechos no pueden apoyarse en una historia falsa para desinformar, recurren a admitir algo de verdad con fines diversionistas, mientras logran retener datos claves, perjudiciales, que van a la raíz del caso. Lo que el famoso ex agente de la CIA Victor Marchetti definió en 1978 como limited hangout, expresión que en el mundo del espionaje es el artilugio favorito usado por profesionales de la clandestinidad para ocultar lo medular. De allí, lo del título.”

Anexo10_ResumenInformeAyotzinapaIIIDescarga

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo